Instituto de Extensión
  • Inicio
  • Sobre el instituto
  • Área de Formación Continua
  • Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica
    • Descripción
    • Incubadora de Empresas
    • Ventanilla del Emprendedor
    • Oficina de Propiedad Intelectual
    • OIR
  • Dirección de Desarrollo Social y Cultural
    • Descripción
    • Programas
      • PEUAM
        • Sobre el PEUAM
        • Actividades
          • Muestra de Pintura PEUAM 2021
          • Un Recuerdo
      • Programa de fortalecimiento de las organizaciones/instituciones
    • Elencos
    • #QuedateEnCasa
  • Programa Mi Cuerpo, Mi Casa
  • Proyectos de Extensión
  • Territorios Creativos
  • Novedades
  • Contacto
  • UNVM
  • Buscar
  • Menú
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Mail

El objetivo de esta Diplomatura que brinda el Área de Formación Continua junto a Aula Abierta, es brindar un marco conceptual para reflexionar acerca de la cultura, la ciudadanía y la alfabetización digital.

Desde una mirada crítica, pensar las lógicas de uso de las redes sociales y los juegos por parte de los niños, niñas y adolescentes, que consumen y qué les atrae, cómo se construyen los vínculos, cuál es el rol de la escuela en la formación de una mirada crítica y reflexiva para una ciudadanía digital plena.

Docentes:

  • Marcela Czarny (Educar en la Cultura Digital)
  • Eleonora Fernández (Educar en la Cultura Digital)
  • Andrea Urbas (Cultura Digital)

Presentación

El impacto de los medios digitales produce nuevas formas de aprender, de acercarse al conocimiento, de relacionarse con las noticias, de vincularse con otras personas, que van dejando huellas en la subjetividad que se está formando y en el modo de conocer el mundo. Junto al uso de dispositivos desde edades muy tempranas, la autonomía progresiva y las nuevas formas de socialización, nos presentan nuevos desafíos en la educación formal y no formal, en un contexto cambiante.

El objetivo es brindar un marco conceptual para reflexionar acerca de la cultura, la ciudadanía y la alfabetización digital. Desde una mirada crítica, pensar las lógicas de uso de las redes sociales y los juegos por parte de los niños, niñas y adolescentes, que consumen y qué les atrae, cómo se construyen los vínculos, cuál es el rol de la escuela en la formación de una mirada crítica y reflexiva para una ciudadanía digital plena.

La cursada nos da herramientas para maximizar las oportunidades y disminuir situaciones de riesgo de niños, niñas y adolescentes, pero también nos abre un camino para reflexionar de una manera crítica sobre la actualidad y el impacto de la tecnología en nuestras vidas y en nuestra sociedad.

Programa

LAS BRECHAS DIGITALES. PERSPECTIVAS Y ENFOQUE DE GÉNERO:

Para introducirnos en la temática, haremos un breve recorrido por la historia de la web y reflexionaremos acerca de las “brechas digitales” en Amércia Latina, es decir, las líneas simbólicas que separan a los usuarios en relación al uso, acceso y conocimientos que favorecen las TIC; profundizando en una de ellas: la brecha de género.

INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS EN ENTORNOS DIGITALES:

Analizaremos los usos y percepciones de los niños, niñas y adolescentes en entornos virtuales, y en las nuevas formas de constitución de las subjetividades juveniles.

CONTENIDOS

  • ¿Qué hacen niñas, niños y adolescentes cuando usan TIC y qué lugar ocupan las personas adultas en sus prácticas tecnológicas?
  • La construcción de la identidad adolescente mediada por las redes.
  • Nuevas subjetividades: desafíos para los adultos.
  • ¿Nativos e inmigrantes digitales?
  • Primera infancia y TIC
MIRADA CRÍTICA SOBRE LOS NUEVOS MEDIOS:

Esta intersección pensamos que debe ser la base y la plataforma para favorecer el empoderamiento y la participación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los entornos virtuales.

CONTENIDOS

  • Lógicas y mirada crítica sobre los nuevos medios.
  • ¿Qué es el uso crítico de la web?
  • Publicidad online
  • Noticias falsas.
EDUCAR PARA LA CULTURA DIGITAL:

Cuál es el rol de la escuela en el nuevo contexto que trae consigo la presencia constante de las TIC. Veremos además lo que hace años, con el surgimiento de las TIC, se llamó “Educación para los medios”, pero adaptado a las nuevas representaciones de estas tecnologías.

CONTENIDOS

  • El rol de la escuela en la cultura digital
  • Educación para los nuevos medios
  • Herramientas didácticas.
DERECHOS DE LAS INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS EN LA ERA DIGITAL:

Haremos foco en los derechos de los niños, niñas y adolescentes y reflexionaremos sobre cuáles se resignifican con el uso de las TIC. Profundizando en los factores y conductas asociadas al riesgo y a la protección de los niños, niñas y adolescentes en el ámbito de las TIC.

CONTENIDOS

  • Derechos de niños, niñas y adolescentes en la era digital
  • Derechos y ciudadanía digital
  • Factores y conductas asociadas al riesgo y a la protección de niñas, niños y adolescentes en el ámbito de las TIC.
  • Herramientas didácticas
VIOLENCIA Y VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LAS INFANCIAS EN EL CIBERESPACIO:

Reconoceremos distintas formas de violencia que viven los NNyA en el ciberespacio, y reflexionaremos a partir de lo visto en términos de factores y conductas sociales de riesgo y de protección.

CONTENIDOS

  • Violencias y vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes en el ciberespacio
  • Amenazas y/o vulneraciones que parten de personas adultas
  • Grooming o ciberacoso sexual
  • Producción y difusión de materiales de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.
  • Exposición a contenidos inadecuados
  • Recursos didácticas
SITUACIONES DE RIESGO ENTRE PARES:

CONTENIDOS 

  • Ciberacoso o ciberbullying
  • Sexting y consentimiento
  • Viralización de imágenes íntimas sin consentimiento
  • Uso excesivo de las pantallas
  • La violencia de género no escapa a las TIC
PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DIGITAL:

Abordaremos el Enfoque de Participación para la construcción de una Cultura Digital donde estén involucrados los niños, niñas y adolescentes.

CONTENIDOS 

  • Formación de ciudadanos digitales.
  • ¿Qué es el Enfoque de Participación?
  • El aprendizaje invisible.
  • Propuestas pedagógicas para trabajar la Ciudadanía Digital desde la Participación.
  • La alfabetización digital para crear y estimular.
    Ciudadanos digitales plenos.

Descargar programa

Destinatarios

Destinatarios:

  • Docentes de todos los niveles y educadores en general.
  • Trabajadores sociales.
  • Promotores de educación no formal.
  • Psicopedagogos, psicólogos y profesionales de la educación.
  • Estudiantes avanzados de magisterio, profesorados y maestrías.

Certificación

Certificado otorgado por el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional Villa María (UNVM)

INSCRIPCIONES

Formulario de inscripción

DURACIÓN

12 semanas

INICIO DE CLASES

Inicio: Septiembre

MODALIDAD

Las clases son online y asincrónicas. El aula virtual es de fácil interacción y manejo, los encuentros en vivo quedan grabados en el campus.

Horarios libres y objetivos semanales (se recomienda una dedicación de 4 a 5 horas semanales para un seguimiento acorde).

Volver

Links de interés

Instituto Básicas

Instituto Humanas

Instituto Sociales

UNVM

Campus Universitario

Av. Arturo Jauretche 1555
Villa María, Córdoba – C.P.: 5900
(0353) 453 9104

Instituto de Extensión

Santiago del Estero 1365
Villa María, Córdoba, Argentina
Tel/Fax: (0353) 453 9116
extension@rec.unvm.edu.ar

Desplazarse hacia arriba
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer