Docente Coordinador: Lic. Carolina M. Nievas Palacios.
Equipo interdisciplinario: Arq. Natalia Fernández Molina, D.I Vanina Greppi, y Arq. Verónica Greppi.
Temario
El curso se estructura en 4 módulos y encuentro de cierre. Los módulos contienen 2 clases virtuales de 3 hs cada uno, a excepción del módulo presencial en formato taller de 4 hs. El montaje y la muestra de cierre con una duración de 4 hs.
- Módulo 1: Introducción
Qué es un Fanzine. Subgéneros. Fanzines científicos. Ejemplos. Preguntas infalibles para la estructura del Fanzine. Qué es un pictograma. Qué es una infografía. Infografía científica. Estructura Periodística: Método de las 5W (Who | What | When | Where | Why) para el contenido científico – académico. Ejemplos de minibiografías con mujeres en la ciencia. - Módulo 2: Diseño
Nociones fundamentales de la composición: Ley de balanza y compensación de masas. Figura – Fondo. Encuadres. La expresividad del color: Relaciones cromáticas. Escala de grises. Psicología del color. Materiales y Técnicas: Dibujo. Collage. Equilibrio Texto – Imagen. Síntesis. - Módulo 3: ¡Manos a la obra! Taller On Line
Ordenar el contenido científico – académico con el método de las 5W. Estructurar la herramienta gráfica: Maquetación. Producción analógica y digital. Técnicas analógicas: collage, dibujo. Técnicas digitales: nociones de plataformas web de diseño gráfico y generadores de imágenes de IA como Dream Studio, Ideogram, Canva. Dispositivos de montaje. Color, textura, sonidos. Ejemplos. - Módulo 4: ¡Manos a la obra! Taller Presencial
De la maquetación a la producción final. Ejercicio de producción gráfica analógica o digital. Estrategias de montaje e intercambio de producciones. Circuitos de divulgación y ferias gráficas. - Módulo 5: ¡Manos a la obra! Evaluación y muestra
Como cierre del aprendizaje del curso se organizará una muestra abierta al público de las producciones realizadas para hacer concreta la difusión del material, con el
acompañamiento de los dispositivos de montaje, como una instancia de práctica para la inserción en los circuitos de ferias gráficas de Córdoba. Tanto la producción como el desempeño en el montaje de la muestra constituye la evaluación final del curso.
Modalidad de cursado
Virtual con dos encuentros presenciales en Sede Cordoba (que pueden realizarse de manera virtual)
Destinatarios/as
Estudiantes o graduados de diversas disciplinas interesados en conocer nuevos formatos para divulgar y comunicar sus investigaciones o producciones académicas. Docentes de nivel medio o superior interesados en adquirir conocimientos en la elaboración de formatos didácticos para la enseñanza – aprendizaje. Público en general interesado en la temática. No se requieren conocimientos previos.