El evento, organizado por la Orquesta Escuela de Tango del Instituto de Extensión, se llevó a cabo el pasado viernes. Tuvo como artistas invitadas a cantantes y bailarinas villamarienses. 

La Orquesta Escuela de Tango La Cabulera, perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) realizó la primera «Milonga Cabulera» del año, el pasado viernes, en conmemoración al Día de la Mujer.

El evento de la Orquesta, dirigida por Lucas Leguizamón y Ezequiel Infante, se desarrolló en el Club José Manuel Estrada y tuvo como artistas invitadas a cantantes y bailarinas villamarienses. En las voces participaron Eugenia Lauría, Laura Alberti, Camila Felipe, Daiana Cativelli, Angela Parodi, Leticia Soria y el solista Germán Grossi.

En referencia a las interpretaciones coreográficas, bailó la tallerista de Tango Salón Yanina Zanellato, Vero Quatrochio, Silvia Roggia, Viki González, Ale Espinosa y Melisa Gramet. La musicalización estuvo a cargo de Natalia Talche.

El encuentro se realizó en el auditorio del Instituto de Extensión, organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Es la primer actividad que se desarrolla en la provincia de Córdoba.Se realizó el primer encuentro de vinculación entre emprendedores e inversores, organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, en el auditorio del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM).

En dicha actividad, participaron los emprendedores e investigadores Jonathan Emmanuel Bosso, Jorge Alberto Lessio, Fabio Grigorjev, Rodrigo Dominguez y Pablo Fiorito, representando a la ciudad de Villa María. Los mismos presentaron sus proyectos ante los fondos de inversión Boostartups Vetnure, Pampa Star Venture Capital y CITES.

En la reunión, estuvieron presentes el director del Instituto de Extensión, Omar Barberis, el director del área de Transferencia Científica-Tecnológica, Dario Poncio, el gerente de la sede de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender Río Cuarto, Patricio Bravera y el asesor de la Agencia, Gustavo Rodríguez.

Integrantes de la Agencia Córdoba Joven se presentaron en el auditorio del Instituto de Extensión, para brindar la primer formación a estudiantes avanzados de la UNVM y UTN,  que acompañen a alumnos ingresantes.

A cargo del Dr. Germán Stropa, docente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y coordinador general del Programa Tutores Pares, iniciativa de la Agencia Córdoba Joven, se dio inicio a la  primera capacitación destinada a los estudiantes avanzados de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). La misma, estuvo orientada al desarrollo de un mejor uso de las redes sociales como medio de comunicación con los ingresantes.

Es importante mencionar que este programa brindará un incentivo de $3.000 mensuales, durante 6 meses, a los estudiantes que acompañen la inserción en la vida universitaria de los flamantes alumnos ingresantes. Los tutores seleccionados asisten a los estudiantes en los aspectos académicos, los trámites administrativos y la vinculación con la institución educativa durante su año de ingreso. Y, a su vez, permitirá que los estudiantes de los primeros años de cursado, puedan tomar decisiones de forma autónoma y responsable sobre su proceso de formación académica y personal.

En dicho evento, estuvieron presentes la presidente de la Agencia Córdoba Joven, abogada Julieta Rinaldi, y el director del Instituto de Extensión, Omar Barberis. Asimismo, Rinaldi informó a los tutores que el próximo 7 de marzo ya tendrán depositado el primer incentivo económico.

El ciclo se llevó a cabo durante Enero y Febrero, y concluyó en la jornada del lunes pasado con la presencia del director del Instituto de Extensión, Omar Barberis, en la Medioteca Municipal de la ciudad.

El taller  «La oreja viva. El poder de escuchar cuentos y canciones», dependiente de la Dirección de Desarrollo Social y Cultural, dirigido por la licenciada Adriana Rochetti, se dictó durante el verano, en la Copa de Leche “Un Rayito de Esperanza”, de barrio Las Playas. El mismo finalizó en la tarde del pasado lunes, en la Medioteca de la ciudad.

Las clases, a cargo de Mauro Guzmán y Rocío Heredia, concluyeron con la presencia del director Omar Barberis, y con la actuación de la titiretera, Valentina Morello, quien hizo reír y jugar a los más chicos, proponiéndoles crear sus propios títeres. Además en el final, los niños y niñas disfrutaron de las historias de Eduardo Galeano, y terminaron cantando «Oda a mi bicicleta», acompañando la guitarra de Rocío.

Cabe aclarar que los encuentros se realizaron todos lunes de Enero y Febrero, donde los menores jugaban, creaban, y aprendían de literatura y música latinoamericana.

La cooperativa conformada por personas con discapacidad visual iniciará sus actividades con los integrantes del programa Ventanilla del Emprendedor, perteneciente a la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica del Instituto de Extensión.

El programa Ventanilla del Emprendedor perteneciente a la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica, dirigido por Dario Poncio, del Instituto de Extensión, comenzará a asesorar a los integrantes de la Cooperativa de Trabajo Inclutel de la ciudad de Oliva. El pasado martes se reunieron las autoridades del Instituto y de la sociedad para planificar las actividades del corriente año.

Por su parte, en el encuentro se comentó que el equipo de trabajo del programa UniPymes empezará sus actividades realizando un diagnóstico interno, verificando cuáles son las fortalezas y debilidades de la Cooperativa y cuáles son los trabajos que está en condiciones de hacer. Asimismo, analizará cuáles son las demandas, no solamente del sector público (municipio y tercer sector), sino también del sector privado.

De análogo modo, los miembros de Inclutel informaron que la idea de ellos es organizarse internamente y luego vender su servicio a otras Cooperativas, Municipios de ciudades aledañas y demás empresas.

El director del área de Transferencia Científica-Tecnológica mencionó: «Es un desafío muy importante para los integrantes de Ventanilla, porque por un lado, les permite practicar sobre sus herramientas, pero además tiene un fin muy solidario». Es importante destacar que esta reunión, es la primera actividad después de la certificación del Protocolo de Trabajo y la firma de un Convenio Marco, firmada por el rector Luis Negretti de la Universidad Nacional Villa María (UNVM).

Cabe aclarar que la Cooperativa ofrece servicios de atención telefónica (call center) y software, a la que se pueden asociar otras personas con discapacidad visual de todo el país para, de esta manera, generar una fuente de empleo inclusiva y desde sus casas. En el caso de la UNVM, a través del programa mencionado anteriormente, se viene apoyando de manera gratuita a los emprendedores, para que puedan desarrollarse.

En dicha reunión, estuvieron presentes el director del Instituto de Extensión, Omar Barberis, el director del área de Transferencia Científica-Tecnológica, Dario Poncio, el coordinador de Ventanilla del Emprendedor, licenciado Hernán Beltramino, la trabajadora social, Jimena Gianinetto, y autoridades de la Cooperativa Inclutel.

El encuentro estuvo presenciado por el director del Instituto de Extensión, Omar Barberis, el director del área Científico-Tecnológica, Dario Poncio, y el presidente del Cluster TIC Villa María, Raúl Di Giovambattista. Se designará a un representante de la universidad para asistir a las reuniones. 

El director del Instituto de Extensión, Omar Barberis, y el director del área Científico-Tecnológica, Dario Poncio, se reunieron con el presidente del Cluster TIC Villa María, Raúl Di Giovambattista, y con una de sus integrantes, Carolina Daniel, el pasado martes 26, en el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM).

En dicho encuentro, se planificaron las actividades que se desarrollarán durante el corriente año. Asimismo, el director del área Científico-Tecnológica, Dario Poncio mencionó: «Hay posibilidades de trabajar en el desarrollo de una plataforma de vinculación tecnológica, que es una necesidad que tiene la dirección». A su vez, se comentó que se tratarán de afianzar los lazos entre el Cluster y la Universidad.

Por su parte, desde el Cluster TIC, comentaron la necesidad de designar a un representante, en nombre del Instituto de Extensión, para que sea partícipe de todas las reuniones y, de esta manera, generar un vínculo permanente.

Cabe destacar, que esta entidad tiene el objetivo de impulsar, desarrollar y consolidar las empresas de tecnología de la información, de comunicaciones y sus sectores afines asociadas al Cluster. Además, fomenta una cultura empresarial de cooperación y asociación en el marco de los principios de la libre competencia, promoviendo alianzas estratégicas y la responsabilidad social empresaria.

La actividad, organizada por el Taller de Tango-Baile del PEUAM, finalizó el pasado viernes. Se entregaron obsequios por reconocimiento a artistas que participaron durante el ciclo. 

Organizado por la Dirección de Desarrollo Social y Cultural dependiente del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), el taller de Tango-Baile del Programa de Extensión Universitario de Adultos Mayores (PEUAM), concluyó su  ciclo de verano «Milongas a cielo abierto», el pasado viernes.  Actividad que se llevó a cabo durante Enero y Febrero en la peatonal de la ciudad de Villa María, a cargo del Profesor José Maldonado, quien dicta talleres para el programa desde hace 20 años.

Cabe destacar que además de las habituales tandas de baile, el evento contó con la participación de reconocidos cantantes locales y bailarines invitados. Además, se entregaron obsequios por reconocimiento a artistas que participaron del ciclo.

Este evento  se realizó con el objetivo de promocionar los talleres del PEUAM proponiendo un espacio de disfrute de la música ciudadana abierto a todo público, promover la expresión artística y motivar la recreación de los adultos mayores.

El elenco estable «La Cabulera» del Instituto de Extensión de la UNVM, convoca a audiciones para cubrir puestos vacantes en violín, viola, violonchelo, contrabajo, piano y bandoneón.

La Orquesta Escuela de Tango, dependiente de la Dirección de Desarrollo Social y Cultural, dirigido por la licenciada Adriana Rochetti, pertenece al Instituto de Extensión desde Marzo del 2017. El mismo tiene como objetivo abordar el estudio del lenguaje del tango y los diferentes estilos que se fueron gestando a lo largo de su historia, además generar propuestas didácticas y espectáculos que integren otras actividades artístico-culturales en conciertos interdisciplinarios, y por último poner en valor y dar a conocer a toda la comunidad la rica y vasta diversidad que tiene este genero musical, a través del estudio sistemático del lenguaje y la interpretación de sus estilos.

El mismo está dirigido por Lucas Leguizamón (piano) y Ezequiel Infante (bandoneón), e integrado actualmente por  Candela Sosa en piano, Joaquín Aguilar y Valentín Gómez en bandoneón, Cecilia Castelli, Romina Viotti y Alejandra Benavidez en violín, Johanna Cabrera y Dayana Aballay en violas, Jorge Ramos en violonchelo, Mauro Sánchez y Juan Tarletta en contrabajo, y María Eugenia Lauría y Germán Grossi en voces.

Audiciones:

La Orquesta Escuela de Tango convoca a audiciones para cubrir vacantes en violín, viola, violonchelo, contrabajo, piano y bandoneón. Las inscripciones comienzan el  25 de Febrero y cierran el 1 de Abril. 

Para anotarse y obtener información, deben escribir a orquestaescuelavm@gmail.com, aclarando en el asunto «Inscripción Audiciones OETUNVM (aclarar instrumento)».

La audición se llevará a cabo el día miércoles 3 de Abril, a  las 9:30hs en las instalaciones del auditorio del Rectorado de la UNVM, ubicado en Entre Ríos 1431, Villa María.

Cabe aclarar que la asistencia y participación de los músicos integrantes de la Orquesta Escuela de Tango de la UNVM no es de carácter remunerativo, ya que se trata de una orquesta escuela con un desempeño formativo. Se requiere compromiso para con el proyecto ya que el mismo se dedica al estudio y a la investigación del tango.

A través del mecanismo de colaboración entre la Incubadora de Empresas y la Aceleradora, se seleccionarán 20 proyectos de base biotecnológica. 

La Aceleradora Bio.r, a través de un mecanismo de colaboración con la Incubadora de Empresas de la Dirección de Transferencia Científica-Tecnológica del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), abrió su convocatoria de proyectos Biotech 2019.

Por su parte, lo que se busca es seleccionar hasta 20 proyectos de base biotecnológica, los cuales podrán acceder a un ciclo de capacitaciones, a fin de desarrollar las correspondientes propuestas de negocios para luego avanzar a una fase de búsqueda de financiamiento para la ejecución de dichos proyectos.

Cabe destacar que Bio.r impulsa un programa de aceleración que incluye todo lo necesario para que resultados de investigación científica tengan una aplicación real: fondos, laboratorios equipados, espacios de co-working, mentorías personalizadas y la posibilidad de formar parte de la principal red académico-científica de la región.

A su vez, el objetivo de esta convocatoria es fortalecer a proyectos de base biotecnológica que puedan constituirse como empresas de base biotecnológica o que tengan el potencial de ser transferidos al sector productivo mediante acuerdos de licenciamiento a empresas existentes.

Asimismo, está destinada a investigadores y becarios del CONICET y Universidades de todo el país. Además se aceptarán propuestas unipersonales o grupales.

 

Postulación

Las postulaciones se cargarán completando el formulario: https://goo.gl/forms/BD9Eq9ycnyNeroMI2
Consultas: aceleradora@rosario-conicet.gov.ar

Tenés tiempo hasta al 1 de Marzo de 2019.

El Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) participará en las Jornadas de Articulación para la Innovación en la ciudad de Córdoba. 

Desde la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica, el Instituto de Extensión participará de la 5ª Edición de Vincular Córdoba 2019: «Jornadas de Articulación para la Innovación”. El encuentro se realizará en la ciudad de Córdoba, el 21 y 22 de marzo.

Es importante mencionar que este evento está pensado para fortalecer la conexión público-privada. Además está dirigido a favorecer la articulación entre la empresa, la academia, los centros tecnológicos, el Municipio y la Provincia, con el fin de generar vínculos entre el sector de ciencia y técnica y el sector socioproductivo.

Por su parte, los ejes temáticos que abarcan estas jornadas son Metalmetálica, Biotecnología, Nanotecnología, Energías renovables, Eficiencia energética y Transformación digital. A su vez, las modalidades de participación, constan de conferencias plenarias, presentación de oportunidades, rondas de vinculación y negocios, exposición de paneles académicos y presentación de fuentes de financiamiento.

Para más información e inscripción pueden ingresar a https://vincularcordoba.com/