A 10 años del Proyecto Comunicación para la Inclusión y el Relanzamiento del Observatorio de Derechos Humanos, se desarrollaron diversas experiencias educativas en contextos de encierro.
Desde la dirección de Desarrollo Social y Cultural del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), se realizó la jornada “Extensión Universitaria y Derechos Humanos”, en el marco de los 10 años del Proyecto Comunicación para la Inclusión y del Relanzamiento del Observatorio de Derechos Humanos (DDHH).
Cabe destacar que desde el Observatorio de DDHH, se trabaja en los establecimientos penitenciarios de Villa María y San Francisco. Asimismo, el proyecto universitario Comunicación para la Inclusión, genera instancias de expresión y reflexión para las personas en contextos de encierro.
En la apertura estuvieron presentes el director del Instituto de Extensión, Dr. Omar Barberis, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Farfán y el magister en DDHH, fundador del Grupo de Estudios sobre Educación en Cárceles (GESEC) Francisco José Scarfó.
En su momento, Barberis manifestó: “Este proyecto comenzó hace 10 años, es una experiencia que en todos estos años se consolidó y permitió una formación en la acción, los estudiantes aprenden mucho con los compañeros del Servicio Penitenciario y con las personas privadas de su libertad”.
Ante el Patio Docente compuesto en su mayoría por estudiantes, el ministro Farfán valoró la participación de la UNVM en las políticas implementadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Al respecto, comentó: “Nos hemos encontrado con profesionales muy comprometidos con la vocación social, y con ganas de que las políticas públicas que siempre se escriben en los decretos y las normas efectivamente se lleven a cabo en la realidad”. “Estamos muy agradecidos por esa colaboración, esfuerzo y compromiso”, agregó.
De modo análogo, hicieron referencia a la complicada realidad que transitan las personas privadas de su libertad, en particular, las mujeres, donde fue necesario implementar acciones con perspectiva de género.
En este sentido, Farfán afirmó que es fundamental para que las políticas sean efectivas, la “coordinación con las unidades académicas y con las asociaciones civiles”. Además, manifestó que el desafío que tienen los jóvenes y los organismos vinculados a los DDHH es “velar por el que está desprotegido y seguir sembrando más igualdad, más derechos y mayor accesibilidad a los mismos”.
A su vez, el magister Scarfó detalló que hablar de educación pública en la cárcel “hace más pública la cárcel y hacer pública la cárcel es ponerla más próxima para la sociedad”. Además, agregó: “tenemos el derecho, está la ley, ahora estamos en la etapa del cómo hacemos para que la educación llegue a más personas privadas de la libertad, cómo hacemos para que la educación transforme a los que la llevan adelante y transformen a las instituciones”.
La jornada permitió el intercambio de diversas experiencias educativas en contextos de encierro, a través de paneles que exhibieron de talleres de expresión y comunicación con las personas privadas de su libertad. Entre ellos, “Mujeres que se expresan desde la cárcel” y “Voces que traspasan muros”.
Asimismo, Scarfó brindó la conferencia: “Reflexiones sobre el Derecho Humano a la Educación en el contexto de la cárcel” y, por último, se desarrolló el taller “Comunicar para Incluir. Prácticas de expresión, escucha y escritura con personas privadas de la libertad”, a cargo de la lic. Ángeles Romero y Claudia Ceballos.
Acompañaron en el evento, el vicerrector de la UNVM, Aldo Paredes y otras autoridades universitarias; la secretaria de Organización y Gestión Penitenciaria, Cecilia Lanzarotti, el jefe del Servicio Penitenciario de la Provincia de Córdoba, Juan María Bouvier, docentes y estudiantes de la UNVM.
Finalizó Cátedra Pyme con Emprendedores de la Economía Social y Solidaria
El ciclo de capacitaciones que se llevó a cabo en Villa María, concluyó el pasado miércoles con una amplia convocatoria de interesados.
Desde la Dirección de Transferencia Científico Tecnológica, a cargo de Darío Poncio, se dictó el Ciclo de Capacitaciones Cátedra Abierta Pyme dirigido a Emprendedores de la Economía Social y Solidaria y Cooperativas de Trabajo.
El primer encuentro tuvo lugar en el Salón Blanco municipal. Se trató la temática Introducción al Emprendedorismo, ofrecido por el cr. Darío Poncio. Posteriormente, el segundo encuentro fue el 4 de septiembre en el Nuevo Centro Cívico y trató sobre Marketing Digital, dictado por la lic. Evangelina Cañas. Y, la última capacitación fue brindada por el lic. Hernán Beltramino y trabajaron sobre Marketing y Ventas.
Cabe mencionar que comenzarán , por un lado, 4 ciclos de encuentros el 25 de septiembre, en la ciudad de Ordoñez. Y, por otro lado, el 10 de octubre, se realizarán en Morrison.
El ciclo de capacitaciones es organizado por la Subsecretaría Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, la Municipalidad de Villa María y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM).
La Orquesta Escuela de Tango en San Juan
El elenco estable del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María, dictó una jornada de formación sobre orquesta típica, en el marco del Programa de Industrias Creativas.
La Orquesta Escuela de Tango “La Cabulera” brindó una jornada de formación sobre orquesta típica, en el marco del Programa de Industrias Creativas, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
El elenco estable, durante su estadía en la provincia sanjuanina, desarrolló 2 actividades, una en el marco académico y otra netamente artística. Uno de sus directores, Ezequiel Infantes, manifestó que la jornada de formación fue sobre orquesta típica “con el estilo de Aníbal Troilo”.
La actividad de formación estuvo dividida en 4 instancias, en la primera «se brindó una introducción del género y de la orquesta típica, en la segunda nos dividimos por instrumentos, y cada jefe de fila que conforman a la orquesta dio una formación más específica”, expresó Infantes. Asimismo en la tercera instancia de formación se ensamblaron todas las partes, y en la última, ofrecieron un concierto didáctico.
En lo respectivo a la actividad artística, La Cabulera se presentó en una milonga en el marco de un ciclo de primavera que organiza extensión de la UNSJ. Sobre el evento, Ezequiel remarcó que tuvieron “una hermosa retroalimentación con los bailarines”.
Cabe destacar que el elenco está dirigido por Lucas Leguizamón (piano) y Ezequiel Infante (bandoneón) e integrado actualmente por Candela Sosa en piano, Joaquín Aguilar y Valentín Gómez en bandoneón, Cecilia Castelli, Romina Viotti y Alejandra Benavidez en violín, Johanna Cabrera y Dayana Aballay en violas, Jorge Ramos en violonchelo, Mauro Sánchez y Juan Tarletta en contrabajo, y María Eugenia Lauría y Germán Grossi en voces.
El Cuentador literario para niños y niñas
“El Cuentador”, es un proyecto literario, a cargo del profesor Mauro Guzmán, que busca llevar cuentos y narraciones a diferentes espacios públicos de las ciudades de Villa María y Villa Nueva. Además, pone el acento en la narración oral y la divulgación de la literatura.
En esta oportunidad, Guzmán, está desempeñando su tarea en la Escuela Primaria Manuel Belgrano de Villa Nueva. Serán seis encuentros donde narrará cuentos, historias y poemas a más de 300 niños y niñas que asisten desde primero a sexto grado, de ambos turnos.
A su vez, estará acompañando la tarea anual que la escuela realiza, denominada “Festival de Lectura”. Se realizará los martes 10, 17 y 24 de septiembre por la tarde, de 14 a 15 hs. Y también el jueves 12 de septiembre, por la mañana de 9 a 10 hs.
Es importante mencionar que, esta actividad, depende de la Dirección de Desarrollo Social y Cultural perteneciente al Instituto de Extensión, de la Universidad Nacional Villa María (UNVM).
Encuentro de Coros Universitarios en la UNVM
El Coro de Niños y Niñas y el Coro Nonino actuaron junto a grupos corales de la Universidad Católica de Santa Fe. Se llevó a cabo el pasado sábado en el Auditorio del Campus UNVM.
Desde la Dirección de Desarrollo Social y Cultural, perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), se llevó a cabo el Encuentro de Coros Universitarios, donde participaron los Elencos Estables Coro de Niños y Niñas de la UNVM y el Coro Nonino. Además, actuaron los grupos corales de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF). El evento tuvo lugar en el pasado sábado en el Auditorio del Campus de la UNVM.
Con respecto al Coro de Niños y Niñas de la UCSF, que está atravesando su cuarto año de formación, desde su creación la preparación vocal está a cargo de la profesora María Cecilia Aguirre y se encuentra bajo la dirección del maestro Miguel Piva.
El Coro de Niños y Niñas de la UNVM, integrado por 35 chicos y chicas del nivel primario y secundario de distintas escuelas de la ciudad de Villa María y Villa Nueva, está conducido por la licenciada Ivana Perren, el preparador vocal Federico López Gaviola, el guitarrista Juan Murúa y la trabajadora social Jimena Gianinetto.
Y, por último, el Coro Nonino de la UNVM, que cumplirá 21 años de actividad musical ininterrumpida, es dirigido por la magister Cristina Gallo, el subdirector y preparador vocal, Federico López Gaviola y la asistente de Dirección y secretaria Julieta Dellarole.
Comenzó Cátedra Pyme con Emprendedores de la Economía Social y Solidaria
Es un ciclo de capacitaciones que se brindarán en Villa María, organizado por la Subsecretaría Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, la Municipalidad de Villa María y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM).
Desde la Dirección de Transferencia Científico Tecnológica, a cargo de Dario Poncio, se dictará el Ciclo de Capacitaciones Cátedra Abierta Pyme dirigido a Emprendedores de la Economía Social y Solidaria y Cooperativas de Trabajo, organizado por la Subsecretaría Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, la Municipalidad de Villa María y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM).
El primer encuentro tuvo lugar el pasado miércoles en el Salón Blanco municipal. Se trató la temática Introducción al Emprendedorismo, ofrecido por el cr. Darío Poncio.
Posteriormente, el segundo encuentro será el 4 de septiembre en el Nuevo Centro Cívico y tratará sobre Marketing Digital, dictado por la lic. Evangelina Cañas. Y, la última capacitación será brindada por el lic. Hernán Beltramino y trabajarán Marketing y Ventas.
Es importante mencionar, que Cátedra Abierta Pyme, desarrollado en las ciudades de Inriville y Oncativo, finalizaron los pasados sábado y miércoles con una amplia convocatoria de gente.
Se brindará un Seminario sobre Marcas y Patentes
Desde el Instituto de Extensión, se dictará en IncubaCor, a pedido de la Subsecretaría Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba.
Se brindará un Seminario con la temática “Marcas y Patentes” a pedido de la Subsecretaría Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba. La capacitación, será llevada a cabo por el lic. Ariel Giordano, representante de la Oficina de Propiedad Intelectual que pertenece a la Dirección de Transferencia Científica-Tecnológica, a cargo de Darío Poncio.
Cabe mencionar que se realizará el 24 de septiembre de 15 a 19 hs. en IncubaCor (Av. La Voz del Interior 7000, Ciudad Empresaria, Córdoba). Los asistentes serán 16 proyectos que actualmente se encuentran incubándose y que están desarrollando el modelo de negocios para luego vincularse con Incubadoras de la provincia de Córdoba.
Curso virtual
Por su parte, desde el Instituto de Extensión, se dictará un curso virtual titulado “Introducción al Derecho de la Propiedad Intelectual”, que tiene por objetivo brindar la posibilidad de conocer aspectos básicos de los derechos de propiedad intelectual como son el alcance, características y búsqueda de información tecnológica.
La modalidad de cursado es totalmente virtual, se otorga certificado de aprobación, previa presentación de un trabajo final y es de carácter gratuito. Comienza el 2 de septiembre y se extiende hasta el 31 de octubre.
El taller, llevado a cabo por el lic. Ariel Giordano, está destinado a estudiantes, docentes, investigadores, personal técnico no-docente de la Universidad de las áreas de investigación y transferencia científica-tecnológica, como también a emprendedores, graduados y público en general. Ya están inscriptos más de 100 interesados.
Jornada de Extensión Universitaria y Derechos Humanos
A 10 años del Proyecto Comunicación para la Inclusión y el Relanzamiento del Observatorio de Derechos Humanos, se desarrollaron diversas experiencias educativas en contextos de encierro.
Desde la dirección de Desarrollo Social y Cultural del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), se realizó la jornada “Extensión Universitaria y Derechos Humanos”, en el marco de los 10 años del Proyecto Comunicación para la Inclusión y del Relanzamiento del Observatorio de Derechos Humanos (DDHH).
Cabe destacar que desde el Observatorio de DDHH, se trabaja en los establecimientos penitenciarios de Villa María y San Francisco. Asimismo, el proyecto universitario Comunicación para la Inclusión, genera instancias de expresión y reflexión para las personas en contextos de encierro.
En la apertura estuvieron presentes el director del Instituto de Extensión, Dr. Omar Barberis, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Farfán y el magister en DDHH, fundador del Grupo de Estudios sobre Educación en Cárceles (GESEC) Francisco José Scarfó.
En su momento, Barberis manifestó: “Este proyecto comenzó hace 10 años, es una experiencia que en todos estos años se consolidó y permitió una formación en la acción, los estudiantes aprenden mucho con los compañeros del Servicio Penitenciario y con las personas privadas de su libertad”.
Ante el Patio Docente compuesto en su mayoría por estudiantes, el ministro Farfán valoró la participación de la UNVM en las políticas implementadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Al respecto, comentó: “Nos hemos encontrado con profesionales muy comprometidos con la vocación social, y con ganas de que las políticas públicas que siempre se escriben en los decretos y las normas efectivamente se lleven a cabo en la realidad”. “Estamos muy agradecidos por esa colaboración, esfuerzo y compromiso”, agregó.
De modo análogo, hicieron referencia a la complicada realidad que transitan las personas privadas de su libertad, en particular, las mujeres, donde fue necesario implementar acciones con perspectiva de género.
En este sentido, Farfán afirmó que es fundamental para que las políticas sean efectivas, la “coordinación con las unidades académicas y con las asociaciones civiles”. Además, manifestó que el desafío que tienen los jóvenes y los organismos vinculados a los DDHH es “velar por el que está desprotegido y seguir sembrando más igualdad, más derechos y mayor accesibilidad a los mismos”.
A su vez, el magister Scarfó detalló que hablar de educación pública en la cárcel “hace más pública la cárcel y hacer pública la cárcel es ponerla más próxima para la sociedad”. Además, agregó: “tenemos el derecho, está la ley, ahora estamos en la etapa del cómo hacemos para que la educación llegue a más personas privadas de la libertad, cómo hacemos para que la educación transforme a los que la llevan adelante y transformen a las instituciones”.
La jornada permitió el intercambio de diversas experiencias educativas en contextos de encierro, a través de paneles que exhibieron de talleres de expresión y comunicación con las personas privadas de su libertad. Entre ellos, “Mujeres que se expresan desde la cárcel” y “Voces que traspasan muros”.
Asimismo, Scarfó brindó la conferencia: “Reflexiones sobre el Derecho Humano a la Educación en el contexto de la cárcel” y, por último, se desarrolló el taller “Comunicar para Incluir. Prácticas de expresión, escucha y escritura con personas privadas de la libertad”, a cargo de la lic. Ángeles Romero y Claudia Ceballos.
Acompañaron en el evento, el vicerrector de la UNVM, Aldo Paredes y otras autoridades universitarias; la secretaria de Organización y Gestión Penitenciaria, Cecilia Lanzarotti, el jefe del Servicio Penitenciario de la Provincia de Córdoba, Juan María Bouvier, docentes y estudiantes de la UNVM.
Encuentro de Coros Universitarios en la UNVM
El Coro de Niños y Niñas y el Coro Nonino actuaron junto a grupos corales de la Universidad Católica de Santa Fe. Se llevó a cabo el pasado sábado en el Auditorio del Campus UNVM.
Desde la Dirección de Desarrollo Social y Cultural, perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), se llevó a cabo el Encuentro de Coros Universitarios, donde participaron los Elencos Estables Coro de Niños y Niñas de la UNVM y el Coro Nonino. Además, actuaron los grupos corales de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF). El evento tuvo lugar en el pasado sábado en el Auditorio del Campus de la UNVM.
Con respecto al Coro de Niños y Niñas de la UCSF, que está atravesando su cuarto año de formación, desde su creación la preparación vocal está a cargo de la profesora María Cecilia Aguirre y se encuentra bajo la dirección del maestro Miguel Piva.
El Coro de Niños y Niñas de la UNVM, integrado por 35 chicos y chicas del nivel primario y secundario de distintas escuelas de la ciudad de Villa María y Villa Nueva, está conducido por la licenciada Ivana Perren, el preparador vocal Federico López Gaviola, el guitarrista Juan Murúa y la trabajadora social Jimena Gianinetto.
Y, por último, el Coro Nonino de la UNVM, que cumplirá 21 años de actividad musical ininterrumpida, es dirigido por la magister Cristina Gallo, el subdirector y preparador vocal, Federico López Gaviola y la asistente de Dirección y secretaria Julieta Dellarole.
El Coro de Niños y Niñas de la UNVM se presentó en Almafuerte
Participaron del II Encuentro Coral en las instalaciones del Centro Cultural, con el objetivo de construir lazos humanos y musicales entre las agrupaciones participantes.
El Elenco Estable del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), bajo la dirección de Ivana Perren, se presentó en el II Encuentro Coral de Niños y Niñas de Almafuerte, en el Centro Cultural.
Presenciaron la intervención clown de “Cala y Maito”, además compartieron un almuerzo con los demás coros y finalizaron con una muestra final. Así, lograron aportar a la vida cultural, difundiendo la actividad coral y estimulando a los niños y niñas con experiencias enriquecedoras.
Cabe destacar que, esta iniciativa, tuvo como objetivo compartir un día de música coral, con la intención de construir lazos humanos y musicales entre las agrupaciones participantes, generando intercambio de experiencias que enriquezcan el trabajo de cada elenco.
Encuentro de coros en Santa Fe
El Nonino se presentará en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en conmemoración a sus 100 años. Asimismo, su directora Cristina Gallo, disertará sobre obras corales afro-brasileñas de Carlos Alberto Pinto Fonseca.
El Coro Nonino, perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) bajo la dirección de Cristina Gallo, la subdirección y preparación vocal de Federico López Gaviola y la asistencia de dirección y secretaría de Julieta Dellarole, participará del quinto encuentro de arte, organizado en el marco del Centenario de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Esta actividad se propone dar cuenta del desarrollo exponencial de la actividad coral en la región.
Esta propuesta comenzó el 22 hasta el 24 de agosto en la ciudad de Santa Fe. Habrá clínicas de formación, intervenciones en espacios públicos, conferencias y conciertos con la participación de 12 coros, docentes e invitados especiales. Las entradas serán libres y gratuitas.
Con respecto a la programación, la directora del coro, Cristina Gallo, brindará una conferencia titulada “Obras Corales afro-brasileñas de Carlos Alberto Pinto Fonseca. Una Propuesta Interpretativa”, el viernes 23 de 12 a 12:40 hs en la Sala Saer. Posteriormente, a las 20:00 hs. habrá un concierto en el Salón de Actos, donde participará el Coro Nonino.
Luego, realizarán su última participación en el Octógono del FIQ junto a otros coros, el sábado 24. Y, por último, a modo de cierre se llevará adelante la presentación de “Orfeon Litoral”, reuniendo a los casi 300 coreutas participantes del encuentro.
Coros Participantes:
Cabe destacar que este encuentro es impulsado por la Secretaría de Extensión Social y Cultural, la Federación Universitaria del Litoral, el Instituto Superior de Música de la UNL y la Asociación de Directores de Coros de Santa Fe (ADiCoFe).