Se encuentran actualmente más de 10 ofertas laborales que solicitan recientes graduados. El último día de inscripción es hasta el 4 de octubre del corriente año.
En el Portal de Empleo de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) están publicadas más de 10 ofertas laborales que solicitan recientes graduados a través del Programa de Inserción Profesional (PIP). Es importante mencionar que el tiempo para inscribirse es hasta el viernes 4 de octubre del 2019.
Las ofertas están destinadas a graduados/as en la Licenciatura en Psicopedagogía, Profesorado en Lengua y Literatura, Profesorado en Lengua Inglesa, Licenciatura en Lengua y Literatura, Licenciatura en Ciencias de la Educación, Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual, Licenciatura en Administración, Contador Público y Tecnicatura en Contabilidad.
Cabe recordar que PIP busca apoyar a los profesionales residentes en la provincia de Córdoba, recientemente egresados de universidades e instituciones de Educación Superior, públicas y privadas, otorgándoles la oportunidad de realizar un período de práctica laboral-profesional, que les permita ganar en experiencia y aplicar los conocimientos académicos alcanzados.
El programa está destinado a profesionales sin límite de edad, que hayan egresado hasta 2 años antes del inicio de las prácticas previstas en el programa. Para las mujeres con hijos a cargo, el tiempo transcurrido desde su egreso podrá ser de hasta 4 años. Asimismo, para las personas con discapacidad o trasplantadas, no hay límite de años respecto a la fecha de egreso.
Alcanza a todos los egresados de Universidades públicas y privadas con título de grado con reconocimiento oficial, Instituciones de Educación Superior en carreras de pregrado con reconocimiento oficial, con una extensión mínima de dos años y medio.
Asignación estímulo
$9.500 mensuales para los profesionales egresados de carreras universitarias de grado, que realicen 20 horas de práctica profesional semanal y, además, asistan a cursos de capacitación de no menos de 100 horas. La Asignación Estímulo será de $7.500 mensuales si el beneficiario no realiza la capacitación profesional.
$8.300 mensuales para los beneficiarios egresados de carreras de pregrado de instituciones de Educación Superior con reconocimiento oficial, que realicen 20 horas de práctica profesional semanal y, además, asistan a cursos de capacitación de no menos de 100 horas. La Asignación Estímulo será $6.500 mensuales si el beneficiario no realiza la capacitación profesional.
La capacitación profesional podrá realizarse en las entidades Universitarias, de Educación Superior, Consejos y Colegios Profesionales. Otras alternativas de capacitación deberán requerir la autorización previa de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo.
Cronograma
Período de Inscripción: 27 de agosto al 4 de octubre de 2019.
Período de revisión y cruces de bases de datos: 7 al 25 de octubre 2019.
Sorteo en Lotería de Córdoba: 28 de octubre de 2019.
Publicación en la web de sorteados: 29 de octubre de 2019.
Empiezan la práctica laboral a partir del 1° de noviembre, previa presentación de las Planillas de Horarios por parte de las empresas o Empleadores privados y de constancias de egreso y habilitación profesional por parte de los beneficiarios.
Podés ver las ofertas en el Portal de Empleo UNVM >>> http://unvm.trabajando.com/canal/1966
Finalizó la capacitación Ponte en Valor
Comprendió el área del marketing, branding personal, comunicación, liderazgo, coaching, ventas e inteligencia emocional.
En el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) finalizó el curso Ponte en Valor, dictado por las licenciadas Natalia Acosta y Karina Costabello. El mismo, hizo hincapié en todo lo que respecta al marketing, branding personal, comunicación, liderazgo, coaching, ventas e inteligencia emocional.
La capacitación, estuvo dirigida a profesionales, emprendedores, consultores, directivos, CEOs, mandos medios, jefes de Recursos Humanos y personas que apuesten por una transformación dentro de su puesto de trabajo o bien en transición hacia nuevos retos.
Cabe destacar, que los objetivos de la misma estuvieron referidos a identificar, transmitir y hacer visible el talento de cada participante, trabajar habilidades a través del autoconocimiento y construir la marca personal.
Asimismo, se aprendió a comunicar de manera más efectiva, descubrir el self, el adn, para crear una marca personal auténtica, sólida y única, trabajar en habilidades, competencias, valores y objetivos con ejercicios prácticos que te lleven a encontrar el propósito y la pasión.
La Cabulera brindó una jornada de formación
Además, Joaquín Aguilar, Valentín Gómez en Bandoneones, Candela Sosa en Piano, Cecilia Castelli, Romina Viotti, Alejandra Benavidez en Violines, Johanna Cabrera, Dayana Aballay en Violas, Jorge Ramos en Violonchelo, Mauro Sánchez, Juan Tarletta en Contrabajo y las voces de María Eugenia Lauría, Germán Grossi.
Oportunidades PIP en el Portal de Empleo
Se encuentran actualmente más de 10 ofertas laborales que solicitan recientes graduados. El último día de inscripción es hasta el 4 de octubre del corriente año.
En el Portal de Empleo de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) están publicadas más de 10 ofertas laborales que solicitan recientes graduados a través del Programa de Inserción Profesional (PIP). Es importante mencionar que el tiempo para inscribirse es hasta el viernes 4 de octubre del 2019.
Las ofertas están destinadas a graduados/as en la Licenciatura en Psicopedagogía, Profesorado en Lengua y Literatura, Profesorado en Lengua Inglesa, Licenciatura en Lengua y Literatura, Licenciatura en Ciencias de la Educación, Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual, Licenciatura en Administración, Contador Público y Tecnicatura en Contabilidad.
Cabe recordar que PIP busca apoyar a los profesionales residentes en la provincia de Córdoba, recientemente egresados de universidades e instituciones de Educación Superior, públicas y privadas, otorgándoles la oportunidad de realizar un período de práctica laboral-profesional, que les permita ganar en experiencia y aplicar los conocimientos académicos alcanzados.
El programa está destinado a profesionales sin límite de edad, que hayan egresado hasta 2 años antes del inicio de las prácticas previstas en el programa. Para las mujeres con hijos a cargo, el tiempo transcurrido desde su egreso podrá ser de hasta 4 años. Asimismo, para las personas con discapacidad o trasplantadas, no hay límite de años respecto a la fecha de egreso.
Alcanza a todos los egresados de Universidades públicas y privadas con título de grado con reconocimiento oficial, Instituciones de Educación Superior en carreras de pregrado con reconocimiento oficial, con una extensión mínima de dos años y medio.
Asignación estímulo
$9.500 mensuales para los profesionales egresados de carreras universitarias de grado, que realicen 20 horas de práctica profesional semanal y, además, asistan a cursos de capacitación de no menos de 100 horas. La Asignación Estímulo será de $7.500 mensuales si el beneficiario no realiza la capacitación profesional.
$8.300 mensuales para los beneficiarios egresados de carreras de pregrado de instituciones de Educación Superior con reconocimiento oficial, que realicen 20 horas de práctica profesional semanal y, además, asistan a cursos de capacitación de no menos de 100 horas. La Asignación Estímulo será $6.500 mensuales si el beneficiario no realiza la capacitación profesional.
La capacitación profesional podrá realizarse en las entidades Universitarias, de Educación Superior, Consejos y Colegios Profesionales. Otras alternativas de capacitación deberán requerir la autorización previa de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo.
Cronograma
Período de Inscripción: 27 de agosto al 4 de octubre de 2019.
Período de revisión y cruces de bases de datos: 7 al 25 de octubre 2019.
Sorteo en Lotería de Córdoba: 28 de octubre de 2019.
Publicación en la web de sorteados: 29 de octubre de 2019.
Empiezan la práctica laboral a partir del 1° de noviembre, previa presentación de las Planillas de Horarios por parte de las empresas o Empleadores privados y de constancias de egreso y habilitación profesional por parte de los beneficiarios.
Podés ver las ofertas en el Portal de Empleo UNVM >>> http://unvm.trabajando.com/canal/1966
Reprogramación de cursos y talleres en Extensión
El curso de Ceremonial, Protocolo y Etiqueta, llevado a cabo por la licenciada Carla Caravaca, que se iba a realizar el miércoles 2 de octubre, se pospuso para el miércoles 9, de 20 a 22 hs en el Instituto de Extensión.
Los encuentros, que serán cuatro, tratarán sobre qué cosas hay que tener en cuenta para la realización de actos formales.
Por su parte, el taller “Tu tienda Online”, dictado por la licenciada Evangelina Cañas, cambió su fecha para el viernes 18 de octubre, de 14 a 18 hs en el Instituto de Extensión.
Cabe mencionar que el objetivo de este taller es brindar las claves, herramientas y estrategias para armar tu negocio por internet desde cero, de manera óptima.
Para inscribirse al curso o al taller, comunicarse al 0353-4539116.
Comenzaron los encuentros de Cátedra Abierta Pyme en Ordóñez
El ciclo de capacitaciones se realizará hasta finales de octubre, con el dictado de 4 clases gratuitas, destinado a empresarios y emprendedores. El 10 del corriente, inicia en la ciudad de Morrison.
Desde la Dirección de Transferencia Científico Tecnológica, a cargo de Dario Poncio, se comenzó a dictar el ciclo de capacitaciones Cátedra Abierta Pyme en Ordóñez. Cabe mencionar que el 10 de octubre inician los encuentros en la ciudad de Morrison.
La primera capacitación fue dirigida por el cr. Poncio, sobre Modelado de Negocios y la segunda, se desarrolló el pasado miércoles, a cargo de la lic. Laura Catina y trató sobre Aspectos Impositivos para Emprendedores y Pymes.
Con respecto a los demás encuentros, el 9 de octubre el lic. Federico Scorza disertará sobre Comunicaciones del Marketing y el 16, se trabajará con Marketing Digital a cargo de la lic. Evangelina Cañas.
Por su parte, el 17 del corriente, inicia el ciclo de encuentros en la ciudad de Morrison, que constará de 4 clases gratuitas. Los profesores son los mismos que venían dictando las cátedras, entre ellos se encuentran el contador Darío Poncio, la licenciada Evangelina Cañas, la contadora Laura Catina, y en esta oportunidad, se incorporará el licenciado Hernán Beltramino.
Cabe destacar que Cátedra Abierta Pyme es un programa orientado a empresarios y emprendedores. Está organizado por la Subsecretaría Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM).
El Coro del PEUAM viajó a Córdoba
El elenco estable del Instituto de Extensión participó del Ciclo de Encuentros Corales organizado por CEPRAM, en la Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús.
El Coro de Adultos Mayores del Programa de Extensión Universitaria para Adultos Mayores (PEUAM), bajo la dirección de Laura Alberti, viajó a la ciudad de Córdoba para participar del Ciclo de Encuentros Corales organizado por el Centro de Promoción del Adulto Mayor (CEPRAM), con la colaboración de la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús.
El encuentro, que se realizó el pasado jueves, tuvo lugar en la Iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Participaron también, el Coro del CEPRAM de Córdoba Capital y el Coro de La Calera.
Se brindó un seminario de marcas y patentes en Córdoba
La capacitación, que tuvo lugar en Incubacor, fue a pedido de la Subsecretaría Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba.
Desde el Programa de Propiedad Intelectual, perteneciente a la dirección de Transferencia Científica-Tecnológica, a cargo de Dario Poncio, se dictó un seminario con la temática “Marcas y Patentes”. El mismo, es un taller que trata sobre aspectos esenciales y procedimentales de las marcas y patentes a los proyectos de tercera cohorte de Incubacor.
La capacitación, que estuvo a cargo del lic. Ariel Giordano, se realizó a pedido de la Subsecretaría Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba.
Cabe recordar que Incubador, está conformado por incubadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la Provincia de Córdoba y tiene como objetivo la pre-incubación de proyectos de base tecnológica.
Por su parte, desde el Instituto de Extensión, comenzó a dictarse, el 2 de septiembre, un curso virtual titulado “Introducción al Derecho de la Propiedad Intelectual”, que tiene por objetivo brindar la posibilidad de conocer aspectos básicos de los derechos de propiedad intelectual como son el alcance, características y búsqueda de información tecnológica.
El taller, llevado a cabo por el lic. Ariel Giordano, está destinado a estudiantes, docentes, investigadores, personal técnico no-docente de la Universidad de las áreas de investigación y transferencia científica-tecnológica, como también a emprendedores, graduados y público en general. La modalidad de cursado es virtual, gratuito y se extiende hasta el 31 de octubre.
Cátedra Pyme: entrega de certificados
Desde la dirección de Transferencia Científica-Tecnológica, a cargo de Dario Poncio, se hizo entrega de certificados a todos los participantes de Cátedra Abierta Pyme, dirigido a Emprendedores de la Economía Social y Solidaria y Cooperativas de Trabajo.
En el encuentro, que tuvo lugar en el Salón Blanco de la Municipalidad de Villa María, estuvieron presentes el jefe de gabinete Héctor Muñoz, la secretaria de Inclusión Social y Familia, Claudia Arias, el subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Grunhaut y el contador, Dario Poncio.
Cabe recordar, que el ciclo de capacitaciones fue organizado por la Subsecretaría Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, la Municipalidad de Villa María y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM).
Seminario – Taller: «Género y tecnología, una revolución en ámbitos educativos»
Se realizará el martes 24 de septiembre a las 18hs. en el auditorio de la Biblioteca y Medioteca Popular Mariano Moreno. Será presencial y gratuito, con capacidad limitada e inscripción previa.
El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), junto a la Fundación Aula Abierta y la Asociación Chicos.net, organiza el próximo 24 de septiembre el Seminario Taller «Género y tecnología, una revolución en ámbitos educativos».
La capacitación estará a cargo de la licenciada en Ciencias Pedagógicas y Máster en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca, España, Marcela Czarny. La especialista abordará el rol de los educadores desde el enfoque de género, los nuevos modos de comunicación y acceso a la información, la educación en la cultura digital, el estado del arte, dispositivos, internet, apps y los desafíos de la niñez y adolescencia en la era digital.
El seminario está destinado a docentes de todos los niveles y educadores en general, Trabajadores/as sociales, Promotores/as de educación no formal, Psicopedagogos/as, psicólogos/as y profesionales de la educación, estudiantes avanzados de magisterio, profesorados y maestrías, quienes recibirán certificado de asistencia, expedido por las organizaciones participantes.
La actividad es gratuita, con inscripción previa y capacidad limitada, y se encuentra abierta ingresando en: https://forms.gle/SRxboThdjpLV1f1q6 o escribiendo a inscribirme@aulaabierta.online. Se recomienda hacerlo con tiempo dado el cupo disponible.
Niños y niñas cantaron el Himno Nacional en Lengua de Señas
Integrantes del Coro de la UNVM y estudiantes de la Escuela IDA, se reunieron en el campus universitario para desarrollar un material audiovisual, que será distribuido en diversas plataformas.
El Coro de Niños y Niñas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y un grupo de estudiantes de la Escuela Especial Pablo Sexto Anexo Instituto de Discapacitados Auditivos (IDA), se presentaron en el campus universitario para grabar un video clip cantando el Himno Nacional Argentino en Lengua de Señas.
Se presentaron más de 50 estudiantes, del nivel primario, de segundo a sexto grado, en la mañana del lunes para realizar la grabación por distintos espacios del campus. Estuvieron dirigidos por la intérprete Jimena Hidalgo.
El propósito, de este proyecto de inclusión, es la realización de un material audiovisual que será distribuido en distintas plataformas a instituciones educativas.
Para la realización del videoclip, el Coro de Niños y Niñas de la UNVM, ensayó el Himno Nacional junto a su directora Ivana Perren, Juan Murúa en guitarra y Federico López Gaviola en preparación vocal. Luego, grabaron la canción en una versión a dos voces, en el estudio Chau Naranjo de Villa Nueva, para que sirviera como material de estudio del Lenguaje de Señas.
El proyecto surgió por una inquietud del equipo del Coro, perteneciente al Instituto de Extensión, con el objetivo de integrar ambas instituciones para una mejor inclusión con personas con discapacidad en los espacios comunes de la Universidad.