Bajo la dirección de Laura Alberti, el elenco estable del Instituto de Extensión está de Aniversario y lo festeja con un gran concierto con coros invitados.
El Coro del Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM), perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), conducido por la Lic. Laura Alberti festeja sus 20 años con un gran encuentro de coros.
Este grupo villamariense surgió como un proyecto coral de la Mgter. Cristina Gallo y, luego de que sucedieron diferentes directores, desde el año 2011, está a cargo de la Lic. Laura Alberti.
Asimismo, en el 2016 se incorpora a los elencos estables del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) como “Coro del PEUAM”. La directora del Coro, Laura Alberti expresó que considera muy importante sostener esta actividad de gran relevancia: “Hemos logrado un gran trabajo musical con todo el grupo y lo valoro mucho, nos acompañamos y compartimos muchos momentos”.
La agrupación, tiene como finalidad la difusión de la música folklórica y popular Argentina y, desde hace varios años, trabaja en su formación musical el repertorio navideño tradicional.
“En cuanto a lo musical es todo un aprendizaje, porque cada cuerpo es diferente, entonces cada ensayo tiene sus desafíos, sus metas, logros, el poder compartir en diferentes espacios llegando con la música a la sociedad”, afirmó la directora.
Cabe destacar que el Coro del PEUAM es uno de los pocos en la ciudad de Villa María que está compuesto por adultos mayores, de 60 a 90 años. Entre sus integrantes, se encuentran las sopranos Nilda Cordero, Perla Ferreyra, Nelvi Tinnirello, Graciela Ferrero, Ana Zamudio y Nélida Rigui, las contraltos Rosa Faner, Olga Coniglio, Graciela Nolte, Teresa Pacheco y Nelly Rodríguez, las tenoras Elsa Acosta, Ana Armitano, Alicia Biedequini, Nina Frola, Delia Estevez y Alba Mana, los tenores Carlos Chiesa, Oscar Abrate y Rudy Audisio y los bajos José Gómez, José Ocampo y Eduardo Rigalt.
En lo que respecta al festejo por sus 20 años, se hará un encuentro coral, que se viene realizando desde el año 2016, como “Canto en mi ciudad”. Tendrá lugar el próximo domingo 10, a las 20 hs., en el Auditorio del Rectorado.
“La idea es poder compartir este proyecto que se sostiene hace 20 años y requiere mucho compromiso, responsabilidad, solidaridad, el acompañarse y lograr un resultado musical que propone en su repertorio arreglos propios de docentes y alumnos/as agresados/as de la Lic. en Composición Musical”, comentó Alberti.
Encuentro de Coros
En el concierto, participarán, por un lado, el Coro Polifónico Municipal “Armonía” de la ciudad de Bell Ville, dirigido por la Lic. Marianela Bordese. Este grupo inició sus actividades en el año 1986 y en la actualidad, depende de la Dirección de Educación y Cultura de la Municipalidad de Bell Ville. Cuenta con aproximadamente 40 integrantes.
Y por el otro, el Coro de Voces de la Estancia de la ciudad de Alta Gracia, bajo la dirección de María Paula Gómez. Es un grupo independiente de voces mixtas creado hace 15 años y su repertorio contempla interpretaciones de la música popular.
Se presentó la Aceleradora Gridx que busca proyectos de Biotecnología en la UNVM
El objetivo fue conocer a científicos/as de diferentes líneas de investigación que puedan dar origen a empresas de base biotecnológica.
Los referentes de Grid Exponential (Gridx), una aceleradora de proyectos científico-tecnológicos, se presentaron el pasado jueves en la Sala de Postgrado de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), para conocer a científicos/as de diferentes líneas de investigación, que puedan dar origen a empresas de base biotecnológica.
La directora del Instituto de Extensión, Gabriela Redondo y el director del Área de Transferencia Científica-Tecnológica, Dario Poncio, asistieron a la propuesta que presentó Gridx para investigadores/as de la UNVM, en el marco de una serie de visitas a diversas universidades del país.
Cabe mencionar, que la presentación estuvo a cargo de la dra. Romina Casadevall (Science Explorer – Región Centro – de Gridx) y estuvo dirigida a docentes, investigadores/as, becarios/as de doctorado y público general.
Fue una exposición organizada por el Instituto de Extensión, a través de la Dirección de Transferencia Científica-Tecnológica, el Instituto de Investigación y CIT- Conicet.
“En este taller, las mujeres son narradoras de sus propias historias”
Enfatizó una de las coordinadoras del Proyecto de Extensión Sacar La Voz, Noelia Mansilla, aplicando al concepto de la educomunicación desde y con una perspectiva de género. El mismo se realiza en el Barrio Botta de Villa María, integrado por un grupo de mujeres.
Sacar la Voz: “Educomunicación con Perspectiva de Género, estrategias para el desarrollo comunitario”, es un Proyecto de Extensión que propone una serie de encuentros con el grupo “Equipo Puentes” nucleado por mujeres del Barrio Botta.
El mismo, tiene como objetivo propiciar el desarrollo de la educomunicación con perspectiva de género en la ciudad de Villa María, a través de estrategias de desarrollo de nuevos discursos de y para mujeres.
Al respecto, la coordinadora del taller, Noelia Mansilla aseguró que es un espacio de contención, donde se habita el lenguaje desde un lugar amoroso y de apoyo: “Las mujeres en este taller, son narradoras de sus propias historias”.
Es el segundo año consecutivo que se realiza el proyecto, con la particularidad de que, en este último realizarán, tal y como afirmó la directora Claudia Gatica, “podcasts que reflejen distintas temáticas que nos atraviesen como mujeres y se llamarán Mujeres en Lucha”. Los mismos, estarán producidos por las destinatarias del taller en conjunto con las extensionistas y grabados en la radio comunitaria del Municerca N°7 para su posterior difusión.
“En este taller, el hilo conductor es la red que nos conecta como mujeres, nosotras como responsables también somos partícipes en el proceso de aprendizaje colectivo”, comentó Gatica. Además, cabe mencionar que trabajaron con el Polo de la Mujer, lo que permite brindar información y visualizar los contextos de violencia.
A su vez, Mansilla agregó que es un espacio en donde le dan mucho valor a la palabra, a la voz, a las historias: “Acercamos herramientas que les permiten posicionarse de manera distinta frente a las cosas que le pueden pasar o por situaciones que no pueden sostener por sí solas”, concluyó.
Por su parte, una de las participantes del encuentro, Karina Cisneros, afirmó que su experiencia en el taller es muy emocionante: “Cada día aprendemos algo nuevo, nos ayudamos entre todas (…) hemos hecho una gran amistad con las chicas que vienen de la Universidad”. Por último, agregó: “Gracias por todo lo que hacen, porque nos sentimos muy contenidas”.
En consonancia con el trabajo extensionista, el equipo conformado por las trabajadoras Nodocentes Claudia Gatica y Vanesa Chiappe y las estudiantes de Comunicación Noelia Mansilla y Florencia González, explicitó que su labor es cooperativo y las tareas y decisiones son consensuadas entre todas las integrantes.
¡20 años del Coro del PEUAM!
Bajo la dirección de Laura Alberti, el elenco estable del Instituto de Extensión está de Aniversario y lo festeja con un gran concierto con coros invitados.
El Coro del Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM), perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), conducido por la Lic. Laura Alberti festeja sus 20 años con un gran encuentro de coros.
Este grupo villamariense surgió como un proyecto coral de la Mgter. Cristina Gallo y, luego de que sucedieron diferentes directores, desde el año 2011, está a cargo de la Lic. Laura Alberti.
Asimismo, en el 2016 se incorpora a los elencos estables del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) como “Coro del PEUAM”. La directora del Coro, Laura Alberti expresó que considera muy importante sostener esta actividad de gran relevancia: “Hemos logrado un gran trabajo musical con todo el grupo y lo valoro mucho, nos acompañamos y compartimos muchos momentos”.
La agrupación, tiene como finalidad la difusión de la música folklórica y popular Argentina y, desde hace varios años, trabaja en su formación musical el repertorio navideño tradicional.
“En cuanto a lo musical es todo un aprendizaje, porque cada cuerpo es diferente, entonces cada ensayo tiene sus desafíos, sus metas, logros, el poder compartir en diferentes espacios llegando con la música a la sociedad”, afirmó la directora.
Cabe destacar que el Coro del PEUAM es uno de los pocos en la ciudad de Villa María que está compuesto por adultos mayores, de 60 a 90 años. Entre sus integrantes, se encuentran las sopranos Nilda Cordero, Perla Ferreyra, Nelvi Tinnirello, Graciela Ferrero, Ana Zamudio y Nélida Rigui, las contraltos Rosa Faner, Olga Coniglio, Graciela Nolte, Teresa Pacheco y Nelly Rodríguez, las tenoras Elsa Acosta, Ana Armitano, Alicia Biedequini, Nina Frola, Delia Estevez y Alba Mana, los tenores Carlos Chiesa, Oscar Abrate y Rudy Audisio y los bajos José Gómez, José Ocampo y Eduardo Rigalt.
En lo que respecta al festejo por sus 20 años, se hará un encuentro coral, que se viene realizando desde el año 2016, como “Canto en mi ciudad”. Tendrá lugar el próximo domingo 10, a las 20 hs., en el Auditorio del Rectorado.
“La idea es poder compartir este proyecto que se sostiene hace 20 años y requiere mucho compromiso, responsabilidad, solidaridad, el acompañarse y lograr un resultado musical que propone en su repertorio arreglos propios de docentes y alumnos/as agresados/as de la Lic. en Composición Musical”, comentó Alberti.
Encuentro de Coros
En el concierto, participarán, por un lado, el Coro Polifónico Municipal “Armonía” de la ciudad de Bell Ville, dirigido por la Lic. Marianela Bordese. Este grupo inició sus actividades en el año 1986 y en la actualidad, depende de la Dirección de Educación y Cultura de la Municipalidad de Bell Ville. Cuenta con aproximadamente 40 integrantes.
Y por el otro, el Coro de Voces de la Estancia de la ciudad de Alta Gracia, bajo la dirección de María Paula Gómez. Es un grupo independiente de voces mixtas creado hace 15 años y su repertorio contempla interpretaciones de la música popular.
La Aceleradora Gridx se presentará en la UNVM en busca de proyectos de Biotecnología
Los referentes de Gridx, una aceleradora de proyectos científico-tecnológicos, están recorriendo diferentes universidades del país, en este caso, la Universidad Nacional Villa María (UNVM), con el objetivo de conocer a científicos y científicas de diferentes líneas de investigación, que puedan dar origen a empresas de base biotecnológica.
Es importante mencionar que la presentación será el próximo jueves 7 de noviembre, a las 10 hs., en la sala de postgrado (ala C), en el campus de la UNVM. Estará a cargo de la Dr. Romina Casadevall (Science Explorer – Región Centro – de Gridx), dirigido a Docentes, Investigadores/as, Becarios/as de doctorado y público general.
Cabe mencionar que Gridx es una company builder generada en Argentina para apoyar y hacer crecer proyectos de base científica. Para ello, busca constantemente líneas de investigación que, con el tiempo y la ayuda aportada por la compañía, puedan ser el origen de empresas de base biotecnológica.
Esta exposición está organizada por el Instituto de Extensión, a través de la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica, el Instituto de Investigación y CIT – Conicet.
Se realizó el primer conversatorio de la “Mesa de Industrias Culturales y Creativas”
Incubadora de Empresas, participó del encuentro que se llevó a cabo en el auditorio de la Medioteca Municipal Mariano Moreno. Fueron más de 30 representantes locales de la temática en cuestión.
El equipo del Programa Incubadora de Empresas, perteneciente a la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica, a cargo de Dario Poncio, participó del primer conversatorio de artistas, creativos/as y emprendedores/as culturales.
Cabe mencionar que estuvieron presentes más de 30 representantes de diferentes sectores de las industrias creativas y culturales. En el mismo, los representantes del Instituto de Extensión, explicaron el programa al cual pertenecen y los servicios que presta para el apoyo de los proyectos y emprendimientos de la Industria Cultural y Creativa.
El encuentro, que se llevó a cabo el pasado viernes en el auditorio de la Medioteca Municipal Mariano Moreno, estuvo organizado por APAC, UNITE y UNIMUV.
Con respecto a las próximas capacitaciones que brindarán, el viernes 1 de noviembre se desarrollarán en AERCA (San Juan 1369) dos módulos. El primero será la “Jornada de Capacitación para Emprendimientos Culturales y “Oportunidad de desarrollo: Modelo y plan para crecer”. Y el segundo, que constará de “Costos y Valor Hora Trabajo: Cómo armarlo y variables a tener en cuenta”.
Por su parte, el sábado 23 de noviembre de 8.30 a 18 hs. se llevará adelante la “Jornada de industrias culturales y ciudades creativas: la innovación como motor de desarrollo sostenible”. Tendrá lugar en la Medioteca Mariano Moreno (Sabattini 40) con la presencia del especialista Simón González.
Finalizaron los encuentros de Cátedra Pyme en Ordoñez
El ciclo de capacitaciones concluyó el pasado viernes y se hizo entrega de certificados a las personas que asistieron a los cuatro encuentros de modalidad gratuita.
Los encuentros de Cátedra Abierta Pyme, finalizaron en Ordoñez el pasado viernes. En el último encuentro se realizó un panel con experiencias de empresarios locales y una presentación de líneas de financiamiento de la provincia de Córdoba. Luego, se hizo entrega de certificados a todas las personas que asistieron a las cuatro capacitaciones de modalidad gratuita.
Por su parte, no es un dato menor recordar que, en Morrison se brindó la capacitación sobre Impuestos y Aproximación en Costos, a cargo de la lic. Laura Catini y el pasado jueves, la lic. Evangelina Cañas disertó sobre Marketing Digital. Asimismo, el 7 de noviembre el lic. Federico Scorza trabajará con Comunicaciones del Marketing.
Cabe mencionar que Cátedra Abierta Pyme está organizado por la Subsecretaría Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), a través de la Dirección de Transferencia Científica-Tecnológica, a cargo de Dario Poncio.
Ensayo Abierto del Coro de Niños/as en el Hogar dulce Hogar
El elenco estable del Instituto de Extensión, bajo la dirección de Ivana Perren, brindó un concierto en la Residencia Municipal de Día.
El Coro de Niños y Niñas perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), brindó un ensayo abierto, el pasado lunes, en el Hogar de Día Municipal N° 81 “Hogar dulce hogar”.
Cabe mencionar que el elenco estable, está integrado por 35 niños/as y adolescentes de nivel primario y secundario de distintas escuelas de la ciudad de Villa María y Villa Nueva. La formación coral es dirigida por la lic. Ivana Perren, el preparador vocal Federico López Gaviola, el guitarrista Juan Murúa y la trabajadora social, Jimena Gianinetto.
Por su parte, la propuesta del coro pretende brindar un espacio inclusivo y a la vez de excelencia para niños y niñas en el desarrollo de aptitudes musicales y de práctica coral. De este modo, se constituye en una herramienta que permite el desarrollo personal en las áreas psicológica, social y expresivo-artística.
Capacitación sobre Emprendimientos Creativos y Culturales
Durante la jornada de hoy, se llevará a cabo en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA), dictado por Patricia Jablonka.
La Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM) invita a la comunidad cultural y creativa a participar de una Jornada de Capacitación sobre Emprendimientos Creativos y Culturales, que tendrá lugar en la sede de la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA VM).
Cabe mencionar, que la capacitación estará a cargo de la especialista Patricia Jablonka. Asimismo, se dividirá en dos módulos. El primero comenzó a las 9 horas, abierto a todo público con la temática Oportunidad de desarrollo: modelo y plan para crecer.
Por su parte, el segundo, también destinado a público en general, comenzará a las 17 horas y se referirá a los Costos y valor de hora trabajo: cómo armarlo y variables a tener en cuenta.
Se brindó un concierto al finalizar el taller de Preparación Escénica para Coros
Participó el Coro Nonino con repertorios propios, de Les Luthiers y Vocal LicMu. El espectáculo se llevó a cabo el pasado sábado en el auditorio del Instituto de Extensión.
En el marco del cierre del taller de Preparación Escénica para Coros, se brindó un concierto coral en el que participó el Coro Nonino, elenco estable del Instituto de Extensión. Además, estuvieron como invitados los talleristas de Roda de Samba. El espectáculo, se llevó a cabo el pasado sábado en el auditorio del Instituto.
Cabe recordar, que la Universidad Nacional Villa María (UNVM), a través del Instituto mencionado anteriormente, ofreció el taller dictado por Javier López Gaviola. Estuvo dirigido a directores de coros, estudiantes de dirección coral y cantantes coreutas.
La actividad, fue organizada por los espacios curriculares de Práctica coral y Dirección coral de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular y gusespada.com.
La Cabulera participará de un taller de formación musical
Será un seminario que se llevará a cabo, el próximo miércoles 30, en el Rectorado de la UNVM. Estará a cargo de la licenciada y violinista de Tango, Mariana Atamas.
La Cabulera, Orquesta Escuela de Tango perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), participará de un seminario de formación, dictado por la licenciada y violinista de Tango de Buenos Aires, Mariana Tamis. El mismo consiste en un Taller de Tango para cuerdas.
Cabe agregar, que esta instancia, forma parte de un proyecto de Mecenazgo Cultural, que consiste en capacitación docente y formación de nuevas generaciones de músicos/as. Será el próximo miércoles 30, en el Rectorado de la UNVM.
Con respecto al taller, tiene como objetivo el fomento y el acercamiento de la música popular argentina a los músicos/as de formación académica, interesados en aprender las herramientas rítmicas y expresivas definitorias del estilo. Además, se abarcará el estudio e interpretación de varios arreglos entre los tangos tradicionales y contemporáneos, arreglados o compuestos para la formación específica de ensamble de cuerdas.