El objetivo es promover actividades que mejoren la calidad de vida, el bienestar físico y emocional.

Los Talleres de Prácticas Saludables (TPS) son una nueva propuesta que ofrece el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM). Diseñados para jóvenes y adultos, buscan fomentar actividades que favorezcan la calidad de vida y el bienestar físico y emocional.

Las nueve propuestas, dirigidas a personas de 18 años o más, comenzarán en abril y se desarrollarán de forma presencial en el Instituto de Extensión de la UNVM (Santiago del Estero 1365), mientras que algunos talleres serán mixtos (presenciales y virtuales).

Cada taller tiene cupo limitado, por lo que se requiere inscripción previa (Link: bit.ly/TPS-UNVM) . Las personas interesadas en obtener más información pueden escribir por WhatsApp al 353-4293029. El valor de la cuota mensual es de $12.000 por taller.

Talleres y horarios

  • Manualidades con Materiales Reciclados

Martes de 18 a 20 hs. | Instituto de Extensión | Profesora: Arq. María Florencia Quintana.

Este taller tiene como objetivo promover la creatividad, imaginación y generar conciencia ambiental en adultos a través de la creación de artesanías y manualidades con materiales reciclados.

  • Tangoterapia “En movimiento nos encontramos”

Jueves de 20 hs a 22 h. | Instituto de Extensión | Profesora: Psp. Débora Romina Escalzo

Tango terapia se define como uno de los métodos terapéuticos que centraliza al participante en su capacidad de interacción con su entorno a través del movimiento y la música del tango. De este modo, se utilizan los recursos de la danza del tango para que los asistentes interactúen de manera secuencial en cada encuentro con tres ejes principales:  “Encontrarse con uno mismo”,  “Encuentro con la música”,y  “Encontrarse con el otro”.

  • Teatro Inclusivo

Miércoles de 18 a 20 h. | Instituto de Extensión | Profesora: Psp. Rita Karina Sánchez.

Formación actoral en el marco de un teatro inclusivo, en el que interactúan jóvenes y adultos con y sin discapacidad, utilizando  diferentes técnicas teatrales .

  • Yoga para Deportistas: Un pilar para el rendimiento y la salud

Martes y jueves de 15 a 16 h. | Instituto de Extensión | Profesora: Verónica Heredia.

El yoga se ha consolidado como un pilar fundamental para el deporte, de aquí la propuesta de implementar un programa de yoga específico para deportistas que mejore su rendimiento, prevenir lesiones y promueva su bienestar general. A traves de la combinación de Hatha Yoga (enfocado a la alineación), Vinyasa Yoga (enfocado al flujo dinámico) y Yoga Restaurativo (enfocado a la relajación y recuperación) se trabajará de acuerdo a la necesidad del grupo con una estructura de clase.

  • Fotografía documental

Viernes de 14 a 16 h. | Instituto de Extensión | Profesor: Juan Jose Oddino.

El desarrollo de este taller, cuya propuesta se organiza en torno a la creación de un ensayo fotográfico documental, nos permite el abordaje de sucesos sociales como testigos directos, creando imágenes de alto valor comunicativo y estético, al mismo tiempo que permite profundizar nuestros conocimientos y comprensión de la sociedad que habitamos.

  • Historia de Arte Argentino

Jueves de 18 a 20 h. | Instituto de Extensión | Profesora: Lic. Fabiana Romano.

Se propone el estudio de la Historia de Arte Argentino (1880-1950) a través del formato Taller, ya que dicho formato se adecua a una propuesta dinámica, donde tiene cabida la investigación, la experimentación y el conocimiento en un espacio abierto al debate y la participación.

  • Karate Do – El camino de la mejora continua

Lunes de 18 a 20 h. | Instituto de Extensión | Profesor: Sergio Martínez.

Este taller tiene como objetivo principal fomentar hábitos de vida saludables y el bienestar integral en jóvenes adultos a través de la práctica del Karate Do. A través de un programa estructurado, los participantes podrán desarrollar habilidades físicas, mentales y emocionales, mientras se sumergen en una disciplina milenaria que promueve la disciplina, el respeto y el autocontrol bajo el concepto de “mejora continua” (kaizen).

Las clases, diseñadas para todos los niveles, combinarán la enseñanza progresiva de técnicas básicas de karate con ejercicios físicos que fortalecerán la musculatura, la flexibilidad y la coordinación.

  • El arte de la Meditación

Jueves de 16 a 18 h. | Instituto de Extensión | Profesora: Lic. María Verónica Nardelli

La propuesta se enmarca en el área de “Cuidado de la Salud”, ya que el espacio representa una oportunidad para experimentar y entretejer el arte como la música, la poesía, la pintura, la escritura con la meditación. Viviendo el momento presente de forma consciente, con interés, aceptación y curiosidad.

  • Sabor a Vida: Alimentación Ayurvédica para un Bienestar Integral

Viernes de 18 a 20 h. | Modalidad mixta | Profesora: Tec. Sup. En Alimentos Romina Francone

En Ayurveda, la alimentación es crucial para mantener el equilibrio en el cuerpo, la mente y el espíritu. Esto se debe a que lo que comemos afecta nuestro estado físico, emocional y mental.

El taller está planteado en tres módulos, cada uno contiene actividades de ejercitación y valoración final, además de la evaluación formativa en clase, fomentando la retroalimentación.

Durante el desarrollo, los estudiantes lograrán aprendizajes aplicables a la vida y contextualizados. Al finalizar, contaran con capacidades para establecer su rutina, una alimentación sattvica y herramientas para realizar correcciones en su nutrición para armonizar desequilibrios.

 

El Programa de Extensión Universitaria para Adultos/as Mayores (PEUAM) perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), abre sus inscripciones para realizar talleres relacionados a la educación, la salud y las expresiones artísticas.

Las 12 propuestas, destinadas a personas de 60 años o más, comenzarán en abril y se desarrollarán bajo modalidad presencial en el Campus de la UNVM y en el Instituto de Extensión (Santiago del Estero 1365). Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de marzo y se realizarán de 9 a 12 en el Instituto.

Este año se cobrará una cuota mensual de $12.000 por cada taller que deseen realizar.

Talleres y horarios

  • Gimnasia “Puro Movimiento”– Profesora: María Celeste Barrionuevo
  • Miércoles y viernes de 9.15 a 10.15 hs. Instituto de Extensión.
  • Gimnasia Postural activa– Profesora: Evangelina Roberto
  • Martes y jueves de 14 a 15 hs. Instituto de Extensión.
  • Movimiento Consciente– Profesora: Fabiola Calderón
  • Martes y jueves de 10 a 11 hs. Instituto de Extensión.
  • Historia del Arte– Profesora: Fabiana Romano
  • Jueves de 10 a 12 hs. Campus UNVM.
  • Yoga y meditación– Profesora: Luciana Molina
  • Lunes de 15 a 16 hs. y Miércoles de 16 a 17 hs. Instituto de Extensión.
  • Lectura y Escritura “Usina de Palabras”– Profesor: Javier Paez
  • Jueves de 14 a 16 hs. Campus UNVM.
  • Teatro – Profesora: Yohana Benítez
  • Lunes de 16 a 18 hs. Instituto de Extensión.
  • Pintura y Dibujo– Profesora: Fabiana Vázquez
  • Lunes de 14 a 16 hs. Campus UNVM.
  • Computación “Mayores conectad@s- Profesor: Gastón Toscano
  • Viernes de 16 a 18 hs. Campus UNVM
  • Inglés para la vida Nivel 1- Profesora: Julia Ancarani
  • Martes de 10 a 12 hs. Campus UNVM.
  • Inglés para la vida Nivel 2- Profesora: Fiorella Buffa
  • Martes de 10 a 12 hs. Campus UNVM.
  • Inglés para la vida Nivel 3- Profesora: Mariana Falco
  • Lunes de 10 a 12 hs. Campus UNVM.

Cada taller cuenta con cupo limitado por lo que requieren de inscripción previa. Las/os interesados que deseen más información pueden escribir por WhatsApp al 353-4293029.

El nuevo programa Talleres de Prácticas Saludables y el Programa de Extensión Universitaria para Adultos/as Mayores recibirán proyectos durante enero de 2025.

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) convoca a presentar propuestas de talleres para el Ciclo 2025 del Programa de Extensión Universitaria para Adultas/os Mayores (PEUAM) y del nuevo Programa Talleres de Prácticas Saludables (TPS).

Hasta el 31 de enero podrán acercarse distintos proyectos que respondan a la misión, áreas de interés y objetivos de cada uno.

En ambos casos, deben cumplir con diversas condiciones: formato cuatrimestral o anual, modalidad presencial o mixta, carga horaria semanal de 2 horas reloj, planificación mensual, disponibilidad de la/el tallerista para participar de reuniones obligatorias de equipo y demás actividades o intervenciones que surjan durante su periodo de trabajo.

Cabe precisar que los proyectos serán sometidos a un proceso de evaluación y selección a cargo de una Comisión Evaluadora integrada por la dirección del Instituto de Extensión e integrantes de la Coordinación de cada programa.

Para obtener mayor información, las y los interesadas/os podrán comunicarse vía mail escribiendo a extension@rec.unvm.edu.ar.

PEUAM

El Programa de Extensión Universitaria para Adultas/os Mayores (PEUAM) es uno de los espacios con mayor trayectoria institucional dentro de la UNVM. Creado en 1999, se propone acercar la Universidad a las personas mayores de 60 años, generando un entorno de aprendizaje, participación, creatividad, intercambio y vinculación para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.

En el marco de la convocatoria abierta 2025, invita a presentar propuestas que podrán desarrollarse bajo modalidad presencial en el Campus de la UNVM, mixta o virtual (a través de Google Meet/Zoom o grupo de Facebook “Comunidad PEUAM”).

Las iniciativas podrán estructurarse en torno a cuatro áreas de interés: Humanidades y Ciencias Sociales | Expresión Artística y Cultural | Cuidado de la Salud | Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Bases y Condiciones: PEUAM

TPS
El Programa Talleres de Prácticas Saludables (TPS) debuta en 2025 con el objetivo de fomentar actividades que promuevan la calidad de vida, el bienestar físico y emocional de la comunidad a través de las artes del movimiento.

Orientado a personas jóvenes adultas, se receptarán proyectos en modalidad presencial, virtual o mixta que aborden cualquiera de los dos ejes dispuestos para la presente convocatoria: expresión artística y cultural o cuidado de la salud.

Bases y Condiciones: Taller de Prácticas Saludables

 

Durante el mes de septiembre se llevarán a cabo diversas actividades para celebrar un nuevo aniversario del Programa para Adultos/as Mayores.

El Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM) festejará su 25° aniversario el domingo 15 de septiembre, a partir de las 14:00 hs., en el Parque de la Vida. Este espacio, perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), celebrará con una kermés en la explanada de la Medioteca Municipal. La celebración contará con diversas propuestas para que toda la comunidad pueda asistir y participar.

Además, a lo largo del mes se realizarán diferentes actividades en el marco de las celebraciones. En primer lugar, se llevarán a cabo las jornadas «Tertulias», con la participación de investigadoras que presentarán sus proyectos ya investigados o en proceso para compartir con toda la comunidad peuamera. También se realizará una jornada de concientización organizada a través de un proyecto de extensión, con exposiciones a cargo de médicas y docentes de la Universidad.

Agenda completa

 

Se debe realizar una inscripcón previa a través del siguiente link: bit.ly/25añosPEUAM

El Programa de Extensión Universitaria para Adultos/as Mayores (PEUAM) perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), abre sus inscripciones para realizar talleres relacionados a la educación, la salud y las expresiones artísticas.

Las propuestas, destinadas a personas de 60 años o más, comenzarán en abril y se desarrollarán bajo modalidad presencial y virtual. Por un lado, las clases virtuales se dictarán a través del grupo de Facebook “Comunidad PEUAM” y las presenciales en el Campus de la UNVM y en el Instituto de Extensión (Santiago del Estero 1365).

Este año, se cobrará una cuota mensual de $4000 por cada taller que deseen realizar.

Talleres y horarios

  • Taller de Gimnasia “A moverse»:  Lunes virtual y  miércoles presencial de 10 a 11 horas. Santiago del Estero 1365.
  • Taller de Gimnasia Postural Activa: Martes de 14 a 15 horas. Santiago del Estero 1365.
  • Taller de Danzas Circulares: Martes de 16 a 18 horas. Santiago del Estero 1365.
  • Taller de Ritmos: Jueves de 14 a 15 horas. Santiago del Estero 1365
  • Taller de Yoga y Meditación: Miércoles y Viernes de 17 a 18hs. Santiago del Estero 1365
  • Taller de Teatro: «Hacia la Escena Mayor» : Lunes de 16 a 18hs. Santiago del Estero 1365
  • Taller de Inglés Nivel 1: Martes de 10 a 12 horas. Campus
  • Taller de Inglés Nivel 2: Martes de 10 a 12 horas. Campus
  • Taller de Inglés Nivel 3: Lunes de 10 a 12 horas. Campus
  • Taller de Gimnasia Cerebral y Estimulación cognitiva: Miércoles de 14 a 16 hs. Campus
  • Taller de Fotografía “El arte de la fotografía”: Miércoles de 16 a 18 horas. Campus
  • Taller de Computación y Celulares: Viernes de 16 a 18 horas. Campus

Cada taller cuenta con cupo limitado por lo que requieren de inscripción previa a través del siguiente formulario: https://bit.ly/PEUAM-2024-

Las/os interesados que deseen más información pueden escribir por WhatsApp al 353-4293029.

El programa para adultos/as mayores del Instituto de Extensión, recibirá proyectos desde el jueves 1 al jueves 15 de febrero. 

El Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM), perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), abrió la convocatoria 2024 para la presentación de proyectos de talleres anuales y cuatrimestrales. Este año podrán ser desarrollados bajo la modalidad presencial, en el Campus UNVM, virtual, a través del grupo de Facebook “Comunidad PEUAM” o las plataformas Google Meet y Zoom o mixta.

En lo que respecta a las propuestas, se organizan en 4 áreas de interés: “Humanidades y Ciencias Sociales”, “Expresión Artística y Cultural”, “Cuidado de la Salud” y “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible”. Además, deben reunir diversas características como ser una propuesta cuatrimestral o anual, que abarque desde el mes de abril a noviembre inclusive y que atienda a las pautas y estructura para la presentación del proyecto.

Por su parte, las/os talleristas tienen que realizar la facturación mensual como responsable de monotributo (a excepción de propuestas cuatrimestrales que serán consensuadas de acuerdo a dicha modalidad), tener disponibilidad de 2 hs semanales para dictar el taller, presentar a la coordinación la planificación mensual del taller, realizar una evaluación anual y poseer disponibilidad para participar de reuniones de equipo obligatorias, actividades o diferentes intervenciones que surjan.

Cronograma 2024:

Consulta y presentación de propuestas: del jueves 01 al jueves 15 de febrero

Evaluación de proyectos: del viernes 16 al viernes 23 de febrero

Realización de entrevistas: del lunes 26 de febrero al viernes 01 de marzo

Notificación de resultados: viernes 04 de marzo;

Difusión e inscripciones: del 08 al 31 de marzo;

Inicio de actividades: lunes 01 de abril

Bases y Condiciones: ingresa acá

Para informes y consultas: extension@rec.unvm.edu.ar.

Iniciaron los 13 talleres del programa perteneciente al Instituto de Extensión. Las inscripciones aún se encuentran abiertas.

El Programa de Extensión Universitario para Adultos/as Mayores (PEUAM), coordinado por el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), inauguró el comienzo de sus talleres 2023 con más de 200 personas inscriptas.

El 3 de abril en el Campus Universitario, se realizó la bienvenida donde se reunieron participantes y profesores para recorrer las instalaciones importantes de la UNVM y comentar las modalidades en las que se utilizan. Además, se les informó que podrán acceder al préstamo de libros de la biblioteca central y al menú del comedor universitario.

Este primer encuentro finalizó con la presentación del taller Encanto, a cargo de Cindi Andrada y Manuel Cruz Cabrera, quienes invitaron a las personas mayores a unirse para llevar a cabo un canto colectivo.

Aún hay tiempo para sumarse a las actividades que cuentan con cupos limitados, es importante inscribirse con anticipación. Este año se cobrará una cuota mensual de $500, con la que se obtiene un pase libre para participar de todos los talleres.

Este espacio de recreación cuenta con 13 propuestas divididas en 3 áreas: Área de Cuidado de la Salud, Área de Expresión Artística Y Cultural y el Área de Ciencias Sociales y Humanas. Se desarrollan en diferentes puntos de la ciudad como el Salón de los Deportes, el Campus de la UNVM y el Instituto de Extensión. 

Horarios de los talleres: bit.ly/HorarioPEUAM2023 

Inscripciones: bit.ly/inscripcionPEUAM2023

Ante consultas: extension@rec.unvm. edu.ar

 

El Programa  perteneciente al Instituto de Extensión ofrece nuevas propuestas para personas mayores, bajo modalidad presencial y virtual. 

El Programa de Extensión Universitaria para Adultos/as Mayores (PEUAM) perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), abre sus inscripciones para realizar talleres relacionados a la educación, la salud y las expresiones artísticas.

Las propuestas, destinadas a personas de 60 años o más, comenzarán en abril y se desarrollarán bajo modalidad presencial y virtual. Por un lado, las clases virtuales se dictarán a través del grupo de Facebook “Comunidad PEUAM” y las presenciales en el Campus de la UNVM.

Este año, se cobrará una cuota mensual de $500 que funcionará como un pase libre para realizar todos los talleres.

Talleres y horarios

Área de cuidado de la salud:

  • Taller de Gimnasia “En movimiento”:  Lunes virtual y  miércoles presencial de 10 a 11 horas.
  • Taller de reencuentro con el juego «JugArte»:  Lunes presencial de 16 a 18 horas. También nos tomaremos un momento para examinar el apasionante ámbito de los mejores casinos online argentina, analizando sus innovaciones, impacto y valor de entretenimiento en la era digital actual.
  • Danzas Circulares: Martes presencial de 16 a 18 horas.

Área de expresión artística y cultural:

  • Taller de danzas argentinas: Nuestras raíces: Jueves presencial de 16 a 18 horas.
  • Lectura y Escritura “Letras Mayores”: Todos los jueves virtual y una vez al mes presencial, de 9 a 11 horas.
  • Taller de Cuaderno de Artista “Dibujar/Narrar el mundo”: Lunes presencial de 16 a 18 horas.
  • Taller de Canto Tango: Jueves presencial en el Instituto de Extensión (Santiago del Estero 1365) de 18 a 20 horas.
  • Taller de canto colectivo «Encanto»: Miércoles presencial de 10 a 12 horas.
  • Taller “El arte de la fotografía”: Todos los miércoles virtual y cada 15 días presencial, de 16 a 18 horas.

Área de Humanidades y Ciencias Sociales:

  • Taller de Computación y nuevas tecnologías: Todos los viernes virtual y una vez al mes presencial, de 16 a 18 horas.
  • Inglés Nivel I, II Y III: lunes, martes y jueves de 10 a 12 horas.

Cada taller cuenta con cupo limitado por lo que requieren de inscripción previa a través del siguiente formulario: bit.ly/inscripcionPEUAM2023

Las/os interesados que deseen más información pueden escribir por WhatsApp al 353-4293029.

El programa para adultos/as mayores del Instituto de Extensión, estará recibiendo proyectos desde el 1 al 15 de febrero. 

El Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM), perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), convoca a la presentación de proyectos que serán desarrollado durante el corriente año bajo la modalidad presencial, en el Campus UNVM, y virtual, a través del grupo de Facebook “El PEUAM en casa”. Cabe mencionar, que las propuestas que se presenten deben ser cuatrimestrales o anuales, que abarque desde el mes de abril hasta noviembre inclusive; y contener clases sincrónicas.

En lo que respecta a las propuestas, se organizan en 4 áreas de interés: “Humanidades y Ciencias Sociales”, “Expresión Artística y Cultural”, “Cuidado de la Salud” y “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible”.

Por su parte, las/os talleristas tienen que realizar la facturación mensual como responsable de monotributo (a excepción de propuestas cuatrimestrales que serán consensuadas de acuerdo a dicha modalidad), tener disponibilidad de 2 hs semanales para dictar el taller, presentar a la coordinación la planificación mensual del taller y realizar una evaluación anual y poseer disponibilidad para participar de reuniones de equipo obligatorias, actividades o diferentes intervenciones que surjan.

Cronograma 2023:

El cronograma que se determinó este año es el siguiente: Consulta y presentación de propuestas: del 1 al 15 de febrero; Evaluación de proyectos: del 16 al 24 de febrero; Realización de entrevistas: del 27 de febrero al 3 de marzo; Notificación de resultados: 6 de marzo.

Bases y Condiciones: ingresa acá

Para informes y consultas: a través de correo electrónico extension@rec.unvm.edu.ar.

Pintura, Fotografía, Canto Tango, Inglés y Radioteatro finalizarán el año con distintos eventos abiertos a todo público.

Los talleres del Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM) realizarán diversas actividades, abiertas a todo público, en el marco de los cierres 2022. Desde muestras hasta obras de teatros se podrán disfrutar con entrada libre y gratuita, en diferentes espacios de la ciudad.

En principio, los talleres de Pintura y Fotografía se unen para llevar a cabo una muestra simultánea en el Centro Cultural Leonardo Favio. La apertura será el martes 22 de noviembre, a las 21 horas, y estará disponible hasta el 2 de diciembre.

Los talleres de inglés, por su parte, presentarán la obra de teatro «A Messy Night Out» en el Auditorio del Campus Universitario. La presentación será el martes 29 de noviembre de 10 a 12 horas.

El miércoles 30 de noviembre, el taller de Canto Tango interpretará un amplio repertorio en la gala «Noche de Homenajes» en el CCC. Leonardo Favio, a las 21 horas.

Por último ,el taller de Radioteatro se reune en el Instituto de Extensión para leer la obra «La Obsesión», el jueves 1 de diciembre a las 18 horas.