INSCRIPCIÓN
CUPO LIMITADO
Dirección General: Lic. Gabriela Redondo
Coordinación Académica: Mauro Cacciatore – Silvina Szperling
Coordinación: Lic. Marianela Bordese
Fundamentación
La curaduría propone una plataforma conceptual para la realización de proyectos artísticos y, más ampliamente, culturales. Junto a la consolidación de la figura del curador en los últimos años, la actividad curatorial ha expandido su campo de acción, trascendiendo los límites del museo y las artes visuales como espacio de pertenencia, para penetrar e instalarse con fuerza en otros ámbitos de producción cultural y simbólica que contienen lógicas de funcionamiento particulares, las que se pueden ver atravesadas y enriquecidas por estos nuevos modos de concebir y producir la escena artística contemporánea.
Se suma a este panorama la figura del artista-curador cuyo rol amplía el trabajo creativo específico para incorporar actividades de selección y gestión de ciclos individuales y colectivos, propiciando interés sobre temáticas y abordajes no hegemónicos u oficiales. Su ordenamiento del territorio con criterios formales y estéticos, no puede eludir su razón de ser como artista, logrando que la curaduría del lenguaje lidie con las relaciones e influencias de la política curatorial. El artista-curador modela el proyecto con la misma libertad con la que da forma a su obra, habilitando el desarrollo de una poética particular dentro de la misma.
Será importante reflexionar sobre el desarrollo de la práctica curatorial en relación a las instituciones públicas y privadas teniendo en cuenta que, más allá del ejercicio profesional independiente, la curaduría encuentra cada vez más respaldo, visibilidad y continuidad tanto en museos como en centros culturales, exhibiciones, festivales, ciclos, ferias y eventos nacionales e internacionales, propiciando la multiplicidad de enfoques, objetos y actividades del campo.
Objetivos
Destinatarios
Artistas, curadores, académicxs, trabajadores del ámbito cultural en cualquier lenguaje artístico y sus cruces (artes visuales, audiovisuales, danza, performance, teatro, arte sonoro, multimedial, artes digitales, bioarte, storytelling, escritura, entre otras.)
Programa
Modalidad de cursado
100% virtual
Docentes
Silvina Szperling
Partiendo de una fuerte formación en danza contemporánea, se zambulle desde 1993 en la videodanza, de la cual es pionera en Argentina y Latinoamérica. Ha sido multi-premiada por sus obras Temblor (1993) y Chámame (2008). Su primer largometraje documental Reflejo Narcisa (2015), sobre la cineasta experimental Narcisa Hirsch, ganó la Mención Especial del Jurado en FEM CINE Chile. Su segundo largometraje documental Vikinga, sobre la figura de Patricia Stokoe, estuvo entre los 5 documentales con mayor convocatoria de público en el año 2022 del cine Gaumont y ha tenido un amplio recorrido en los espacios INCAA de Argentina, así como festivales de videodanza en Brasil. Dicta clases en numerosas instituciones en América y Europa, de las cuales destaca la EICTV (Escuela de Cine y TV, Cuba), así como en la UNA (Universidad Nacional de las Artes) y en la Universidad Nacional de San Martín. Es doctoranda en Artes (UNA).
Actualmente dicta clases en numerosas instituciones en América y Europa, de las cuales destaca la EICTV (Escuela de Cine y TV, Cuba), así como en las Licenciaturas de Crítica y Curaduría de la UNA (Universidad Nacional de las Artes) y en la Universidad Nacional de San Martín. Es doctoranda en Artes (UNA).
Mauro Cacciatore
Licenciado en Curaduría de Artes (UNA). Egresado del Taller de Danza Contemporánea del Teatro General San Martín con mención especial en reconocimiento a su proceso de estudio. Desde 2012 participa como becario de los workshops del Merce Cunningham Trust (NYC) logrando en 2022 la certificación oficial para la enseñanza de Cunningham Technique. Maestrando en Investigación a través de la Práctica Artística (UNVM). Desde 2016, es Curador y productor del Festival Constante (Dir. Jesús Guiraldi) y desde 2019 es parte del Festival Internacional VideoDanzaBA (Dir. Silvina Szperling), siendo Curador en Jefe en la edición 2023. Escribe para la revista LOIE – Revista de danza, performance y nuevos medios. Sus proyectos han recibido apoyo del FNA, Mecenazgo – GCBA, Prodanza, Fundación Williams y Fundación Amigos del Teatro San Martín.
Daniel Fischer
Arquitecto, curador y artista. Es docente del Departamento de Estudios Morfológicos en el área Fundamentos del diseño U.N.N.E. Participa como investigador para la Sociedad de Estudios Morfológicos en Argentina –SEMA. Ha obtenido becas de Fundación Telefónica, Fondo Nacional de las Artes, Ciencia y Técnica, Oficina Cultural de la Embajada de España, Fundación Volpe, Fundación Antorchas, entre otras. Durante varios años coordinó talleres de producción audiovisual para la Fundación KINE/UNICEF, para Naciones Unidas PNUD y Secretaría de Cultura de la Nación y Secretaría de Desarrollo Social. Coordinó la beca de Perfeccionamiento, Producción y Análisis de Obra para 30 artistas del NEA y Litoral de la Fundación Antorchas así como actividades del Centro Cultural Rojas fuera del Rojas.
Ha realizado Acciones curatoriales para la Fundación OSDE – Premio Federal de las Artes, y para distintas salas y museos de nuestro país. Fue invitado en reiteradas ocasiones a participar de encuentros y exposiciones de arte individuales y colectivas, y también como disertante sobre arte, conservación y el patrimonio cultural en distintos países. En el 2009 participó como moderador en FASE1 El estado de la cuestión, en la mesa Arte y tecnología Bio Art. Fue consultor del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa para el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco. Curó la exposición itinerante de la Colección Massanti, Horacio Quiroga: Fotografías, Cartas y Literatura, para la Dirección Letras del Instituto de Cultura del Chaco. Actualmente dicta encuentros de producción, análisis y crítica de obra para artistas en el país y dirige el programa federal para las artes Art Boomerang.
Metodología de la enseñanza y evaluación
Cronograma
Días de cursado: Jueves y sábados cada 15 días.
MÓDULO 1
«Fundamentos de la Curaduría Contemporánea»
Docente: Mauro Cacciatore
Jueves de 18 a 21 – Sábados 10 a 13 hs.
Meses: Abril- Mayo
MÓDULO TRANSVERSAL
Docentes: Silvina Szperling – Mauro Cacciatore
Jueves de 18 a 21 – Sábados 10 a 13 hs.
Mes: Junio
MÓDULO 2
«Herramientas y Estrategias Curatoriales »
Docente: Silvina Szperling
Jueves de 18 a 21 – Sábados 10 a 13 hs.
Meses: Junio- Julio
MÓDULO TRANSVERSAL
Docentes: Silvina Szperling – Mauro Cacciatore
Jueves de 18 a 21 – Sábados 10 a 13 hs.
Mes: Agosto
MÓDULO 3
«Contextos y Políticas del Campo Curatorial »
Docente: Daniel Fischer
Jueves de 18 a 21 – Sábados 10 a 13 hs.
Mes: Septiembre
MÓDULO 4
«Proyecto Final de Curaduría»
Docentes: Silvina Szperling – Mauro Cacciatore
Jueves de 18 a 21 – Sábados 10 a 13 hs.
Mes: Octubre- Noviembre
Requisitos de inscripción
Completar el Formulario de inscripción.
Quienes cuenten con Título universitario y/o título en Educación Superior, certificarán como “Diplomatura Superior”, caso contrario certificarán como “Diplomatura”.
Arancel
Valor total: $420000.
Monto que podrá pagar en cuotas con Tarjeta de Crédito.
En un pago con 10% de descuento, quedando en $378000, o en 7 cuotas fijas de $65000.