Según informe elaborado por el Observatorio Integral de la Región (OIR), los bancos con sucursales en la ciudad cerraron el año pasado con grandes cifras.
El equipo especializado del Observatorio Integral de la Región (OIR), perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), bajo la dirección de Dario Poncio, elaboró un informe en el cual se detalló que, en el año 2018, se depositaron casi 8.000 millones de pesos en bancos con sucursales en Villa María.
Es importante mencionar que el OIR se basa en información suministrada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En lo que respecta al cierre del año pasado, el sistema financiero de Villa María publicó distintas características.
En principio, la disponibilidad de billetes, monedas y otros activos en manos de entidades financieras con sede en la ciudad que alcanzó los 565 millones de pesos, subiendo 54,4% en un año. Asimismo, los depósitos en Villa María crecieron 8,8% de manera trimestral alcanzando al 31 de diciembre los 7.687 millones de pesos, la variación trimestral interanual fue de 43,2%. Y, por último, los préstamos subieron 2,6% con respecto al trimestre anterior, sumando 8.092 millones de pesos. La variación con respecto al último trimestre de 2017 fue 44,3%.
Por su parte, en el estudio se detalló que, en el año 2017, los préstamos iban creciendo interanualmente más rápido que los depósitos, más allá de que durante el último trimestre del 2018 se mostraron de igual manera. De este modo, la relación entre ambas operaciones superó los 100 puntos (105,2), indicando que se prestaron más pesos que los depositados durante el cuarto trimestre de 2018.
En referencia a la moneda extranjera, informaron que se siguen registrando variaciones interanuales positivas. Los depósitos suben a mayor velocidad que las operaciones en pesos, en cambio, los préstamos en dólares crecen por debajo de las operaciones en pesos.
Además, los depósitos en moneda extranjera representaron el 25,6% del total de depósitos y registraron una suba anual de 98%.Los préstamos en moneda extranjera también subieron interanualmente un 33,8% y representan el 30,87% del total de operaciones de ese tipo.Finalmente, el índice de dolarización del sistema financiero local bajó del 33,5% al 28,2% en el último trimestre.
En 2018 se depositaron 8.000 millones en Villa María
Según informe elaborado por el Observatorio Integral de la Región (OIR), los bancos con sucursales en la ciudad cerraron el año pasado con grandes cifras.
El equipo especializado del Observatorio Integral de la Región (OIR), perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), bajo la dirección de Dario Poncio, elaboró un informe en el cual se detalló que, en el año 2018, se depositaron casi 8.000 millones de pesos en bancos con sucursales en Villa María.
Es importante mencionar que el OIR se basa en información suministrada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En lo que respecta al cierre del año pasado, el sistema financiero de Villa María publicó distintas características.
En principio, la disponibilidad de billetes, monedas y otros activos en manos de entidades financieras con sede en la ciudad que alcanzó los 565 millones de pesos, subiendo 54,4% en un año. Asimismo, los depósitos en Villa María crecieron 8,8% de manera trimestral alcanzando al 31 de diciembre los 7.687 millones de pesos, la variación trimestral interanual fue de 43,2%. Y, por último, los préstamos subieron 2,6% con respecto al trimestre anterior, sumando 8.092 millones de pesos. La variación con respecto al último trimestre de 2017 fue 44,3%.
Por su parte, en el estudio se detalló que, en el año 2017, los préstamos iban creciendo interanualmente más rápido que los depósitos, más allá de que durante el último trimestre del 2018 se mostraron de igual manera. De este modo, la relación entre ambas operaciones superó los 100 puntos (105,2), indicando que se prestaron más pesos que los depositados durante el cuarto trimestre de 2018.
En referencia a la moneda extranjera, informaron que se siguen registrando variaciones interanuales positivas. Los depósitos suben a mayor velocidad que las operaciones en pesos, en cambio, los préstamos en dólares crecen por debajo de las operaciones en pesos.
Además, los depósitos en moneda extranjera representaron el 25,6% del total de depósitos y registraron una suba anual de 98%.Los préstamos en moneda extranjera también subieron interanualmente un 33,8% y representan el 30,87% del total de operaciones de ese tipo.Finalmente, el índice de dolarización del sistema financiero local bajó del 33,5% al 28,2% en el último trimestre.
Comenzó el Taller de estimulación musical
Se trata de una de las actividades que propone el Programa Fortalecimiento de las Organizaciones del Instituto de Extensión.
En el marco del programa Fortalecimiento de las Organizaciones/ Instituciones, dependiente de la Dirección de Desarrollo Social y Cultural del Instituto de Extensión, comenzó el Taller de estimulación musical en la residencia geriátrica Santa Sofía.
El taller, a cargo de Federico López Gaviola y Julieta Dellarole, tiene como objetivo generar un espacio de recreación para los integrantes, potenciar la estimulación creativa y sensorial, además de trabajar con el canto grupal e individual.
Asimismo, durante los encuentros se abordará el trabajo a través de la estimulación musical, generando actividades que fomenten la enseñanza de diferentes canciones, el sentido musical y el disfrute por la música.
Se dictará los viernes de 10 a 11:30 horas, a los adultos mayores interesados en la actividad musical que pertenecen a la residencia Santa Sofía .
Cabe destacar que el programa busca desarrollar propuestas, como talleres, intervenciones y actividades en diversas organizaciones e instituciones locales y regionales, con el propósito de generar procesos de transformación social.
En la actualidad se proponen talleres artísticos durante todo el año, incluida las épocas de receso, a personas de diferentes edades de los sectores más vulnerables de la población. Entre los proyectos a desarrollar se encuentran “Mira lo que veo”, “Ciclo de cine debate en Portugués” en el CENPA Anexo Cencar Villa Nueva y “Ciclo de intervenciones artísticas en residencias geriátricas” en la Residencia Geriátrica Viejos Amigos y el Hogar de Día N° 140 Doctor Amadeo Sabattini, Villa Nueva.
Inició el ciclo de encuentros de Cátedra Abierta Pymes
Las capacitaciones son brindadas por profesionales y docentes universitarios, con el objetivo de contribuir con el desarrollo socioeconómico de Córdoba. Se realizarán cuatro módulos de capacitación, el primero fue sobre Modelado de Negocios.
Comenzó el ciclo de encuentros de Cátedra Abierta Pymes 2019. El primer módulo titulado Modelado de Negocios, fue dictado por el director de la Área de Transferencia Científico-Tecnológica del Instituto de Extensión, Dario Poncio, junto a su equipo de trabajo. Tuvo lugar en el subsuelo del Rectorado, el pasado miércoles, con la presencia de 40 interesados en la temática.
Es importante mencionar que Cátedra Abierta Pymes es un programa de capacitación presencial de modalidad gratuita para Pymes y emprendedores del interior de Córdoba, de la Subsecretaría de Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, organizado en esta ocasión por el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM).
Asimismo, el objetivo es contribuir con el desarrollo socioeconómico de Córdoba, fortaleciendo las capacidades de gestión de las empresas del interior de la Provincia a través de la capacitación en herramientas de gestión específicas, promoviendo de esta manera la competitividad empresarial y contribuyendo con la mejora productiva.
Las capacitaciones son ofrecidas por profesionales y docentes universitarios, especializados y con experiencia en temáticas vinculadas con la gestión empresarial. El desarrollo de los talleres será a lo largo de cuatro módulos de capacitación quincenales sobre diversas temáticas.
Se recuerda que cada uno es independiente, por lo que cada asistente puede elegir en función a su interés. Los próximos que se dictarán serán: Aspectos Legales, Contables e Impositivos para Emprendedores y Pymes, con fecha el 24 de abril, el 8 de mayo, Marketing Digital y, por último, el módulo de Comercialización y ventas que se dictará el 22 de mayo.
Las clases se llevarán a cabo en el Rectorado de la UNVM (Entre Ríos 1431) a las 18 hs. Los interesados en participar pueden enviar un mail a transferenciaunvm@gmail.com o comunicándose al (0353) 4539116 de lunes a viernes de 8 a 15 hs.
Se extiende la convocatoria para participar en el Programa Incubadora de Empresas
El subprograma de Unipymes del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) comenzará con la formación y asistencia técnica a emprendedores. Se recuerda que el plazo para inscribirse vence el viernes 26 de abril.
Desde la Dirección de Transferencia Científica-Tecnológica, a cargo de Dario Poncio, se informa que se extiende la convocatoria para participar en el Programa Incubadora de Empresas. El 26 de abril a las 12 hs, vence el plazo para llenar los formularios, que están disponibles en la página web del Instituto de Extensión.
Asimismo, las personas que tengan interés en desarrollar su emprendimiento, en el programa perteneciente al Instituto, bajo la dirección de Omar Barberis, deben cumplir con las siguientes condiciones. Por un lado, tiene que ser un proyecto en etapa de ideas y conformado por equipos de trabajo, que sean de índole productiva, tecnológica y cultural y por otro, se recomienda no presentar proyectos unipersonales.
Por su parte, los interesados en que la Incubadora le brinde el asesoramiento permanente, tienen que realizar como condición obligatoria 4 cursos para ser evaluados y luego se elegirá, entre los que participaron, a los emprendimientos que van a ser incubados a lo largo de un año.
Para más información enviar a transferenciaunvm@gmail.com.
Para inscripción llenar el siguiente formulario: https://goo.gl/ forms/cQSdwvsg67ypNNbZ2.
Ya están abiertas las inscripciones para las diplomaturas a distancia
Las propuestas de capacitación responden a Educación Emocional, Neuroeducación y Educar en la Cultura Digital. La modalidad de cursado es online y están destinadas a educadores de todos los niveles y profesionales vinculados a la educación.
Comenzaron las inscripciones para la nueva edición de las Diplomaturas en Educación Emocional, Neuroeducación y Niñez y Adolescencia en la era digital. Es importante mencionar que la modalidad de cursado de estas propuestas, destinadas a educadores de todos los niveles y profesionales vinculados a la educación, es completamente online y tendrá una duración de 10 semanas. Inician el 19 de abril.
Cabe destacar que cada una responde a los distintos desafíos que presenta la educación en la actualidad, como a la necesidad de educar ciudadanos digitales empoderados, responsables y atentos a las posibles vulneraciones de sus derechos, a considerar la importancia del desarrollo de habilidades socioemocionales para el conocimiento y la salud y a el acercamiento a los múltiples aportes de las neurociencias cognitivas en torno al aprendizaje.
Con respecto a la Diplomatura en Niñez y Adolescencia en la era digital, brinda información y herramientas para abordar con estudiantes las múltiples aristas de la Ciudadanía Digital. Será dictado por la licenciada en Ciencias Pedagógicas, Marcela Czarny, y las licenciadas en Psicología, Andrea Urbas y Eleonora Fernández.
A su vez, la Diplomatura en Educación Emocional es una estrategia que ofrece herramientas para desarrollar la inteligencia emocional. Está a cargo del licenciado en Psicología, Lucas Malaisi y el profesor Carlos Sigvardt.
Por su parte, la tercera diplomatura que se dictará es la de Neuroeducación, que consiste en acercar herramientas y evidencias empíricas, con el objetivo de volver más eficaz y óptimo el proceso de enseñanza y aprendizaje. El equipo docente está a cargo de la Pedagoga y escritora española, Anna Forés Miravalles y el licenciado en Ciencias Físicas, Jesús Guillén.
Al finalizar el cursado, el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) otorgará certificados correspondientes.
Para informes e inscripción, se puede ingresar a http://aulaabierta.info/inscripcion/
Se presentó la convocatoria para participar en el Programa Incubadora de Empresas
El Programa Incubadora de Empresas perteneciente a la Dirección de Transferencia Científica-Tecnológica, del Instituto de Extensión, presentó en una conferencia, su segunda convocatoria que consiste en la formación y asistencia técnica a emprendedores.
En dicho encuentro, presenciado por el director del Instituto de Extensión, Omar Barberis, el director de la Dirección de Transferencia Científica-Tecnológica, Dario Poncio y por el coordinador de la Oficina de Proyectos y Cooperación Internacional de la Municipalidad de Villa María, Otto Wester, se informó acerca de las condiciones y requisitos que deben cumplir las personas que tengan interés en desarrollar su emprendimiento. El 17 de abril vence el plazo para llenar los formularios, que están disponibles en la página web del Instituto de Extensión.
Por su parte, Barberis manifestó: “estamos tratando justamente que aquellos que tienen interés en poder desarrollarse sepan que cuentan con el apoyo de la Universidad y con un requisito que es previamente a la posibilidad de ser incubado”.
Es importante mencionar que la convocatoria a la incubadora puede ser con proyectos de índole productiva, tecnológica y cultural. Asimismo, el director de la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica comentó al respecto: “La condición para los proyectos que se anoten para incubar, es que cursen precisamente la Cátedra Pymes que es la que hacemos en conjunto con el municipio y con el Ministerio de Industria de la Provincia de Córdoba”.
La Cátedra Pymes de este año va a tener 4 encuentros, comenzará el 10 de abril con un curso sobre Modelado de Negocios, que se dictará en el subsuelo del Rectorado. Continuará con un encuentro el 24 de abril sobre Aspectos Legales e Impositivos para emprender, otro el 8 de mayo que tratará sobre Marketing Digital y el 22 con la temática Comercialización.
Cabe resaltar que los interesados en que la Incubadora le brinde el asesoramiento permanente, tienen que realizar como condición obligatoria, los 4 cursos para ser evaluados y luego se elegirá, entre los que participaron, a los emprendimientos que van a ser incubados a lo largo de un año.
Por último, Poncio afirmó: “los resultados que tuvimos el año anterior fueron muy buenos, porque de los 4 proyectos hubo 3 que recibieron financiamiento del Fondo Semilla y del PAC Emprendedor, y han tenido buena viabilidad y buen desarrollo”. Además agregó: “el gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Industria y de la Fundación del Banco de Córdoba, que también trabajan conjuntamente con el municipio de Villa María, tienen financiamiento para los emprendedores”.
Para más información enviar a transferenciaunvm@gmail.com.
Para inscripción llenar el siguiente formulario https://goo.gl/forms/cQSdwvsg67ypNNbZ2
Firmaron un acuerdo con el objetivo de garantizar la terminalidad educativa del nivel primario en Villa María
El director del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), Omar Barberis, firmó un acuerdo institucional para trabajar de manera conjunta con otras instituciones, con el objetivo de garantizar la terminalidad educativa del nivel primario de los estudiantes de entre 10 y 13 años de edad que ingresen al Ente Autárquico Escuela Granja “Los Amigos”.Entre las instituciones que certificaron, junto al Instituto, se encuentra la Municipalidad de Villa María, la Inspección primaria zonal 3210, la Escuela Primero de Mayo y la Escuela Granja Los Amigos.
Asimismo, el Instituto de Extensión a través de la Dirección de Desarrollo Social y Cultural, se comprometió a garantizar las actividades de coordinar junto a la docente de la Escuela Primaria de donde provienen los jóvenes, perteneciente a la inspección Zonal 3210 y del equipo interdisciplinario de la Escuela Granja Los Amigos, la implementación de la propuesta circular de alfabetización en los espacios físicos apropiados según lo indiquen las instituciones signatarias.
Cabe destacar que la Escuela Granja Los Amigos enfoca su trabajo sobre adolescentes que por diversas razones se encuentran fuera del sistema escolar convencional y/o han tenido dificultades para permanecer en el mismo.
Estuvieron presentes en la reunión, el intendente de la ciudad, Martin Gill, los representantes de la Inspección zonal 3210 del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, de la Escuela Primaria “Primero de Mayo”, de la secretaría de Inclusión Social y Familia y del Programa de Equipos Móviles de la Secretaría de Educación. El encuentro tuvo lugar en la municipalidad de Villa María, el pasado miércoles 27.
La Comedia incorporará nuevos integrantes
El elenco estable del Instituto de Extensión invita a personas con experiencia teatral a integrarse a su reparto.
El elenco estable del Instituto de Extensión «La Comedia», dirigida por Alicia Muxo, Marisabel Demonte y Valeria Plovanich, festeja su 15° aniversario incorporando nuevos integrantes a su equipo. Habrá una reunión informativa el martes 26 de marzo, de 20.30 a 21.30 hs en la sede del Instituto (Santiago del Estero 1365) para aquellos interesados en sumarse al grupo.
Cabe destacar que La Comedia, a lo largo de su trayectoria, ha trabajado con textos de autores tales como Bretch, Moliere, Viale, Gambaro, Pinter, y Shakesperae. Además, produjo creaciones colectivas y trabajos audiovisuales. Participó de la edición de una revista e integró en 2010 la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Asimismo, con su último trabajo denominado «Final de Obra», participó del II Encuentro de Teatro Universitario.
Sobre la convocatoria, para más información escribir a amuxo@hotmail.com (citando convocatoria 2019 y número de celular). o dirigirse al Instituto de extensión.
El Instituto de Extensión estuvo presente en la 5ta Edición del Vincular 2019
Cabe mencionar, que las actividades incluyeron rondas de vinculación y negocios, presentación de oportunidades, y exposiciones de casos, experiencias o estudios de vinculaciones exitosas.
Por su parte, en la agenda del día jueves, en la que participaron autoridades y miembros del Instituto, se contemplaron, por un lado, un reconocimiento Honoris Causa a Oreste Berta y, por otro, a la trayectoria empresarial de Américo Alladio. Además, Myrna Flores, de Lean Analytics Association (Suiza) disertó sobre la articulación entre la academia y la empresa.
Luego, se llevó a cabo un panel en el que tuvo como principales protagonistas a el presidente de Córdoba Technology Cluster, Diego Casali, al director de la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Carlos Argaraña, al representante de Ceprocor, Dante Beltramo, a la presidenta del Cluster Industrial de Petróleo, Gas y Minería, Karina Corradi y a el representante de la Cámara de la Industria Eléctrica de Córdoba, Oscar Oviedo, moderados por el periodista Daniel Alonso.
Ya están abiertas las inscripciones para audiciones al Coro de Niños y Niñas
El elenco estable del Instituto de Extensión se prepara para comenzar el año incorporando nuevas voces.
El Coro de Niños y Niñas del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), perteneciente a la Dirección de Desarrollo Social y Cultural a cargo de la directora Adriana Rochetti, incorporará nuevas voces a través de audiciones que realizarán los días 28 y 29 de marzo del corriente año. El encuentro se hará en el Instituto de Extensión (Santiago del Estero 1365), de 18:30 a 20 hs.
Es importante mencionar que, el elenco a cargo de la directora Ivana Puerren, ya comenzó a realizar, la semana pasada, algunas audiciones en colegios de la ciudad de Villa Nueva y Villa María.
Por su parte, la propuesta del coro pretende brindar un espacio inclusivo y a la vez de excelencia para niños y niñas en el desarrollo de aptitudes musicales y de práctica coral. De este modo, se constituye en una herramienta que permite el desarrollo personal en las áreas psicológica, social y expresivo-artística.