El elenco del Instituto de Extensión fue invitado a ser parte de diversas actividades virtuales que se llevaron a cabo en el marco de la 13° Campaña de Vacunación contra el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes.

El Coro de Niños y Niñas, elenco estable perteneciente al Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), fue invitado a participar de la 13° Campaña de Vacunación contra el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes “Un trato x un Buentrato”, que se llevó a cabo de manera virtual, el pasado miércoles 24.

El encuentro, organizado por la Mesa de Buentrato Córdoba, consistió en la realización de diversas actividades. Los ejes orientadores de las mismas fueron la promoción de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, enfatizando el derecho al buen trato, la participación y el protagonismo adolescente, capacitación en la temática y sensibilización y búsqueda de compromiso de la comunidad, promoviendo relaciones libres de violencia entre géneros y generaciones.

Cabe mencionar que se generó un espacio de escucha y reflexión respecto a cómo viven este tiempo de pandemia. Los niños y niñas participaron entusiasmados de todas las propuestas y, para finalizar la jornada, se hizo una canción referida a la temática en cuestión.

En la propuesta, también estuvieron presentes la directora del coro lic. Ivana Perren, el guitarrista Juan Murúa, la trabajadora social, Jimena Gianinetto y la lic. Marianela Bordese. Los moderadores y organizadores fueron el capacitador Buentrato CyC, Eduardo Robayna y la coordinadora de proyectos CyC Comunidad y Cambio Asociación Civil, Leticia Pérez de Celis.

Los representantes de ambas instituciones, firmaron el protocolo por medio de un encuentro virtual. El principal objetivo es asociar esfuerzos para desarrollar de manera conjunta proyectos de carácter cultural, científico y educativo.

Entre el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), representado por la lic. Gabriela Redondo y la Municipalidad de General Deheza, a cargo del intendente sr. Franco Danilo Morra, se llevó a cabo la firma de un Protocolo de Trabajo, de manera virtual.

El mismo, tiene como principal objetivo asociar esfuerzos para desarrollar de manera conjunta proyectos de carácter cultural, científico y educativo. En este sentido, ambas instituciones se proponen a promover la realización de cursos, conferencias, talleres y otras actividades que sean pertinentes.

En principio, iniciarán el proceso de articulación con el dictado del Taller Virtual “De la idea al negocio”, de carácter gratuito, que será dictado por el Instituto a través del Área de Formación Continua y el Área de Transferencia Científico-Tecnológica, bajo la dirección del cr. Darío Poncio, conjuntamente con el municipio.

El taller comenzará el 6 de julio, a través del Campus Virtual de la UNVM y su programa se desarrollará en base a las siguientes temáticas: ecosistema emprendedor, estudio de mercado, perfil del cliente, plan de negocios, Modelo Canvas. Estará destinado a estudiantes, emprendedores/as y público en general con interés en la temática.

El cuerpo docente estará conformado por miembros del equipo UNIPYMES de la Dirección de Transferencia Científico Tecnológica del Instituto de Extensión: Cr. Darío Poncio, Lic. Martín Benito Dutto, y Juan Pablo Iturria.

Cabe mencionar que el Instituto de Extensión, está desarrollando a través de los programas Ventanilla del Emprendedor, Incubadora de Empresas y Oficina de Propiedad Intelectual, de la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica, un trabajo integrado de fortalecimiento de las Pymes de la ciudad y la región, impulsando el emprendedorismo y brindando herramientas para su desarrollo.

En el caso del Instituto, a través del Área de Formación Continua del Instituto, está generando espacios destinados a la creación permanente de capacitaciones, que responden a las necesidades de la comunidad en su conjunto.

Por su parte, desde el Municipio de General Deheza, se implementó el “Programa Deheza Emprende Digital”, a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Empleo Municipal, que tiene como parte de sus competencias el fomento de la productividad y competitividad de la industria y el comercio local, a través de la creación, ejecución y control de políticas públicas que generen condiciones más propicias para la instalación y desarrollo de industrias y comercios en la ciudad.

El Área de Formación Continua, organizado en conjunto con la Dirección de Transferencia Científica-Tecnológica del Instituto de Extensión de la UNVM y la Municipalidad de General Deheza, brindará un nuevo taller virtual gratuito, denominado “De la idea al negocio”, el próximo 6 de julio.

La capacitación, estará destinada a estudiantes, emprendedores/as y público en general interesado en la temática. Asimismo, tendrá como objetivo abordar temas relacionados al ecosistema emprendedor, estudio de mercado, perfil del cliente, plan de negocios y modelo Canvas.

Serán 4 módulos semanales a través del Campus virtual UNVM, disertados por los miembros del equipo UNIPYMES del Instituto de Extensión, cr. Dario Poncio, lic. Martín Benito Dutto y Juan Pablo Iturria.

Inscripción: https://bit.ly/3fyqP9R

El elenco estable del Instituto de Extensión fue invitado por la Red del “Sonamos Latinoamérica”. El espectáculo se llevará a cabo entre el 19 y 28 de junio y se transmitirá por redes sociales y diversas plataformas.

El elenco estable del Instituto de Extensión perteneciente a la Universidad Nacional Villa María (UNVM), Guadal, participará del I° Festival Internacional “Sonamos Latinoamérica Virtual”. El espectáculo será transmitido por redes sociales y diversas plataformas y espacios virtuales, llevándose a cabo entre el 19 y 28 de junio.

Serán diez días que contarán con la presencia de 76 grupos y solistas de músicos/as pertenecientes a 18 países. El elenco Guadal, brindará su concierto el martes 23 de junio.

Cabe mencionar que el festival se desarrolla de manera virtual, atendiendo al problema que afecta la salud pública a nivel global y, con el objetivo de procurar la circulación de valioso capital cultural por los canales que se dispongan.

Guadal, está integrado por José Santillán (bajo eléctrico y voz), Joaquín Aguilar (bandoneón), Ezequiel Infante (guitarra), Gerardo Miotti (guitarra y voz) y Fernanda Quintás (percusión y voz).

Se trata de profesionales que se encargan de trasmitir su experiencia a las/os emprendedoras/es con el fin de que puedan desarrollar sus emprendimientos. El pasado martes, se llevó a cabo una reunión con los integrantes que formarán parte del programa perteneciente al Instituto de Extensión.

El Programa Incubadora de Empresas del Área de Transferencia Científico-Tecnológica del Instituto de Extensión, de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), a cargo de Dario Poncio, tendrá nuevos mentores. El pasado martes, se llevó a cabo una reunión con integrantes de la dirección y el equipo de profesionales que formarán parte del Programa de Mentoría.

Es importante mencionar, que dicho programa contará con un mentor general (coordinador), como así también con un mentor específico para los tres perfiles de emprendimientos buscados por la incubadora: Base Productiva, Base Cultural, Base Científico/Tecnológica.

La figura de mentor general (coordinador) la ocupará el emprendedor villamariense, CEO & CO – Founder de “Smart Learning IL” y CEO de “Aprende Hebreo”, radicado en Tel Aviv Israel, Francisco Marinaro.

En lo que respecta al mentor de proyectos de base productiva, es el Lic. en Administración de la UNVM, Matías Pavignano. La mentora de proyectos de base cultural es la contadora, docente y disertante, Patricia Jablonka. Y, el mentor de proyectos de base científica/tecnológica es el doc. en Biotecnología, investigador del CONICEY y docente de la UNVM, Leopoldo Palma.

En dicha reunión virtual, realizada a través de la Plataforma Zoom, estuvieron presentes Francisco Marinaro, Patricia Jablonka, lic. Leopoldo Palma, el director Dario Poncio e integrantes del equipo del Área de Transferencia Científico-Tecnológica.

Cabe recordar, que próximamente se abrirán las inscripciones para que los/as emprendedores/as interesados/as puedan solicitar el asesoramiento y las mentorías.

¿En qué consiste el Programa de Mentores?

En principio, los procesos de mentoría se dirigen al acompañamiento de proyectos que se encuentran en un estado inicial o fase de desarrollo temprano, como así también a proyectos en fase de consolidación.

En referencia al rol de los/as mentores/as, son los que se encargan de transmitir su experiencia a los/as emprendedores/as con el fin de que puedan desarrollar sus emprendimientos. El acompañamiento puede constar desde la transmisión de experiencias en el desarrollo de emprendimientos y empresas, como así también de conocimientos científicos-técnicos en áreas afines a los emprendimientos mentoreados.

A través del Área de Formación Continua del Instituto de Extensión, se brindarán dos talleres virtuales que comenzarán en junio y julio.

En primer lugar, el Taller Introductorio de Oratoria aplicada a la Danza Folklórica se llevará a cabo el próximo 13 de junio, de 16:00 a 18:00 hs. Serán dos encuentros virtuales gratuitos, a través de la plataforma Zoom y luego se enviarán actividades prácticas en la Plataforma Moodle de la UNVM.

Este taller, estará a cargo de Carina Bonoris, Sebastián Magarzo, Gustavo Blengino y Franco Gómez Coria, miembros de la Asociación Cordobesa de la Danza Folklórica (ACORDAF) y tiene como objetivo capacitar a los/as trabajadores/as de la danza folklórica, en la expresión oral como un eficaz instrumento para ejercer la docencia, expresarse frente a un público, a autoridades y defender un proyecto comunal e institucional, entre otros.

Asimismo, se aprenderá sobre técnicas para vencer los nervios y el pánico escénico, técnicas efectivas para memorizar y recordar tu presentación y técnicas visuales de qué hacer con tus manos al hablar en público.

Por su parte, en julio se brindará el Taller de Especialización “Detrás del video para bodas, las prácticas profesionales”, que constará de 16 clases en vivo a través de la plataforma Google Meet, en las cuales se trabajará sobre herramientas de marketing y prácticas profesionales para el mercado de films de bodas, atendiendo a la inserción laboral de los profesionales del área. Las mismas inician el 7 de julio de 13 a 15 hs.

El taller, que será dictado por el realizador audiovisual, Leandro Navall, está destinado a egresados/as y estudiantes de la Lic. en Diseño y Producción Audiovisual, emprendedores/as del sector audiovisual, autodidactas, colegas, videógrafos/as de bodas.

Se aprenderá sobre el proceso completo de producción del film de una boda, comenzando con la realización de un diagnóstico, la definición de tu mercado, a controlar tus finanzas con herramientas de Excel que permitan registrar tus movimientos básicos y diarios, armar propuestas, presupuestos, estrategias de venta, entre otros.

Fueron dos días intensos de diversas charlas enfocadas principalmente en las miradas territoriales en tiempos de pandemia.

Se realizó la Jornada de Encuentro de la Red de Gestión Cultural Pública: miradas territoriales en tiempos de pandemia, los pasados jueves 28 y viernes 29 de mayo. Participaron en la misma, en representación al Instituto de Extensión, Marianela Bordese, al Ente Regional de Desarrollo (ENRED), Paula Tissera y a la Asociación de Empresarios Región Centro Argentina (AERC) y la Mesa de Industrias Creativas y Culturales de Villa María (MICC), Carina Costabello.

Cabe mencionar, que se llevaron a cabo diversas charlas y encuentros. El jueves 28, comenzó a las 17 hs con una charla denominada “Tan lejos, tan cerca: Experiencias en el territorio”, encabezada por el director de Acción Cultural y Deportiva de Marcos Juárez, Marcos Montechiari y por el Secretario de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia de Villa María, Rafael Sachetto.

Asimismo, la lic. en Turismo, Comisión Directiva ORC y Promotora Asesora Cambio Rural INTA, Romina Leguizamón, el integrante del Área de Promoción Turística de la ciudad de Córdoba, Pancho Marchiaro y el director de Turismo de Villa Cura Brochero, disertaron sobre “Recalculando: trazando el camino del turismo cultural”.

Ese día, finalizó con la charla del subsecretario de Cultura de la UNC, Pedro Sorrentino y el director de Cultura y Patrimonio de la Legislatura de Córdoba, Emanuel Hernández, que trató sobre “Amplificando los sentidos”: ¿Hablamos del Estado?

En lo que respecta al viernes 29, la representante de la Dirección de Cultura de La Falda, comenzó hablando sobre ¿Conocernos es mapearnos? Luego, finalizaron la jornada, la coordinadora del Grupo Exportador Córdoba Música, Cecilia Salguero, la directora Festival Internacional de Danza, Melisa Cañas, la comunicadora provincial del Movimiento Federal de Danza de Córdoba, Cecilia Priotto, Noelia Fernández, del Centro Cultural Valle del Sol, Patricia Molina del Área de Cultura Mendiolaza y Víctor Garay del Sindicato de músicos/as de Córdoba, que disertaron sobre los “Desafíos de colectivos culturales en pandemia”.

Estará dirigido a empresarios/as, emprendedores/as, investigadores/as, estudiantes y público en general. La modalidad será online, a través de la plataforma Google Meet, el próximo 11 de junio, de 19:00 a 20:30 hs.

Desde el Área de Transferencia Científico-Tecnológica junto al Área de Formación Continua del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), la Cámara de Comercio Exterior de San Francisco y la Región (CCE) y el Centro Regional de Educación Superior (CRES) se llevará adelante un Webinar gratuito, denominado “Propiedad Intelectual: ¿Qué hay que saber para su protección?”.

El principal objetivo de la capacitación, que tendrá lugar el próximo 11 de junio, es dar a conocer los aspectos fundamentales de la propiedad intelectual e industrial con el fin de reconocer a la propiedad intelectual como mecanismo para proteger los resultados de investigación o los activos intangibles de las empresas y emprendimientos. Además, de utilizar la información para conocer el estado de la técnica como factor de estrategia competitiva.

Cabe mencionar que, la capacitación será abordada por el Agente de Propiedad Intelectual y referente de la Oficina de Propiedad Intelectual, lic. Ariel Giordano. Estará dirigida a empresarios/as, emprendedores/as, investigadores/as, estudiantes y público en general.

Los temas que se trabajarán son derechos de autor, patentes y modelos de utilidad, marcas, modelos y diseños industriales, base de datos de patentes y trámites de registros.

Formulario de inscripción: https://bit.ly/3gpNkim

En el encuentro, ejecutado por sistema videoconferencia, participaron la directora del Instituto de Extensión y el rector de la UNVM. Se llevó a cabo la elección de la Comisión Ejecutiva, como así también el delineamiento del plan de trabajo.

El rector de la Universidad Nacional Villa María, abg. Luis Negretti y la directora del Instituto de Extensión, lic. Gabriela Redondo, fueron invitados por el presidente de la Comisión de Extensión, Bienestar Universitario y Vinculación Territorial y rector coordinador de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI), Ing. Agr. Daniel Pizzi, a la primera reunión del año, llevado a cabo en la mañana del martes.

La misma, se realizó por sistema de videoconferencia, utilizando la plataforma Zoom y la temática que se abordó principalmente fue el delineamiento del plan de trabajo. Asimismo, se hizo la elección de la Comisión Ejecutiva de la REXUNI.

El Instituto de Extensión de la UNVM, estará representado a través de su directora en un encuentro internacional online. El mismo será el próximo 18 de mayo, en el marco de la celebración del 479 Aniversario de la Ciudad de Morelia, Michoacán.

La directora del Instituto de Extensión, lic. Gabriela Redondo, fue invitada por la Secretaría de Cultura de Morelia y Punto Focal de Morelia Ciudad Creativa de la Música de la UNCESCO, México, a formar parte de una mesa de diálogo “Ciudad, Cultura e imaginación”.

La misma tendrá lugar el próximo 18 de mayo, con un enfoque Latinoamericano, en el marco de la celebración del 479 Aniversario de la Ciudad de Morelia, Michoacán, en el contexto mundial por la pandemia del Covid-19.

Cabe mencionar que, los temas que se abordarán en dicho encuentro, están relacionados a los Derechos culturales y acceso a la cultura en los espacios públicos y los nuevos formatos de interacción Cultural para eventos masivos. La moderadora será la Secretaria de Cultura de Morelia, Cardiela Amézcua.

Como invitados, estará la Red mexicana de ciudades creativas de la UNESCO, Representante de la UNESCO en México; Representante del British Council en México; Representante del Centro Cultural España en México; Cali, Colombia; Villa María, Argentina; Asunción, Paraguay; Puerto Mont, región de los Lagos, Chile; Festivales CdMx; Festivales Región Centro Occidente, Instancias municipales, artistas, gestores, empresas culturales e industrias creativas.