Organizan la Oficina de Propiedad Intelectual dependiente de la Dirección de Transferencia Científica – Tecnológica del Instituto de Extensión junto a los Institutos de Cs. Básicas y Aplicadas, Cs. Humanas y a la Escuela de Ciencias Económicas del Instituto de Ciencias Sociales.
Docente: Lic. Ariel Gustavo Giordano.
Fundamentación
En el contexto actual de la sociedad del conocimiento, la investigación y la creación intelectual son pilares fundamentales para el desarrollo académico, científico y tecnológico. Las tesis, como culminación de un proceso de formación e investigación, representan un valioso aporte al conocimiento y merecen ser protegidas y difundidas de manera adecuada.
Los derechos de propiedad intelectual, tanto en su vertiente de derecho de autor como de propiedad industrial, brindan el marco legal necesario para reconocer y proteger los derechos de los autores e inventores sobre sus creaciones. En el caso de los estudiantes de grado y posgrado, comprender y aplicar estos derechos es crucial para:
- Garantizar la originalidad y evitar el plagio: Conocer las normas de citación y parafraseo, así como las herramientas para detectar el plagio, permite a los estudiantes elaborar tesis íntegras y éticas.
- Proteger la autoría y controlar la difusión: Registrar y depositar la tesis, así como elegir las licencias adecuadas, permite a los estudiantes decidir cómo y en qué condiciones se comparte su trabajo.
- Aprovechar el potencial de los resultados de investigación: Identificar si los resultados de la investigación podrían ser protegidos mediante patentes, modelos de utilidad u otros mecanismos de propiedad industrial, abre la posibilidad de transferir tecnología y generar impacto social y económico.
- Colaborar de forma efectiva y ética: Conocer los aspectos de propiedad intelectual en proyectos de investigación conjuntos ayuda a establecer acuerdos claros y justos sobre la coautoría y la distribución de derechos.
Este curso busca dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para navegar con confianza en el complejo mundo de la propiedad intelectual. Al comprender sus derechos y responsabilidades, los estudiantes estarán mejor preparados para proteger sus tesis, compartir su conocimiento de manera responsable y contribuir al avance de la ciencia y la tecnología.
Objetivos
- Proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para comprender y aplicar los derechos de propiedad intelectual, tanto en su vertiente de derecho de autor como de propiedad industrial, en el contexto de la elaboración, protección y potencial aprovechamiento de sus tesis.
Destinatarios/as
- Estudiantes de grado y posgrado en proceso de elaboración de tesis de la Universidad Nacional Villa María.
Programa
Módulo 1: Introducción a la Propiedad Intelectual (30 minutos)
- ¿Qué es la Propiedad Intelectual?
- Definición y ramas principales (derecho de autor, propiedad industrial).
- Importancia de la propiedad intelectual en el ámbito académico y de investigación.
- El Derecho de Autor y las Tesis
- ¿Qué protege el derecho de autor en una tesis? (originalidad, expresión de ideas).
- Derechos morales y patrimoniales del autor de una tesis.
- La tesis como obra derivada: consideraciones sobre el uso de material de terceros.
Módulo 2: Herramientas para la Protección de la Tesis y Resultados de Investigación (60 minutos)
- Originalidad y Plagio
- ¿Qué es el plagio y cómo evitarlo?
- Técnicas de citación y parafraseo adecuadas.
- Uso de software antiplagio.
- Registro y Depósito de la Tesis
- ¿Es necesario registrar la tesis? Ventajas y desventajas.
- Procedimiento de registro y depósito en la universidad y otros organismos.
- Licencias Creative Commons
- ¿Qué son las licencias Creative Commons?
- Tipos de licencias y su aplicación en la difusión de la tesis.
- Introducción a la Propiedad Industrial
- Definición y ramas principales (patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, marcas, secretos comerciales).
- ¿Cuándo es relevante la propiedad industrial en el contexto de una tesis? (invenciones, software, nuevos productos o procesos)
- Protección de Invenciones y Desarrollos
- ¿Qué es una patente y qué requisitos debe cumplir una invención para ser patentable?
- Otros mecanismos de protección: modelos de utilidad, secretos comerciales
- Procedimiento general para solicitar una patente.
Módulo 3: Propiedad Intelectual y la Investigación (30 minutos)
- Uso de Material de Terceros
- ¿Cuándo y cómo utilizar material protegido por derechos de autor en la tesis?
- Limitaciones y excepciones al derecho de autor (cita, uso justo).
- Obtención de permisos y autorizaciones.
- Investigación Colaborativa y Coautoría
- Aspectos de propiedad intelectual en proyectos de investigación conjuntos.
- Acuerdos de coautoría y distribución de derechos.
- Publicación y Divulgación de la Tesis
- Opciones para publicar y divulgar la tesis (revistas, repositorios, etc.).
- Consideraciones sobre derechos de autor y licencias en la publicación.
- Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología
- Breve introducción a la transferencia de tecnología y su relación con la propiedad intelectual
- Posibles escenarios de transferencia de tecnología a partir de resultados de una tesis
Modalidad
100% virtual asincrónico