La directora del Instituto perteneciente a la UNVM, Gabriela Redondo, participó de diferentes encuentros que proponen trabajos conjuntos de formación, investigación e intervenciones culturales.
Desde el comienzo de la gestión de la nueva directora del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), Gabriela Redondo, se comenzó con la articulación de distintas áreas de la casa de altos estudios y diferentes instituciones de la ciudad, con el Instituto.
El pasado lunes, Redondo se reunió en la sede de Villa del Rosario con estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria. En la misma, los/as alumnos/as plantearon diversas necesidades de la sede a secretarias/os del rectorado. El objetivo del mismo fue planear acciones conjuntas de trabajo.
Estuvieron presentes la decana del Instituto de Básicas, Carolina Morgante, el secretario de Investigación, Pablo Fiorito, la secretaria de Bienestar, Marcela Pozzi y el secretario de Planificación, Carlos Azocar. Cabe agregar, que también visitaron las instalaciones de la nueva sede.
Posteriormente, la directora de Extensión, pactó un encuentro con el secretario de Investigación y Extensión del I.A.P Ciencias Humanas, Jorge Anunziata, con el objetivo de empezar a trabajar en conjunto con la vinculación de nuevos proyectos de formación, investigación y extensión.
Asimismo, el pasado martes, el Alcalde Mayor del Servicio Penitenciario de Villa María, Mauro Molina y la responsable del Espacio INCAA de la ciudad, Irma Carrizo, visitaron la sede del Instituto de Extensión para planificar, con su representante, la realización de proyectos de intervención en la cárcel. El trabajo se realizaría de manera conjunta entre el Instituto, el INCAA y el área de Cultura de la Municipalidad.
Por último, cabe recordar que Redondo integró la “Mesa de Industrias Creativas y Culturales”, articulada con la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Villa María, la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA), el Ente Regional para el Desarrollo (ENRED) y trabajadores/as culturales locales y regionales.
El pasado martes se brindó una conferencia de prensa en el auditorio del Instituto de Extensión en la que presentaron algunas de las acciones que se desarrollarán durante los meses de octubre y noviembre en la ciudad, que estarán dirigidas a hacedores/as culturales, gestores/as e instituciones vinculadas a la temática.
Proyectan articulaciones entre Extensión y otras instituciones de la ciudad
La directora del Instituto perteneciente a la UNVM, Gabriela Redondo, participó de diferentes encuentros que proponen trabajos conjuntos de formación, investigación e intervenciones culturales.
Desde el comienzo de la gestión de la nueva directora del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), Gabriela Redondo, se comenzó con la articulación de distintas áreas de la casa de altos estudios y diferentes instituciones de la ciudad, con el Instituto.
El pasado lunes, Redondo se reunió en la sede de Villa del Rosario con estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria. En la misma, los/as alumnos/as plantearon diversas necesidades de la sede a secretarias/os del rectorado. El objetivo del mismo fue planear acciones conjuntas de trabajo.
Estuvieron presentes la decana del Instituto de Básicas, Carolina Morgante, el secretario de Investigación, Pablo Fiorito, la secretaria de Bienestar, Marcela Pozzi y el secretario de Planificación, Carlos Azocar. Cabe agregar, que también visitaron las instalaciones de la nueva sede.
Posteriormente, la directora de Extensión, pactó un encuentro con el secretario de Investigación y Extensión del I.A.P Ciencias Humanas, Jorge Anunziata, con el objetivo de empezar a trabajar en conjunto con la vinculación de nuevos proyectos de formación, investigación y extensión.
Asimismo, el pasado martes, el Alcalde Mayor del Servicio Penitenciario de Villa María, Mauro Molina y la responsable del Espacio INCAA de la ciudad, Irma Carrizo, visitaron la sede del Instituto de Extensión para planificar, con su representante, la realización de proyectos de intervención en la cárcel. El trabajo se realizaría de manera conjunta entre el Instituto, el INCAA y el área de Cultura de la Municipalidad.
Por último, cabe recordar que Redondo integró la “Mesa de Industrias Creativas y Culturales”, articulada con la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Villa María, la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA), el Ente Regional para el Desarrollo (ENRED) y trabajadores/as culturales locales y regionales.
El pasado martes se brindó una conferencia de prensa en el auditorio del Instituto de Extensión en la que presentaron algunas de las acciones que se desarrollarán durante los meses de octubre y noviembre en la ciudad, que estarán dirigidas a hacedores/as culturales, gestores/as e instituciones vinculadas a la temática.
OIR se reunió con consultores de RRHH villamarienses
En el encuentro se analizaron los avances vinculados al desarrollo de información estadística del mercado laboral regional.
El equipo del Observatorio Integral de la Región (OIR), junto al director de Transferencia Científico-Tecnológica del Instituto de Extensión, cr. Darío Poncio, se reunió por segunda vez con consultores de Recursos Humanos de Villa María. En dicho encuentro, llevado a cabo el pasado lunes, se analizaron los avances vinculados al desarrollo de información estadística del mercado laboral regional.
Entre las propuestas que se plantearon, se encuentra, en primer lugar, el fortalecimiento del Índice de Demanda Laboral (IDL) a través de la incorporación de pedidos de trabajo que se difunden a través de medios digitales. Posteriormente, el estudio y seguimiento de las remuneraciones de los puestos demandados y, finalmente, la implementación de un relevamiento sistemático de la demanda laboral insatisfecha en la región.
Cabe recordar que el Índice de Demanda Laboral cuantifica la evolución mensual de la demanda de puestos de trabajo de las ciudades de Villa María y Villa Nueva (IDLVM/VN).
Se conformó una Mesa de Industrias Culturales y Creativas
La articulación de instituciones proyecta un conjunto de actividades destinadas a trabajadores/as de la cultura de la ciudad y región.
La directora del Instituto, Gabriela Redondo integró la “Mesa de Industrias Creativas y Culturales”, articulada con la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Villa María, la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA), el Ente Regional para el Desarrollo (ENRED) y trabajadores/as culturales locales y regionales.
El pasado martes se brindó una conferencia de prensa en el auditorio del Instituto de Extensión en la que presentaron algunas de las acciones que se desarrollarán durante los meses de octubre y noviembre en la ciudad, que estarán dirigidas a hacedores/as culturales, gestores/as e instituciones vinculadas a la temática.
Cabe mencionar, que la Mesa de Industrias Culturales y Creativas está pensada como un espacio de formación y vinculación cultural. Al respecto, la directora afirmó que la articulación se concretó tras haber recorrido la vida artística y cultural de la ciudad: “Surgieron muchas líneas de acciones que serán las primeras de muchas por venir”.
Entre las actividades presentadas, el viernes 25 de octubre a las 21 hs., se convoca e invita a artistas, creativos y emprendedores culturales a un Conversatorio con la Mesa de Industria Culturales y Creativas de Villa María. La reunión tendrá lugar en el Auditorio de la Medioteca (Sabattini 40).
Asimismo, el viernes 1 de noviembre en AERCA (San Juan 1369), se realizará una Jornada de Capacitación para Emprendimientos Culturales con la especialista en dirección de proyectos, consulta Pyme, docente de la Universidad Nacional de Moreno, UADE y UNR, Patricia Jablonka, quien capacitará sobre cómo armar un plan de negocios y estimar costos en un proyecto cultural.
Luego, el 23 de noviembre tendrá lugar la Jornada de Industrias Culturales y Ciudades Creativas: la innovación como motor de desarrollo sostenible, en la Medioteca, de 8.30 a 18 hs. En la misma, participarán el especialista en internacionalización del sector público y privado y director de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior de la Municipalidad de Santa Fe, Simón González, la arquitecta Patricia Pieragostini y la licenciada Melina Delfino.
En la conferencia también participaron el coordinador de Gabinete de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), Germán Cassetta, la licenciada Natalia Magrín, de Cultura, Emilio Pérez Campanelli, de ENRED, y Karina Costabello y Eric Muzart, de la mesa de artistas, entre otros.
El PEUAM participará de la Noche de los Museos
El Taller de Canto Tango del Instituto de Extensión, realizará una intervención artística en el Museo Municipal Ferroviario, esta noche, en el Parque de la Vida.
Comenzará una nueva edición de la Noche de los Museos en la ciudad y el Taller de Canto Tango, del Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM), dirigido por Alberto Bacci, realizará una intervención artística en el Museo Municipal Ferroviario, ubicado en el Parque de la Vida (entre Buenos Aires y San Juan), a partir de las 20:15 hs.
Cabe destacar, que participarán ocho museos locales y la Usina Cultural abriendo sus puertas durante la noche a toda la sociedad. Entre ellos, se encuentran el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernando Bonfiglioli”, el Museo del Automóvil Don Iris, la Casa Museo Gobernador Amadeo Sabattini, el Museo del Anfi, el Museo de Ramos Generales y el Eco Museo Casa Balear.
Como novedad se incorporan este año al evento el Museo Arqueológico Pueblos Originarios, el Museo Municipal Ferroviario, lugar donde participará el taller del Instituto de Extensión y la Usina Cultural.
Primer encuentro de Cátedra Pyme en Morrison
Se desarrolló con éxito y gran convocatoria la capacitación sobre Modelado de Negocios, dirigida a empresarios y emprendedores.
Desde la Dirección de Transferencia Científico Tecnológica, a cargo de Dario Poncio, comenzó a dictarse el ciclo de capacitaciones Cátedra Abierta Pyme en Morrison. La primera capacitación estuvo dirigida por el cr. Poncio, sobre Modelado de Negocios con una gran convocatoria.
Cabe recordar que el segundo encuentro será el 24 de octubre, a cargo de la lic. Laura Catini y tratará sobre Impuestos y Aproximación a Costos. Asimismo, el 31 de octubre, la lic. Evangelina Cañas trabajará con Marketing Digital, y el 7 de noviembre el lic. Federico Scorza disertará sobre Comunicaciones del Marketing.
Cabe destacar que Cátedra Abierta Pyme es un programa orientado a empresarios y emprendedores. Está organizado por la Subsecretaría Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM).
“El taller genera posibilidades de incluir a jóvenes en el sistema educativo”
En el Ente Autárquico Escuela Granja Los Amigos, se lleva adelante el Taller de Alfabetización, dirigido por la Profesora de Lengua y Literatura y estudiante avanzada de la Lic. en Trabajo Social, Micaela Felber, quien se encarga de ejecutar las planificaciones que sugieren las docentes y el equipo interdisciplinario de la Escuela Primaria Primero de Mayo y del CENPA de la Escuela Granja.
“Llevar a cabo este taller es importante porque genera posibilidades de incluir a los chicos en el sistema educativo”, afirmó la docente. Además, les brinda herramientas “no sólo para el período de escolarización, sino también para la socialización con el otro, el desarrollo en su vida diaria y en todos los aspectos de la vida social”.
El Taller de Alfabetización apunta a un apoyo a aquellos niños que están transitando un período de socialización y alfabetización que tiene que ver con el refuerzo de la escritura y la lectura. Además, comentó la docente que cuenta con un número reducido de niños, lo que posibilita un “trabajo personalizado y focalizado con cada uno de ellos”.
Tal y como manifestó Felber, su rol como profesora dentro del taller tiene que ver con “generar herramientas que posibiliten, a los chicos, profundizar en la lectura y escritura de distintos tipos de textos y enlazar con la cotidianeidad de cada uno”.
Las actividades que han desarrollado hasta ahora, se vincularon a la vida diaria de cada alumno, surgieron de la comunicación en el aula, tratan temáticas relacionadas a la cultura, al barrio donde vive cada uno, a experiencias cotidianas, reconocer datos personales, actividades vinculadas a la familia, entre otras.
Además, la docente comentó que han realizado cuentos breves y, actualmente, están trabajando en la preparación de la tapa y contratapa de un libro que va a tener cada alumno, donde van a adjuntar todo lo que realicen en cada clase.
El taller y la Escuela Granja, articulan con otras instituciones como el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, la Escuela Primaria Primero de Mayo, la Municipalidad de Villa María, la Secretaría de Inclusión Social y Familia, el Programa de Equipos Móviles de la Secretaría de Educación y la Dirección de Desarrollo Social y Cultural del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM).
Todas las instituciones mencionadas anteriormente, trabajan de manera conjunta con el objetivo de garantizar la terminalidad educativa del nivel primario de los estudiantes de entre 10 y 13 años de edad que ingresen a la Escuela Granja, que por diversas razones se encuentren fuera del sistema escolar convencional y/o han tenido dificultades para permanecer en el mismo.
Diseñan futuros trabajos conjuntos que abordarán a las Industrias Creativas y Culturales
Se trata de actividades que planificaron y diseñaron diversas áreas de la UNVM, la Municipalidad de Villa María, a través del área de Cultura, AERCA, ENRED y artistas independientes. El martes 22, autoridades de cada institución, brindarán una conferencia de prensa a las 10 hs., en el auditorio del Instituto de Extensión.
La directora del Instituto de Extensión, Gabriela Redondo, se reunió con la vicerrectora de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), Elizabeth Theiler y la Dra. en Cs. Sociales e investigadora del Conicet, Laura Lenguita, para concluir con la planificación y diseño de las acciones de trabajo conjunto entre la casa de altos estudios, el área de cultura de la Municipalidad de Villa María (MVM), AERCA, ENRED y artistas independientes.
En el encuentro, que se realizó el pasado martes, también estuvieron presentes la secretaria de Bienestar, Marcela Pozzi, la coordinadora del Observatorio de Políticas Públicas (OPP), Carina Lapasini y Lucrecia Falco, como representante de la MVM.
Cabe destacar que, durante los meses de septiembre y octubre, las instituciones de la ciudad anteriormente mencionadas, en conjunto con artistas, gestores y hacedores culturales independientes, comenzaron a reunirse para abordar el sector de las industrias creativas y culturales, además de buscar planes de trabajo y cubrir las demandas concretas del sector.
Por este motivo, el próximo martes 22 de octubre, a las 10hs., se brindará una conferencia de prensa en el auditorio del Instituto de Extensión (Santiago del Estero 1365) para presentar algunas de las acciones que se desarrollarán durante los meses de octubre y noviembre en la ciudad, que estarán dirigidas a hacedores culturales, gestores e instituciones vinculadas a la temática.
Nuevo taller: Preparación Escénica para Coros
La Universidad Nacional Villa María (UNVM), a través del Instituto de Extensión, ofrece el Taller Preparación Escénica para Coros. El mismo estará a cargo de Javier López Gaviola.
El lugar donde se llevará a cabo será en el Instituto de Extensión (Santiago del Estero 1365), el 26 de octubre de 9 a 13 hs y de 15 a 18 hs. A las 20 hs se realizará un concierto muestra.
Cabe mencionar que estará dirigido a directores de coros, estudiantes de dirección coral y cantantes coreutas. Los aranceles serán, para cantantes $400 (estudiantes y egresados UNVM: $100), oyentes $200 (estudiantes y egresados UNVM: $50), suscriptores de gusespada.com gratis y, cantantes y oyentes suscriptores de gusespada.com sin cargo. Además, se podrá participar como cantante con el requisito excluyente de memorizar el repertorio.
Este taller es organizado por el Instituto de Extensión, los espacios curriculares de Práctica coral y Dirección coral de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular y gusespada.com.
Informes e inscripción: gusespada@gusespada.com
Llega Cátedra Abierta Pyme a Morrison
Desde la Dirección de Transferencia Científico Tecnológica, a cargo de Dario Poncio, comenzará a dictarse el ciclo de capacitaciones Cátedra Abierta Pyme en Morrison. La primera capacitación será dirigida por el cr. Poncio, sobre Modelado de Negocios y la segunda, se desarrollará el 24 de octubre , a cargo de la lic. Laura Catini y tratará sobre Impuestos y Aproximación a Costos.
Con respecto a los demás encuentros, el 31 de octubre, la lic. Evangelina Cañas trabajará con con Marketing Digital, y el 7 de noviembre el lic. Federico Scorza disertará sobre Comunicaciones del Marketing.
Por su parte, el 18 del corriente, el lic. Federico Scorza brindará su capacitación con la temática Comunicaciones del Marketing en la ciudad de Ordoñez.
Cabe destacar que Cátedra Abierta Pyme es un programa orientado a empresarios y emprendedores. Está organizado por la Subsecretaría Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM).
La Sinfónica en el Verdi
El Elenco Estable del Instituto de Extensión brindará un gran concierto a beneficio de Cáritas. Será el próximo viernes 18 de octubre a las 21:30 hs.
La Orquesta Sinfónica de Villa María ofrecerá un concierto a beneficio de Cáritas en el Teatro Verdi (Hipólito Irigoyen 328), el próximo viernes 18 de octubre a las 21:30 hs., bajo la dirección del Maestro Luis Nani.
Es importante mencionar que, para la entrada se deberá contribuir con 2 leches larga vida o 1 leche larga vida y 1 paquete de azúcar, que se podrán entregar en el Teatro Verdi previo al concierto o a partir del lunes 14 en Cáritas ((Méjico 60, Lunes a Viernes de 8 a 12hs) y en Fundación UNVM (Entre Ríos 1428, Lunes a Viernes de 8 a 15hs).
Con respecto al repertorio que brindará la Orquesta esa noche, se encuentra «En las estepas de Asia Central» de Aleksandr Borodin, «Suite Folklórica» (Estreno Mundial) de Obi Homer y «Sinfonía N° 9 del nuevo mundo» de Antonin Dvorjak.
Links de interés
Instituto Básicas
Instituto Humanas
Instituto Sociales
UNVM
Campus Universitario
Av. Arturo Jauretche 1555
Villa María, Córdoba – C.P.: 5900
(0353) 4648203
Instituto de Extensión
Santiago del Estero 1365
Villa María, Córdoba, Argentina
(0353) 4648216
extension@rec.unvm.edu.ar