Se realizó la segunda edición de la Experiencia de Networking de la Comunidad Emprendedora, organizada por la Incubadora de Emprendimientos de la UNVM y AERCA.

El pasado martes, en AERCA, se desarrolló la Segunda Experiencia de Networking sobre la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo emprendedor. Este evento reunió a ex incubados, mentores y diversos actores que han formado parte del proceso de incubación en los últimos años, consolidando un espacio de encuentro, intercambio de ideas y crecimiento colectivo.

Durante la jornada, los asistentes compartieron sus experiencias con el uso de la IA en sus proyectos, fortaleciendo redes de contacto y explorando nuevas oportunidades de vinculación.

El evento contó con la participación de Darío Poncio, director de la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica, y Gustavo Gómez Arrufat, fundador de Neos Tech, quienes ofrecieron charlas sobre innovación, desarrollo tecnológico y la aplicación de la IA en la comunidad emprendedora.

OBRA presentó las capacitaciones que comienzan a partir de septiembre en Villa María.

En primer lugar, el viernes 5 de septiembre dará inicio el Curso de Introducción a la Gráfica en Movimiento con After Effects y Photoshop, que se dictará de manera virtual. Esta propuesta se realiza en conjunto con los Institutos Académico Pedagógicos (IAP) de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales.

Asimismo, el lunes 8 de septiembre comenzará una nueva edición del Curso de Iniciación a la Edición de Video, que se dictará presencialmente en el Campus de la UNVM. Está destinado a personas mayores de 16 años, trabajen o no en el ámbito audiovisual: docentes, creadores de contenido y público en general. Esta actividad también se realiza en conjunto con el IAP de Ciencias Humanas.

Como novedad, el martes 9 de septiembre se dictará el curso Instalación de Sistemas de Climatización de Piscinas, ofrecido junto al IAP de Ciencias Básicas y Aplicadas. Será presencial en el Campus. Esta capacitación prepara a los y las participantes para diseñar, instalar y mantener sistemas solares térmicos para piscinas de baja potencia, con un enfoque en la seguridad, la eficiencia y la sustentabilidad ambiental.

Del mismo modo, el 13 de septiembre se desarrollará, de manera virtual, la edición inaugural de la Diplomatura en Cooperativismo Cultural. Esta propuesta se realiza en articulación con la Federación de Cooperativas Culturales de Argentina (ARDE), los IAP de Ciencias Humanas y Sociales de la UNVM, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cooperativas y Mutuales del Gobierno de Córdoba.

Finalmente, se lanzará la Diplomatura en Pastelería Profesional, una propuesta que se presenta por primera vez en conjunto con Coconut y el IAP de Ciencias Básicas y Aplicadas. Esta formación cuenta con tres niveles, y dentro de ese marco se dictará el curso correspondiente al primer nivel: Pastelería Básica y Seguridad Alimentaria. Tanto la Diplomatura como el curso tienen dos fechas de inicio: el marte 16 o el jueves 18 de septiembre.

Inscribite aquí.

Se trata de una actividad organizada por la Oficina de Propiedad Intelectual, en conjunto con la Licenciatura en Composición Musical de la UNVM. Está dirigida a estudiantes de composición musical, artistas, autores, intérpretes, productores musicales y profesionales del derecho.

En un contexto de transformaciones tecnológicas vertiginosas y cambios normativos que reconfiguran el ecosistema creativo, se presenta la charla “Componiendo el Futuro: Derechos de Autor para Músicos en la Era de la Inteligencia Artificial”, una actividad que busca brindar un panorama actualizado y riguroso sobre la protección jurídica de las obras musicales.

Organizada por la Oficina de Propiedad Intelectual del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la propuesta se realizará de forma virtual el viernes 8 de agosto de 2025 a las 18:00 horas (ART). La participación es libre y gratuita, y se entregarán certificados de asistencia.

Claves para comprender los derechos en el nuevo escenario digital

La disertación estará a cargo del Magíster Ariel Gustavo Giordano, especialista en propiedad intelectual, quien abordará los desafíos que enfrenta el derecho de autor frente al avance de tecnologías como la inteligencia artificial generativa, sin descuidar los fundamentos legales vigentes en Argentina.

Entre los ejes temáticos de la actividad se destacan:

  • Fundamentos del Derecho de Autor: Se analizarán los principios centrales de la Ley 11.723, así como la distinción entre derechos morales y patrimoniales del autor y compositor.

  • Identificadores y Gestión de Obras: Se explicará el uso de herramientas como los identificadores IPI, IPN e ISNI, fundamentales para la trazabilidad de las creaciones. Además, se discutirán las últimas modificaciones normativas (Decretos 138/2025 y 150/2025) y se presentará el sistema CLIP, una plataforma de apoyo para creadores musicales.

  • Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual: Se abordarán casos concretos y marcos legales incipientes para discutir cómo se redefine la autoría en obras generadas —o asistidas— por IA.

Destinatarios e inscripción

La charla está dirigida a estudiantes de composición musical, artistas, autores, intérpretes, productores musicales, profesionales del derecho, y a cualquier persona interesada en los cruces entre tecnología, música y derechos legales.

Para participar, se requiere inscripción previa a través del siguiente formulario:
Formulario de inscripción

La actividad se desarrollará por la plataforma Google Meet, en el siguiente enlace:
meet.google.com/cit-wvtt-pkq

Para más información o consultas, se puede escribir a: agiordano@unvm.edu.ar

Se prorroga hasta el 15 de agosto la presentación de propuestas extensionistas con el objetivo de atender problemáticas sociales.

El Instituto de Extensión y las Secretarías de Vinculación de los I.A.P. de Ciencias Sociales, Humanas y Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), informan la apertura de la 12º Convocatoria de Proyectos de Extensión.

Esta inciativa busca potenciar el diálogo e intercambio Universidad-Territorio, pero particularmente poner al servicio de la sociedad las capacidades y recursos de la UNVM para la generación de conocimiento socialmente valioso.

Los proyectos pueden ser presentados en relación a las siguientes modalidades:

  • Socio-Comunitarios: están orientados al abordaje de las capacidades humanas de la población, con el objetivo de mejorar la calidad de vida a través del impacto de sus acciones.
  • Socio-Productivos: orientados al trabajo conjunto y coordinado de la comunidad a través de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en la producción de bienes y servicios. En esta modalidad, se valorará que promuevan el fortalecimiento de la economía social y solidaria.
  • Socio-Cultural: orientados al rescate, puesta en valor y promoción del patrimonio cultural, producción artística y promoción de bienes culturales.
  • De interés institucional: proyectos que tienen como objetivo principal formular propuestas que den solución frente a las diferentes problemáticas percibidas o emergentes ante una demanda concreta por parte de organizaciones o instituciones del medio.

Requisitos

Como requisitos de admisión, los proyectos deberán respetar los principios extensionistas de la UNVM y, de manera excluyente, tendrán que estar vinculados con al menos un espacio curricular.

Este año se valorarán positivamente aquellos que presenten la conformación de equipo interclaustros, un abordaje interdisciplinar de las problemáticas, y la trayectoria e innovación.

Los equipos deben estar conformado por un/a Director/a, un/a Codirector/a que podrá ser un/a docente o Nodocente; y, un/a Coordinador/a que podrá ser cualquier integrante de la comunidad universitaria.

Evaluación

Con respecto a los criterios de selección y evaluación, estarán a cargo del Consejo Asesor de Extensión conformado por la Dirección del Instituto de Extensión, las Direcciones de Desarrollo Social y Cultural y la de Transferencia Científico-Tecnológica del Instituto de Extensión, conjuntamente con las Secretarías de Investigación y Extensión o Vinculación de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales

El cierre de presentación será el viernes 15 de agosto.

Encontrá las bases acá: bit.ly/12Convocatoria

Más información: extension@rec.unvm.edu.ar

El objetivo es promover actividades que mejoren la calidad de vida, el bienestar físico y emocional.

Los Talleres de Prácticas Saludables (TPS) son una nueva propuesta que ofrece el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM). Diseñados para jóvenes y adultos, buscan fomentar actividades que favorezcan la calidad de vida y el bienestar físico y emocional.

Las propuestas, dirigidas a personas de 18 años o más, comenzaron en abril y se desarrollan de forma presencial en el Instituto de Extensión de la UNVM (Santiago del Estero 1365), mientras que algunos talleres sonmixtos (presenciales y virtuales).

Cada taller tiene cupo limitado, por lo que se requiere inscripción previa (Link: bit.ly/TPS-UNVM) . Las personas interesadas en obtener más información pueden escribir por WhatsApp al 353-4293029. El valor de la cuota mensual es de $12.000 por taller.

Talleres y horarios

  • Teatro Inclusivo

Miércoles de 18 a 20 h. | Instituto de Extensión | Profesora: Psp. Rita Karina Sánchez.

Formación actoral en el marco de un teatro inclusivo, en el que interactúan jóvenes y adultos con y sin discapacidad, utilizando  diferentes técnicas teatrales .

  • Yoga para Deportistas: Un pilar para el rendimiento y la salud

Martes y jueves de 15 a 16 h. | Instituto de Extensión | Profesora: Verónica Heredia.

El yoga se ha consolidado como un pilar fundamental para el deporte, de aquí la propuesta de implementar un programa de yoga específico para deportistas que mejore su rendimiento, prevenir lesiones y promueva su bienestar general. A traves de la combinación de Hatha Yoga (enfocado a la alineación), Vinyasa Yoga (enfocado al flujo dinámico) y Yoga Restaurativo (enfocado a la relajación y recuperación) se trabajará de acuerdo a la necesidad del grupo con una estructura de clase.

  • Historia de Arte Argentino

Jueves de 18 a 20 h. | Instituto de Extensión | Profesora: Lic. Fabiana Romano.

Se propone el estudio de la Historia de Arte Argentino (1880-1950) a través del formato Taller, ya que dicho formato se adecua a una propuesta dinámica, donde tiene cabida la investigación, la experimentación y el conocimiento en un espacio abierto al debate y la participación.

  • El arte de la Meditación

Jueves de 16 a 18 h. | Instituto de Extensión | Profesora: Lic. María Verónica Nardelli

La propuesta se enmarca en el área de “Cuidado de la Salud”, ya que el espacio representa una oportunidad para experimentar y entretejer el arte como la música, la poesía, la pintura, la escritura con la meditación. Viviendo el momento presente de forma consciente, con interés, aceptación y curiosidad.

  • Sabor a Vida: Alimentación Ayurvédica para un Bienestar Integral

Viernes de 18 a 20 h. | Modalidad mixta | Profesora: Tec. Sup. En Alimentos Romina Francone

En Ayurveda, la alimentación es crucial para mantener el equilibrio en el cuerpo, la mente y el espíritu. Esto se debe a que lo que comemos afecta nuestro estado físico, emocional y mental.

El taller está planteado en tres módulos, cada uno contiene actividades de ejercitación y valoración final, además de la evaluación formativa en clase, fomentando la retroalimentación.

Durante el desarrollo, los estudiantes lograrán aprendizajes aplicables a la vida y contextualizados. Al finalizar, contaran con capacidades para establecer su rutina, una alimentación sattvica y herramientas para realizar correcciones en su nutrición para armonizar desequilibrios.

 

En el marco del cierre del Taller de Fotografía Documental, el viernes 25 de julio se inaugurará las obras de las estudiantes Berenice Vico y Luciana Delgado, en el Instituto de Extensión.

La inauguración será a las 19:30 horas en la Sala de Exposición Fotográfica Loleir Lady Bernardiz, donde se presentará una serie de 22 fotografías que conjugan calidad técnica, sensibilidad estética y profundidad temática.

Berenice Vico y Luciana Delgado son las autoras de las obras expuestas. Vico trabajó sobre el tema «Los adultos mayores», retratando la vida cotidiana de personas jubiladas en su comunidad y explorando sus actividades y vínculos tras el retiro laboral. Por su parte, Delgado abordó el tema «El boxeo», enfocándose en quienes practican esta disciplina no con fines competitivos, sino como una forma de bienestar físico y emocional.

El coordinador del taller, Juan José Oddino, destacó: «Desde el comienzo del taller, las estudiantes iniciaron la búsqueda de un tema que les permitiera convertirse en testigos presenciales de un acontecimiento humano. Y que dicho acontecimiento les permitiera expresar su visión, opinión o reflexión —a través de imágenes fotográficas— sobre el mismo.»

La muestra permanecerá abierta hasta el 25 de agosto en la Sala de Exposición Fotográfica Loleir Lady Bernardiz, ubicada en Santiago del Estero 1365.

El Área de Formación Continua brindará nuevos talleres, cursos y diplomaturas, que van desde la danza al marketing, en diversas modalidades.

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María, a través del Área de Formación Continua, presenta las diversas capacitaciones que abordan temáticas relacionadas al arte, al marketing, Inteligencia Artificial, entre otros. Las clases comenzarán en agosto, septiembre y octubre, y se dictarán de manera virtual y presencial.

Como todos los años, se brindarán las diplomaturas articuladas con la fundación Aula Abierta: Neuroeducación para el Aprendizaje, Educación Emocional en el Aprendizaje, y Educar en la Cultura Digital.

Las personas interesadas en recibir información pueden escribir por WhatsApp: 353 4063192 – 353 4404908

 

La Incubadora de Emprendimientos UNVM – AERCA junto a la Escuela de Cs. Económicas del I.A.P de Cs. Sociales abren esta nueva convocatoria para estudiantes avanzados.

La Incubadora de Emprendimientos UNVM – AERCA junto a la Escuela de Ciencias Económicas (ECE), lanza el programa “Academia de Mentores”. Esta iniciativa busca formar y desarrollar futuros mentores que acompañen a emprendedores en su crecimiento y consolidación.

La iniciativa está dirigida a estudiantes avanzados de Contador Público, Lic. en Administración y Lic. en Economía de la UNVM, quienes podrán participar como asistentes del cuerpo de mentores, colaborando activamente en el proceso de incubación de la cohorte 2025.

Los mentores, cumplen un rol clave en el proceso, aportando conocimientos, experiencia y redes para el crecimiento de los emprendimientos. Esta articulación busca fortalecer la vinculación entre el ámbito académico, el sector productivo y la comunidad emprendedora.

Es importante destacar que la la Incubadora de Emprendimientos UNVM – AERCA promueve desde el 2022 el desarrollo de emprendimientos dinámicos en el ámbito local y regional. En sus tres convocatorias previas, se preincubaron más de 85 proyectos y se incubaron 42.

Inscripción abierta hasta el 31 de julio de 2025.

El Instituto de Extensión, como parte de la Red de Universidades por la Cultura Comunitaria, invita a participar de este primer encuentro. Será los días 26 y 27 de junio de manera híbrida.

La Red Encuentro de Universidades por la Cultura Comunitaria (EUCC) invita al Primer Encuentro Nacional de Universidades por la Cultura Comunitaria (ENUCC 2025). La cita será los días 26 y 27 de junio de 2025, en modalidad híbrida, con sede presencial en el Centro Universitario Nicolás Tassone, ubicado en la ciudad de General Pico, La Pampa.

El ENUCC 2025 nace con el propósito de fortalecer y tejer redes de intercambio, propiciando espacios de encuentro entre universidades públicas, organizaciones sociales y comunidades de todo el país, desde una perspectiva territorial, participativa y de derechos. Este evento representa un hito en la consolidación de una mirada colaborativa en torno a la cultura comunitaria, entendida como un proceso vivo, dinámico y anclado en los territorios, más allá del mercado cultural tradicional.

Durante dos jornadas se compartirán paneles, charlas, talleres y espacios de diálogo sobre experiencias territoriales vinculadas a la cultura comunitaria, con participación horizontal de organizaciones, comunidades y universidades públicas.

El objetivo principal del Encuentro es generar espacios de intercambio y construcción colectiva, donde la voz de las comunidades y organizaciones tenga un rol protagónico y horizontal. Se busca, además, visibilizar prácticas culturales alternativas, generar reflexiones compartidas y proyectar nuevas estrategias de trabajo territorial entre las universidades nacionales que integran la EUCC.

Inscripción

Se encuentra abierta la convocatoria dirigida a espacios curriculares (obligatorios u optativos) de los Institutos Académicos Pedagógicos de la UNVM.
La curricularización busca generar experiencias formativas con impacto social, integrando saberes académicos con problemáticas reales del territorio.
Inscripción hasta el 13/06.
Bases y condiciones: