El nuevo programa Talleres de Prácticas Saludables y el Programa de Extensión Universitaria para Adultos/as Mayores recibirán proyectos durante enero de 2025.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) convoca a presentar propuestas de talleres para el Ciclo 2025 del Programa de Extensión Universitaria para Adultas/os Mayores (PEUAM) y del nuevo Programa Talleres de Prácticas Saludables (TPS).
Hasta el 31 de enero podrán acercarse distintos proyectos que respondan a la misión, áreas de interés y objetivos de cada uno.
En ambos casos, deben cumplir con diversas condiciones: formato cuatrimestral o anual, modalidad presencial o mixta, carga horaria semanal de 2 horas reloj, planificación mensual, disponibilidad de la/el tallerista para participar de reuniones obligatorias de equipo y demás actividades o intervenciones que surjan durante su periodo de trabajo.
Cabe precisar que los proyectos serán sometidos a un proceso de evaluación y selección a cargo de una Comisión Evaluadora integrada por la dirección del Instituto de Extensión e integrantes de la Coordinación de cada programa.
Para obtener mayor información, las y los interesadas/os podrán comunicarse vía mail escribiendo a extension@rec.unvm.edu.ar.
PEUAM
El Programa de Extensión Universitaria para Adultas/os Mayores (PEUAM) es uno de los espacios con mayor trayectoria institucional dentro de la UNVM. Creado en 1999, se propone acercar la Universidad a las personas mayores de 60 años, generando un entorno de aprendizaje, participación, creatividad, intercambio y vinculación para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.
En el marco de la convocatoria abierta 2025, invita a presentar propuestas que podrán desarrollarse bajo modalidad presencial en el Campus de la UNVM, mixta o virtual (a través de Google Meet/Zoom o grupo de Facebook “Comunidad PEUAM”).
Las iniciativas podrán estructurarse en torno a cuatro áreas de interés: Humanidades y Ciencias Sociales | Expresión Artística y Cultural | Cuidado de la Salud | Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Bases y Condiciones: PEUAM
TPS
El Programa Talleres de Prácticas Saludables (TPS) debuta en 2025 con el objetivo de fomentar actividades que promuevan la calidad de vida, el bienestar físico y emocional de la comunidad a través de las artes del movimiento.
Orientado a personas jóvenes adultas, se receptarán proyectos en modalidad presencial, virtual o mixta que aborden cualquiera de los dos ejes dispuestos para la presente convocatoria: expresión artística y cultural o cuidado de la salud.
Bases y Condiciones: Taller de Prácticas Saludables
Extensión abre convocatorias para la presentación de talleres
El nuevo programa Talleres de Prácticas Saludables y el Programa de Extensión Universitaria para Adultos/as Mayores recibirán proyectos durante enero de 2025.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) convoca a presentar propuestas de talleres para el Ciclo 2025 del Programa de Extensión Universitaria para Adultas/os Mayores (PEUAM) y del nuevo Programa Talleres de Prácticas Saludables (TPS).
Hasta el 31 de enero podrán acercarse distintos proyectos que respondan a la misión, áreas de interés y objetivos de cada uno.
En ambos casos, deben cumplir con diversas condiciones: formato cuatrimestral o anual, modalidad presencial o mixta, carga horaria semanal de 2 horas reloj, planificación mensual, disponibilidad de la/el tallerista para participar de reuniones obligatorias de equipo y demás actividades o intervenciones que surjan durante su periodo de trabajo.
Cabe precisar que los proyectos serán sometidos a un proceso de evaluación y selección a cargo de una Comisión Evaluadora integrada por la dirección del Instituto de Extensión e integrantes de la Coordinación de cada programa.
Para obtener mayor información, las y los interesadas/os podrán comunicarse vía mail escribiendo a extension@rec.unvm.edu.ar.
PEUAM
El Programa de Extensión Universitaria para Adultas/os Mayores (PEUAM) es uno de los espacios con mayor trayectoria institucional dentro de la UNVM. Creado en 1999, se propone acercar la Universidad a las personas mayores de 60 años, generando un entorno de aprendizaje, participación, creatividad, intercambio y vinculación para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.
En el marco de la convocatoria abierta 2025, invita a presentar propuestas que podrán desarrollarse bajo modalidad presencial en el Campus de la UNVM, mixta o virtual (a través de Google Meet/Zoom o grupo de Facebook “Comunidad PEUAM”).
Las iniciativas podrán estructurarse en torno a cuatro áreas de interés: Humanidades y Ciencias Sociales | Expresión Artística y Cultural | Cuidado de la Salud | Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Bases y Condiciones: PEUAM
TPS
El Programa Talleres de Prácticas Saludables (TPS) debuta en 2025 con el objetivo de fomentar actividades que promuevan la calidad de vida, el bienestar físico y emocional de la comunidad a través de las artes del movimiento.
Orientado a personas jóvenes adultas, se receptarán proyectos en modalidad presencial, virtual o mixta que aborden cualquiera de los dos ejes dispuestos para la presente convocatoria: expresión artística y cultural o cuidado de la salud.
Bases y Condiciones: Taller de Prácticas Saludables
El OIR presenta un informe estadístico sobre la discapacidad en Villa María y Villa Nueva
Este resumen se basa en información proporcionada por la Agencia Nacional de Discapacidad, actualizada al 1 de septiembre de 2024, y refiere al total de personas con discapacidad que han tramitado su Certificado Único de Discapacidad (CUD).
En el marco del mes de las Personas con Discapacidad, el Observatorio Integral de la Región (OIR), dependiente del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María, presentó una serie de datos estadísticos elaborados a partir del Registro Nacional de Personas con Discapacidad del conglomerado poblacional Villa María-Villa Nueva. Este resumen se basa en información proporcionada por la Agencia Nacional de Discapacidad, actualizada al 1 de septiembre de 2024, y hace referencia al total de personas con discapacidad que han tramitado su Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Entre los datos recogidos, destaca que en el conglomerado Villa María-Villa Nueva el total de personas con CUD asciende a 4.045, de las cuales 3.171 residen en Villa María y 874 en Villa Nueva. Según el perfil sociodemográfico, la distribución por género indica un 58% (2.329) de hombres y un 42% (1.716) de mujeres. En cuanto a la distribución por edades, el 55,1% (2.229) corresponde a personas de entre 16 y 64 años, el 28,5% (1.152) a menores de 14 años, y el 16,4% (664) a personas de 65 años o más.
En el informa también se detalla el tipo de discapacidad, las identidades sexuales, coberturas de salud y condiciones de las actividades que realizan.
Acceder al informe completo
Sobre el CUD
El Registro Nacional de Personas con Discapacidad (en adelante, RNPcD) se inició en el año 2009, es un registro administrativo, continuo y dinámico que contiene a todas las personas con discapacidad certificadas con CUD vigentes. El CUD es una política pública con validez nacional que desde el año 2008 unifica los criterios de certificación de discapacidad en todo el país. Se trata de un documento público, voluntario y gratuito que permite a las personas con discapacidad ejercer sus derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22.431 y 24.901.
PEIDI UNVM: 18 proyectos seleccionados con impacto en la comunidad
Promoverán la investigación, el desarrollo y la innovación científica, tecnológica y cultural de la ciudad y región. El sector público y privado aportarán recursos para su financiamiento.
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) seleccionó 18 Proyectos Especiales de Investigación, Desarrollo e Innovación (PEIDi) que responden a demandas territoriales en salud humana y animal, sustentabilidad ambiental y energética, tecnología agroalimentaria, ciudadanía y democracia, prácticas artísticas y desarrollo cultural, y educación y nuevas tecnologías.
Del total de iniciativas evaluadas positivamente, la mitad (9) ya se encuentra en ejecución con recursos aportados por la casa de altos estudios local y organismos e instituciones del sector público o privado de la ciudad y región por un monto de 18 millones de pesos.
Entre los criterios ponderados por la Comisión Evaluadora, integrada por titulares de los Institutos de Investigación y Extensión junto a responsables de las Secretarías/os de Investigación de los Institutos Académicos Pedagógicos, se destacó el grado de vinculación con el medio social, productivo y/o cultural; la interdisciplinariedad y articulación entre proyectos y dispositivos de investigación/extensión de la UNVM; la originalidad, aplicabilidad y grado de innovación; el impacto socio-productivo-cultural; y la capacidad para dar respuestas a demandas y requerimientos.
Cumplida la etapa de selección y comunicación de resultados, cada proyecto cuenta con un plazo máximo de ejecución de 12 meses.
De acuerdo a lo establecido por la convocatoria, el sector público o privado asume la figura de “adoptante”, desempeñando un rol activo y colaborativo en cada etapa del proyecto para contribuir con su perspectiva y experiencia en la definición de objetivos, actividades y resultados esperados, así como en la implementación de actividades y evaluación.
Proyectos seleccionados
Cada equipo de trabajo está integrado por una/un Investigadora/or Responsable (IR) idóneo en el tema a trabajar, docentes investigadores/as y extensionistas de la UNVM, docentes investigadoras/es externos, becarias/os Conicet, graduadas/os, Nodocentes, estudiantes avanzadas/os, profesionales independientes y personal del organismo adoptante.
Acerca del PEIDI
Presentada en 2024, se trata de una iniciativa cofinanciada por la UNVM y organismos e instituciones del sector público o privado que busca promover el desarrollo e innovación de conocimientos y/o tecnologías que respondan a las necesidades de la sociedad y atiendan demandas relativas a problemáticas productivas, sociales, económicas, ambientales y/o culturales emergentes de la ciudad y región.
No solo fomenta la transferencia de resultados de las investigaciones y la originalidad, sino también la articulación interdisciplinaria e interinstitutos entre equipos, investigadores/as y extensionistas de la casa de altos estudios local.
Pasó con éxito la Feria “Saberes y sabores”
El Instituto de Extensión llevó a cabo el evento que buscó sensibilizar sobre el sistema emprendedor local a través de talleres, paneles de experiencias y stands. Fue declarado de Interés Municipal.
El Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) fue escenario de una nueva edición de la Feria Saberes y Sabores. Por tercer año consecutivo, la propuesta del Instituto de Extensión estuvo dirigida a toda la comunidad con el objetivo de compartir e intercambiar experiencias y conocimientos sobre el ecosistema emprendedor.
Durante la jornada expusieron sus productos más de 15 feriantes que fueron asesorados por la Incubadora de Emprendimientos que impulsa la UNVM junto a la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA). También se sumaron emprendedores asistidos por el programa extensionista Ventanilla del Emprendedor.
En simultáneo, se llevaron a cabo charlas gratuitas con el objetivo de capacitar sobre diversas temáticas. La Feria contó también con food trucks, juegos y transmisión en vivo de los programas radiales “Amigxs del Rock” y “Volver a Casa”.
Para la directora del Instituto de Extensión Gabriela Redondo, la edición 2024 fue “un verdadero testimonio del trabajo colectivo, del deseo de aprender y del ímpetu por crecer”. La funcionaria celebró la continuidad y consolidación del espacio que potencia el espíritu emprendedor, la innovación, las buenas prácticas y la economía circular.
“Es una demostración del poder que tenemos cuando nos unimos, planeamos y construimos el futuro juntos”, añadió.
Durante el acto de cierre se comunicó que la Feria Saberes y Sabores fue declarada de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Villa María.
Entre los fundamentos de la distinción se destacó que la propuesta “constituye un evento de gran trascendencia para nuestra comunidad” porque reúne a actores clave del mundo académico, científico, tecnológico y emprendedor.
Feria Saberes y Sabores 2024 | Declaración de Interés Municipal
Inteligencia Artificial aplicada al derecho
Se trata de una charla gratuita organizada por el Instituto de Extensión junto al Colegio de Abogados.
El jueves 7 de noviembre, de 16 a 18 horas, se llevará a cabo este evento en el Instituto de Extensión (Santiago del Estero 1365). La charla está dirigida a profesionales del derecho, ciencias económicas y al público en general interesado en la temática.
Este encuentro contará con la participación del abogado y académico argentino David Mielnik. Se requiere inscipción previa para asistir.
Temas que se abordarán:
Sobre David Mielnik:
Es Máster en Derecho Penal por la Universidad Torcuato Di Tella, donde también se desempeña como profesor titular. Es un referente en el campo de los Estudios Legales Computacionales, con investigaciones enfocadas en el desarrollo de herramientas de IA para analizar el Derecho de manera innovadora y eficiente.
Actualmente, Mielnik es Head de Inteligencia Artificial y Coordinador de Registro de Jurisprudencia y Archivo del Tribunal Fiscal de la Nación. Además, es fundador de Inteligencia Legal, una consultora líder en el desarrollo de IA legal en Argentina.
Con una amplia trayectoria en el sector público, Mielnik ha sido funcionario de la Cámara Federal de Casación Penal desde 2011. Anteriormente, trabajó en la profesión de forma privada, incluyendo un período en la Procuración General de la Nación.
Contacto: agiordano@unvm.edu.ar
Se realizará la tercera edición de la Feria Saberes y Sabores
En noviembre, el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) llevará a cabo, por tercer año consecutivo, un evento que busca sensibilizar sobre la actividad emprendedora a través de talleres, paneles de experiencias y stands de emprendedores.
El jueves 7 de noviembre, de 9 a 21 horas, el campus universitario de Villa María será el escenario de la tercera edición de la Feria Saberes y Sabores. Este espacio está dirigido a toda la comunidad y busca compartir e intercambiar experiencias y conocimientos sobre el mundo del emprendedurismo.
En esta ocasión, participarán más de 15 emprendimientos asesorados por la Incubadora de Emprendimientos del Programa Incubadora de Empresas de la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica del Instituto de Extensión, así como por la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA). También participarán emprendedores asistidos por el Programa Ventanilla del Emprendedor.
Además, este año se llevarán a cabo charlas sobre diversas temáticas, abiertas al público (con inscripción previa), con el objetivo de ofrecer capacitaciones gratuitas a todas las personas interesadas. La feria también contará con food trucks, se transmitirán en vivo los programas radiales «Amigxs del Rock» y «Volver a Casa» de Radio Universidad, y habrá juegos.
CHARLAS
– De 9 a 13 hs. «Experiencia de emprendedores» Estarán presentes los creadores de «RealiTeam», «ChatBot» y «MC sabor artesanal».
– 14 hs. «Jardines biodiversos. Alternativas frente el aumento de temperatura en las ciudades.» A cargo de los equipos de Jardineros sin frontera y Vivero regional: Juan Orco, José Ignacio Jaccard y el Ing. Aldo Rangone.
– 16 hs. «Diálogos de color. Las bases de la postproducción.» A cargo del lic. Esteban Lépori.
– 18.30 hs. «Innovación y creatividad. Metodologías ágiles para procesos creativos« a cargo de la lic. María Paula Gentile.
– 19.30 hs. «Armado de CV y presentarse a una entrevista laboral»a cargo de la RRHH de Nestle Villa Nueva, Vanina Ramos.
Inscripción
Emprendimientos que participan
– Tobi tobi
– Placeres sin TACC
– Pluma Negra
– Lutin
– TÉ -APAPACHO FELISSA
– Pastelería OK
– Funky indumentaria
– Chipá 100% Correntino
– Antojo Argento
– Conectados Con El Ambiente
– MILANESITAS
– Panaderia La Ideal
– Chandra accesorios
– Madre Montaña – Cosmética Natural
– Creando Lanitas
– Creaciones R&R
– Creaciones vilma
– ChiquiArt
– ARTESANA
Es importante mencionar que esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Red para Emprender Villa María – Villa Nueva, de la Agencia Córdoba Innovar mas Emprender, de AERCA, de Copeto, Boccone, la Municipalidad de Villa María, la Escuela de Bellas Artes, el Instituto Inmaculada Concepción de Villa Nueva, el Instituto San Antonio de Villa María, «MC sabor artesanal», Reali Team y ChatBot.
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y TU TESIS: HERRAMIENTAS ESENCIALES
Las Oficina de Propiedad Intelectual junto a los Institutos Académicos Pedagógicos ofrecen esta nueva capacitación para estudiantes de grado y posgrado.
El 24 de septiembre se llevará a cabo un curso de 2 hs. de duración pensado para estudiantes de grado y posgrado de la UNVM. Esta nueva propuesta de formación, busca proporcionar a las/los estudiantes las herramientas necesarias para comprender y aplicar los derechos de propiedad intelectual, tanto en su vertiente de derecho de autor como de propiedad industrial, en el contexto de la elaboración, protección y potencial aprovechamiento de sus tesis.
Toda la información
Resultados 11º Convocatoria de Proyectos de Extensión
Las propuestas, que buscan potenciar el diálogo e intercambio Universidad-Territorio, comenzarán a ejecutarse a partir de este mes. Están integradas por docentes, estudiantes, Nodocentes y graduados/as de la UNVM.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), informó los resultados de la 11º Convocatoria a Proyectos de Extensión, donde de un total de 37 propuestas presentadas se aprobaron 33.
Las propuestas presentadas responden a intereses socio-comunitarios, institucionales, socio-productivos y socio-culturales que pertenecen al I.A.P. de Ciencias Sociales, al I.A.P. de Ciencias Humanas, al Instituto de Extensión y al I.A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas.
Es importante mencionar que se llevarán a cabo tanto en la ciudad de Villa María y Villa Nueva, como así también en más de 10 localidades de la provincia de Córdoba, y estarán vinculadas con más de 30 instituciones comunitarias, logrando así extender la territorialidad y el alcance de la UNVM en el territorio.
Los proyectos están integrados por : 155 docentes y 175 estudiantes, también participan 36 Nodocentes, 46 graduados/as de la UNVM y 58 miembros de Organizaciones Civiles. En lo que respecta a la temática, busca potenciar el diálogo e intercambio Universidad-Territorio, pero particularmente poner al servicio de la sociedad las capacidades y recursos de la UNVM para la generación de conocimiento socialmente valioso y que potencie el desarrollo en un momento de crisis global.
Cabe destacar que por tercer año consecutivo la Comisión Evaluadora estuvo conformada por 21 evaluadores externos invitados: la Directora General de Vinculación Tecnológica y Social de la Universidad Nacional de Los Comechingones, Inés Arancibia; Gerardo Bergamin, Romina Bocco y Natalia Estarellas de la Universidad Nacional de Córdoba; el Prosecretario de Extensión de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de la Plata, Juan Budó, y Marcela Victoria Oyhandy; Julia Davicino de la Universidad Nacional de Rafaela; Mariela Edelstein de la Universidad Provincial de Córdoba; Erica Fagotti Kucharski, Jorgelina Giacchetto, María Cecilia Maurutto y Cristián Santo de la Universidad Nacional de Río Cuarto; el Secretario de Extensión, Capacitación y Servicios de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, Martín Gonzalez; Ana Laura Hidalgo y Marcelo Vitarelli de la Universidad Nacional de San Luis; Patricia Mantek de la Universidad Nacional de Mar del Plata; Leandro Ortega y Rodrigo Touza de la Universidad Nacional de Cuyo; la Subsecretaria de Integración y Cooperación de la Universidad Autonoma de Entre Ríos, Lorena Puntin; Romina Carla Rebola de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Rafaela; y Catherine Roulier de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.
Podés ver la lista de proyectos de Extensión y toda la información
El PEUAM festeja sus 25 años
Durante el mes de septiembre se llevarán a cabo diversas actividades para celebrar un nuevo aniversario del Programa para Adultos/as Mayores.
El Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM) festejará su 25° aniversario el domingo 15 de septiembre, a partir de las 14:00 hs., en el Parque de la Vida. Este espacio, perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), celebrará con una kermés en la explanada de la Medioteca Municipal. La celebración contará con diversas propuestas para que toda la comunidad pueda asistir y participar.
Además, a lo largo del mes se realizarán diferentes actividades en el marco de las celebraciones. En primer lugar, se llevarán a cabo las jornadas «Tertulias», con la participación de investigadoras que presentarán sus proyectos ya investigados o en proceso para compartir con toda la comunidad peuamera. También se realizará una jornada de concientización organizada a través de un proyecto de extensión, con exposiciones a cargo de médicas y docentes de la Universidad.
Agenda completa
Se debe realizar una inscripcón previa a través del siguiente link: bit.ly/25añosPEUAM
Convocatoria Abierta: Presenta tu Curso de Formación
Del 30 de agosto al 30 de septiembre se recibirán propuestas a través del Buzón.
El Área de Formación Continua del Instituto de Extensión lanzó un nuevo canal para la presentación de propuestas de formación que respondan a necesidades locales y regionales. Esta iniciativa busca fomentar el diálogo entre la universidad y la comunidad mediante el desarrollo de propuestas formativas relevantes y significativas para la comunidad local.
El buzón estará abierto desde el 30 de agosto de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2024. La evaluación de las propuestas se llevará a cabo durante el mes de octubre, y los seleccionados serán notificados en noviembre. Los cursos se dictarán el próximo año y serán arancelados y autofinanciados.
La invitación está dirigida a toda la comunidad. Los requisitos para presentar una propuesta son poseer un título de grado o demostrar experiencia en el tema.
Toda la información está disponible en las Bases y condiciones.