INSCRIPCIÓN
CUPO LIMITADO
Coordinación Académica: Prof. Daniel Peña
Fundamentación
La práctica de Tai Chi Qi Gong es una herramienta de salud que forma parte de la cosmovisión del cuerpo derivada de Asia y específicamente de China. Es una práctica integrativa donde el movimiento y el reposo, la atención, la respiración, la autopercepción y el alineamiento corporal son base de su ejercitación. Nuestro cuerpo está constituido, conformado de vivencias, sensaciones, recuerdos, tejidos, órganos, estructuras, tensiones, vitalidades y expresamos lo que somos y sentimos desde el tono muscular, desde las posturas, desde nuestra emotividad que reflejan nuestra manera de estar en el mundo y con otros. Explorar nuestra movilidad es indagar sobre nuestra historia personal y relacional.
Las respuestas y las preguntas también son cuerpo ¿De qué manera nos preguntamos? ¿Es posible liberar, des atar, re encontrarnos o construir nuevas posibilidades? ¿Es tanto lo que nos ofrece nuestro cuerpo? ¿Es tan trascendente el movimiento?
Es posible no solo tomar contacto con nuestro cuerpo sino también con sus tiempos, sus estaciones, nuestros otoños y veranos internos. ¿Y la respiración también nos relata historias?
El Tai Chi es una práctica amable, sencilla, de la cual se aprende más de uno mismo que de la guía recibida y toma como idea base la importancia del movimiento y la relajación, como condiciones de bienestar personal en comunicación con uno mismo y otros, es decir, el cuerpo es esencialmente relacional y su tonicidad y movilidad espejan esa condición.
Al decir de Al Chung Liang Huang, maestro contemporáneo de Tai Chi
“Al principio estuve en peligro de ser entrenado porque deseaba ser el mejor, probablemente cada una de nosotros tenga esa necesidad. Pero en realidad aprendemos de nuestro cuerpo, nunca enseño tal cual me fue transmitido, he practicado tantos años que no tengo un recuerdo exacto del modo en que me pidieron que realice el primer gesto, si aprendes realmente Tai Chi se transformara en tu propia creación!
El enfoque de esta propuesta está orientada al desarrollo de la salud y la relajación.
“Es una práctica sin equipamientos ni ropa especial, con movimientos seleccionados para un rápido aprendizaje y poder darnos el espacio de disfrutar nuestro cuerpo en movimiento”
Objetivos
Destinatarios
A todo público interesado , mayores de 18 años.
Programa
Unidad 1. El Cuerpo y la autopercepción
Módulo I. Agua
# Estiramiento de meridianos (Chi Kung)
# Automasajes Chi Kung
Módulo II. Aire / Metal
# Estiramiento de meridianos (Chi Kung)
# Automasajes Chi Kung
#Dao Yin
Módulo III. Tierra
# Estiramiento de meridianos (Chi Kung)
# Automasajes Chi kung
#Dao Yin
Unidad 2. El cuerpo en el espacio
Módulo IV. Madera
# Estiramiento de meridianos (Chi Kung)
# Automasajes Chi Kung
Módulo V. Fuego
# Estiramiento de meridianos (Chi Kung)
# Automasajes Chi Kung
Módulo VI. Tui Shou (Manos Adherentes)
Unidad 3. El cuerpo en movimiento
Módulo VII.
Módulo VIII
Ejes transversales teóricos y recursos presentes en todos los módulos
Modalidad de cursado
Presencial y online
Cronograma
Módulo I: Semana 1 – 5 al 11 de Abril- Encuentro presencial Sábado 5 de Abril de 14 a 19 hs
Semana 2 – 12 de Abril al 18 de Abril- Recepción de videos de práctica realizados por asistentes
Semana 3 – 19 al 25 de Abril- Clase Asincrónica
Semana 4 – 26 de Abril al 2 de Mayo- Consultas
Módulo II: Semana 1 – 3 al 9 de Mayo – Encuentro presencial Sábado 3 de Mayo de 14 a 19 hs
Semana 2 – 10 al 16 de Mayo – Recepción de videos de práctica realizados por asistentes
Semana 3 – 17 al 23 de Mayo- Clase Asincrónica
Semana 4 – 24 al 30 de Mayo-Consultas
Módulo III: Semana 1 – 7 al 13 de Junio – Encuentro presencial Sábado 7 de Junio de 14 a 19 hs
Semana 2 – 14 al 20 de Junio – Recepción de videos de práctica realizados por asistentes
Semana 3 – 21 al 27 de Junio- Clase Asincrónica
Semana 4 – 28 de Junio al 4 de Julio- Consultas
Módulo IV: Semana 1 Encuentro Presencial Sábado 5 de Julio de 14 a 19 hs
Semana 2 – 18 al 18 de Julio – Recepción de videos de práctica realizados por asistentes
Semana 3 – 19 al 25 de Julio – Clase Asincrónica
Semana 4 – 26 al 1 de Agosto– Consultas
Módulo V: Semana 1 – 2 al 8 de Agosto- Encuentro Presencial Sábado 2 de Agosto de 14 a 19 hs
Semana 2 – 9 al 15 de Agosto – Recepción de videos de práctica realizados por asistentes
Semana 3 – 16 al 22 de Agosto – Clase Asincrónica
Semana 4 – 23 al 29 de Agosto– Consultas
Módulo VI: Semana 1 – 6 al 12 de Septiembre – Encuentro Presencial Sábado 6 de Septiembre de 14 a 19 hs
Semana 2 – 13 al 19 de Septiembre – Recepción de videos de práctica realizados por asistentes
Semana 3 – 20 al 26 de Septiembre – Clase Asincrónica
Semana 4 – 27 de Septiembre al 3 de Octubre – Consultas
Módulo VII: Semana 1 – 4 al 10 de Octubre – Encuentro Presencial Sábado 4 de Octubre de 14 a 19 hs
Semana 2 – 11 al 17 de Octubre- Recepción de videos de práctica realizados por asistentes
Semana 3 – 18 al 24 de Octubre – Clase Asincrónica
Semana 4 – 25 al 31 de Octubre – Consultas
Módulo VIII: Semana 1 – 01 de Noviembre al 7 de Noviembre – Encuentro Presencial Sábado 1 de Noviembre de 14 a 19 hs
Semana 2 – 8 al 14 de Noviembre- Recepción de videos de práctica realizados por asistentes
Semana 3 – 15 al 21 de Noviembre – Clase Asincrónica
Semana 4 – 22 al 28 de Noviembre – Consultas
Metodología de la enseñanza y evaluación
Envío de vídeos de manera mensual a fines de acompañar el proceso de práctica y evaluación mensual a través de múltiple choice y/o realización de relatos de clases de las experiencias con el movimiento vinculados a contenidos teóricos dados.
Arancel
La Diplomatura tiene un costo total de $450000 por 8 meses de cursado, que puede abonarse de las siguientes formas:
Pago único: Abona el monto total con un 10%= $405,000.
Pago en cuotas: 8 cuotas fijas de $60000
Pago en cuotas con Tarjeta de Crédito Visa o Mastercard
Comunidad universitaria de la UNVM 20% de descuento sobre el monto total (no acumulable con el 10% de descuento por pago unico)
Para estudiantes del exterior deben consultar al mail areaformacioncontinua@unvm.edu.ar
CUPO LIMITADO
8 meses
Híbrida