El Instituto de Extensión UNVM organiza distintos viajes, abiertos a todo público. Las inscripciones se realizan por WhatsApp y hay cupos limitados.
El Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM), correspondiente al Instituto de Extensión de la UNVM, realizará viajes culturales y recreativos abiertos a todas las personas interesadas.
En principio, el taller de Dibujo y Pintura visitará la Feria de Arte en Córdoba Capital. La salida será el viernes 4 de noviembre, a las 9 hs. desde el rectorado de la UNVM (Entre Ríos 1431) y el regreso, será ese mismo día, a las 19 hs. Por otra parte, el Taller de Fotografía recorrerá la Estancia Yucat el jueves 17 de noviembre.
Por último, desde el taller de Gimnasia, se realizará un viaje recreativo a Los Cocos. Este paseo de tres días, cuenta con dos fechas de salidas: una en noviembre y otra en diciembre.
Para más información e inscripciones deberán comunicarse a través del WhatsApp: 353- 4293029.
Conocé el itinerario de cada actividad en bit.ly/InfoViajesPEUAM
Cierre de los talleres del PEUAM
Pintura, Fotografía, Canto Tango, Inglés y Radioteatro finalizarán el año con distintos eventos abiertos a todo público.
Los talleres del Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM) realizarán diversas actividades, abiertas a todo público, en el marco de los cierres 2022. Desde muestras hasta obras de teatros se podrán disfrutar con entrada libre y gratuita, en diferentes espacios de la ciudad.
En principio, los talleres de Pintura y Fotografía se unen para llevar a cabo una muestra simultánea en el Centro Cultural Leonardo Favio. La apertura será el martes 22 de noviembre, a las 21 horas, y estará disponible hasta el 2 de diciembre.
Los talleres de inglés, por su parte, presentarán la obra de teatro «A Messy Night Out» en el Auditorio del Campus Universitario. La presentación será el martes 29 de noviembre de 10 a 12 horas.
El miércoles 30 de noviembre, el taller de Canto Tango interpretará un amplio repertorio en la gala «Noche de Homenajes» en el CCC. Leonardo Favio, a las 21 horas.
Por último ,el taller de Radioteatro se reune en el Instituto de Extensión para leer la obra «La Obsesión», el jueves 1 de diciembre a las 18 horas.
Incubadora de empresas: Cierre Cohorte 2022
El programa perteneciente al Instituto de Extensión junto a la Incubadora de AERCA, finalizarán la etapa de formación y asistencia técnica a emprendimientos de Villa María.
Las Incubadoras de Empresas pertenecientes a la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica, del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), y de la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), realizarán el cierre de la Cohorte 2022.
Los 12 emprendimientos, que fueron incubados durante el año académico 2022 y recibieron formación y asistencia técnica de manera integral, finalizarán esta etapa con la presentación de un pitch frente a autoridades del ecosistema emprendedor, empresarias/os y público en general.
El evento se llevará a cabo el martes 22 de noviembre, a las 19 horas, en AERCA. Estarán presentes autoridades de la UNVM, ENRED, PILT, UTN, Municipalidad de Villa María, Municipalidad de Villa Nueva, CeCIPS, Min. de Industria, Comercio y Minería, CIT, Red para Emprender, y Cluster Quesero.
Proyectos Incubados:
– 3R Servicios Reducir – Reutilizar – Reciclar
– Análisis Agropecuarios
– APAPACHO
– Chatbot Evolution
– Empresarial Magma
– Milaluma sublimados
– Natué Cosmetica Natural
– Nordico Gin
– Nutriendo Almas
– OSSANA- Cosmética Herbal
– PUP-IT
– Tarea Fina
Jornada de Inteligencia estratégica para la innovación
Dirigido a investigadores y referentes de empresas locales, estará a cargo de expertos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Desde el Nodo Territorial de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica de Córdoba se llevará a cabo la Jornada de Inteligencia estratégica para la innovación, el jueves 17 de noviembre a partir de las 9 horas, en la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la ciudad de Córdoba.
El encuentro, dirigido a investigadores/as y referentes de empresas locales, estará a cargo del Dr. Miguel Guagliano y Lic. Angela Fernández , representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – Programa Nacional de Vigilancia Tecnológica VINTEC.
La propuesta, libre y gratuita, tiene como objetivo dar a conocer las herramientas de la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica, además de sus ventajas y aplicaciones para la gestión de la información estratégica.
Incripción previa: bit.ly/jornadaVTCba
Más información: nodo.cba.vteie@gmail.com
Encuentro de coros infantiles
El lunes 7 de noviembre el Coro de Niños y Niñas de la Universidad Nacional Villa María junto al Coro Preparatorio del ISEAM, realizarán una presentación abierta a toda la comunidad a las 18 horas en la Medioteca Municipal.
Este encuentro, se desarrollará en el marco de la «Jornada de intercambio coral de Niñas y Niños» que llevará a adelante el elenco del Instituto de Extensión, junto al grupo coral de Córdoba, durante el próximo lunes.
La UNVM concretará en el Campus la primera feria de ‘saberes y sabores’
Se trata de una iniciativa impulsada por el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) que busca compartir e intercambiar experiencias entre emprendedores locales, además de ofrecer a la comunidad un espacio de compra y venta de productos de distintos rubros.
El próximo jueves 27 de octubre, de 17 a 21 horas, el Campus universitario de Villa María será protagonista de la primera feria de ‘Sabores y Saberes’. Allí, más de 10 emprendimientos asesorados por el Programa UNIPYMES, de la Dirección de Transferencia Científico – Tecnológica del Instituto de Extensión de la UNVM, compartirán sus productos y experiencias con la comunidad.
El objetivo de este encuentro fundamentalmente consiste en poder dar a conocer los programas y servicios, dirigidos a emprendedores y emprendedoras, que ofrece la casa de altos estudios local a través de su función extensionista.
Resulta importante destacar que de este espacio de encuentro participarán más de 10 emprendimientos asistidos por el equipo de trabajo de UNIPYMES y que gran parte de ellos han sido merecedores de distinciones a nivel nacional e internacional.
Además, se sumarán también distintas instituciones que trabajan articuladamente con la Dirección de Transferencia de la UNVM, como el caso de la “Red para Emprender Villa María – Villa Nueva”. En el evento se dispondrá un espacio de juegos interactivos y la jornada será acompañada por la presencia del DJ Santa Poderosa.
Emprendimientos que participan:
– MC sabores artesanales
– Bialystock
– DAR sabores para la infancia
– Terra Grata
– Placeres sin TACC
– Swet Mia
– La Celina Huerta
– Puro Huevo
– Chat Bot Evolution
– Milaluma Sublimados
Inscripciones abiertas para viajar con el PEUAM
El Instituto de Extensión UNVM organiza distintos viajes, abiertos a todo público. Las inscripciones se realizan por WhatsApp y hay cupos limitados.
El Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM), correspondiente al Instituto de Extensión de la UNVM, realizará viajes culturales y recreativos abiertos a todas las personas interesadas.
En principio, el taller de Dibujo y Pintura visitará la Feria de Arte en Córdoba Capital. La salida será el viernes 4 de noviembre, a las 9 hs. desde el rectorado de la UNVM (Entre Ríos 1431) y el regreso, será ese mismo día, a las 19 hs. Por otra parte, el Taller de Fotografía recorrerá la Estancia Yucat el jueves 17 de noviembre.
Por último, desde el taller de Gimnasia, se realizará un viaje recreativo a Los Cocos. Este paseo de tres días, cuenta con dos fechas de salidas: una en noviembre y otra en diciembre.
Para más información e inscripciones deberán comunicarse a través del WhatsApp: 353- 4293029.
Conocé el itinerario de cada actividad en bit.ly/InfoViajesPEUAM
Prórroga del plazo para la presentación de Proyectos de Extensión Universitaria SPU
Se extiende la convocatoria “Universidad, Cultura y Territorio 2022” hasta el 21 de octubre inclusive.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), a través de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), informa que la convocatoria para la presentación de proyectos de extensión “Universidad, Cultura y Territorio” cierra el 21 de octubre de 2022.
Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar el desarrollo de proyectos extensionistas en todas las universidades del país. Además, está pensada para que los equipos interdisciplinarios de las instituciones puedan, a través de sus conocimientos y prácticas académicas, elaborar soluciones para las diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo de los territorios.
Bases y condiciones: bit.ly/CargaProyectosSPU
Podés comunicarte a través de extension@rec.unvm.edu.ar para generar el aval del proyecto.
Desafío Pyme: Blockchain. La bolsa y la vida
Se realizará el tercer encuentro, organizado por la Escuela de Formación Profesional de la UNVM. La actividad será sin costo y estará a cargo del mgter. Santiago Druetta.
La Escuela de Formación Profesional OBRA de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) brindará el tercer encuentro del ciclo “Desafío Pyme”, enfocado en los retos de la gestión de pymes en la actualidad. En esta oportunidad, a cargo del mgter. y docente de la UNVM, Santiago Druetta, se abordará la temática del Blockchain.
El evento se llevará a cabo el 12 de octubre a las 18 hs. en la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), y estará dirigido a dueños/as y directivos/as de pequeñas y medianas empresas, profesionales, emprendedores/as y público en general.
El Blockchain, o cadena de bloques, es un concepto tecnológico, consecuencia de los cambios constantes que sufre la sociedad, “la economía capitalista se desarrolla en ciclos de “ondas largas” entre crisis generalizadas y transformaciones socio tecnológicas que marcan sus mínimos y sus máximos. Cada ciclo es una verdadera revolución tecnológica, económica y sociocultural. Como suele decirse: “se nos cambia la vida” afirmó Druetta.
Además, agregó: “El boom de bitcoin podría ser la punta del iceberg de otra transformación de ese tipo, que incluye blockchains, tokens, NFT, criptografía… Todos conceptos que asoman en nuestros horizontes con aires de amenaza y de oportunidad.”
“Aunque por ahora sólo tenemos preguntas, ellas son impostergables porque hay mucho en juego y lo que se juega excede con creces las cuestiones financieras. Es la vida por venir” finalizó.
Este encuentro es organizado por la Escuela de Formación Profesional (OBRA) de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) y cuenta con el apoyo del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa Maria (PILT), AERCA y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba.
Inscripción: https://bit.ly/CicloPYME
Más información: escuelafprofesional@unvm.edu.ar
Crazy Smooth brindará una clase de Street Dance en la UNVM
La propuesta gratuita está pensada para bailarinas/es, coreógrafos y público en general. Se llevará a cabo en el auditorio del Instituto de Extensión de la UNVM, el 14 de octubre a las 19 hs. Los cupos son limitados.
El bailarín, intérprete y coreógrafo Crazy Smooth dictará una clase-taller de Street Dance en el auditorio del Instituto de Extensión (Santiago del Estero 1365). Esta propuesta será gratuita y está pensada para bailarinas/es, coreógrafos y público en general. Se desarrollará el viernes 14 de octubre a las 19 hs., con cupos limitados y tendrá una duración de 1 hora y media.
En el taller, los/as asistentes aprenderán sobre los fundamentos técnicos de los estilos de Street Dance: Breaking, House Dance, Hip Hop (New Jack Swing party dances) y Latin Hustle (street social dance).
Cabe mencionar que Crazy Smooth es uno de los mejores bailarines de Street Dance de Canadá, intérprete, coreógrafo, instructor, jurado y líder comunitario. Es el fundador y director artístico de Bboyizm, una galardonada compañía que ha desempeñado un papel decisivo en la preservación y la proliferación de dicha disciplina en Canadá y a nivel internacional. Además, ha sido jurado de concursos en ciudades y eventos de toda América del Norte y Europa, esforzándose continuamente por ser un ejemplo positivo para la comunidad y un embajador de la cultura del street dance en general.
Esta propuesta es la primera acción conjunta entre el Instituto de Extensión y la Secretaría de Internacionalización UNVM, en el marco del protocolo de trabajo rubricado días atrás. También organiza Girart puerta al mundo, con el apoyo de: Canadá Council for the Arts y la Embajada Canadá; y el acompañamiento de CAPACOA.
Inscripción: https://bit.ly/WorkshopCrazy
OBRA brindará un curso en Anisacate
La propuesta está destinada a emprendedores/as gastronómicos o público general interesado en capacitarse y comienza el 24 de septiembre. Será sin costo y de manera presencial.
La directora del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), lic. Gabriela Redondo suscribió a un nuevo protocolo de trabajo con el intendente de Anisacate, Ramón Horacio Zalazar. Se trata del dictado de un curso de Formación de Emprendimientos Gastronómicos.
La capacitación tiene como objetivo brindar herramientas para desarrollar espacios gastronómicos de calidad y comprender la gestión de emprendimientos desde una visión amplia. Se encuentra compuesta de cuatro módulos temáticos: Introducción a la Industria Gastronómica, Modelo de Negocios, Sistemas Digitales de Administración y Seguridad e Higiene. Diseñado por temas concretos y de actualidad, el curso ofrece conocimientos sobre las últimas tendencias, herramientas digitales más utilizadas y su aplicación práctica.
El dictado está a cargo de la Escuela de Formación Profesional (OBRA), comienza el 24 de septiembre y finaliza el 5 de noviembre. Los encuentros se llevarán a cabo los días sábados de 9 a 12 hs, de manera presencial en la Municipalidad de Anisacate (Salomón Palacios Nº 15). De manera complementaria, los estudiantes podrán acceder al campus virtual de la UNVM, donde encontrarán el material de lectura y las clases de cada docente.
Para más información o consultas: escuelafprofesional@unvm.edu.ar