Instituto de Extensión
  • Inicio
  • Sobre el instituto
  • Área de Formación Continua
  • Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica
    • Descripción
    • Incubadora de Empresas viejo
    • Ventanilla del Emprendedor
    • Oficina de Propiedad Intelectual
    • OIR
  • Dirección de Desarrollo Social y Cultural
    • Descripción
    • Programas
      • PEUAM
        • Sobre el PEUAM
        • Actividades
          • Muestra de Pintura PEUAM 2021
          • Un Recuerdo
    • Elencos
  • PROYECTOS DE EXTENSIÓN
  • Bolsa de Trabajo
  • Pasantías Rentadas
  • OBRA | Escuela de Formación Profesional
  • Novedades
  • Contacto
  • UNVM
  • Buscar
  • Menú
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Mail

El Área de Formación Continua del Instituto de Extensión en articulación con la Fundación Una Puerta y el Comité de Equidad de Género de COOPERAR, ofrecen esta capacitación que tiene como áreas de conocimiento a los Derechos Humanos, Géneros y Violencia económica, Derechos Económicos, sociales y culturales y Cooperativismo.

Coordinación General:Laura Cantore y Andres Frete

Coordinación Académica y Ejecutiva: Marcela Bodoira

Contenidos mínimos / Cronograma

MÓDULO I. VIOLENCIA ECONÓMICA, GÉNERO Y COOPERATIVISMO

  • Miércoles 07/08 
  • “¿Por qué estudiar sobre violencia económica con perspectiva de género?”. Laura Cantore.
  • “La brecha de género como un problema económico. Claudia Goldin y el Premio Nobel de Economía”.  Celeste Gomez. 
  • Miércoles 14/08 
  • “Masculinidades tóxicas”. Enrique Stola. 
  • “Historia de los cuerpos, el amor y la violencia económica”. Diana Maffia. 
  • Miércoles 21/08
  • “Cooperativismo en Japón”. Marta Pena de Matshuita. 
  • “Asociativismo, empresas sociales para el desarrollo sostenible. El cooperativismo”. Marta Gaitan/ Marcela Bodoira. 
  • Miércoles 28/08 
  • Taller de Género y Cooperativas:  “Modelos cooperativistas de mujeres y personas no binarias I”. Marcela Bodoira y Marta Gaitan
  • “Brecha laboral en la gobernanza para mujeres cooperativistas”. Carmen Colazo
  • Miércoles 04/09 
  • Taller de Analisis de Casos. Nicolas Cocca- Marcela Bodoira
  • “ El derecho y la(s) violencia(s) o La violencia y el derecho ”. Andres Rosssetti.

MÓDULO II. VIOLENCIA ECONÓMICA, EN LA FAMILIA, EL COOPERATIVISMO Y LAS EMPRESAS

  • Miércoles 11/09 
  • “Género y Secreto Fiscal”. Agustina O’ Donnell.
  • “Vivienda y violencia económica con perspectiva de género” Claudio Guiñazú.
  • Miércoles 18/09 
  • Taller de Género y Cooperativas. “Violencia económica en la familia,  el cooperativismo y las empresas”. Ana Caligaris. 
  • “La compensación en el divorcio”. Raquel Villagra.
  • “Miércoles 25/09 
  • “Estafas, defraudaciones y otros delitos económicos en la familia”. Cristina Fortunato   
  • “El problema de los alimentos en el Divorcio”. Natalia Lescano.
  • Miércoles 02/10 
  • Taller de Metodología 1. Anna Richter, Graciela Brizuela
  • “Violencia económica y comunidad LGTTTIBQ+” Gustavo Díaz Fernández (Crisalida-Tucumán – Argentina) 
  • Miércoles 09/10
  • “Empresas de Familia y violencia económica”.  Laura Cantore. 
  • Taller de Género y Cooperativas. Modelos cooperativistas de mujeres y personas no binarias II”. Marcela Bodoira y Marta Gaitán.
  1. Miércoles 16/10 Conversatorio /taller sobre trabajo final. Cierre del curso

Se prevé realizar 5 seminarios talleres que permitan elaborar un trabajo final individual o colectivo orientado al cooperativismo. En caso del trabajo colectivo la idea es realizar una idea proyecto vinculada al cooperativismo como forma de erradicar la violencia económica.

Destinatarios/as

Profesionales a los que está orientado:

  • Sobrevivientes de violencia económica hayan culminado o no sus estudios secundarios.
  • Personas con o sin formación académica, docentes, personal universitario y de todos los niveles y modalidades del sistema educativo en actividad.
  • Abogados, politólogos, comunicadores sociales, trabajadores sociales, sociólogos y graduados universitarios de áreas afines.
  • Personas con especial interés por las políticas y cuestiones públicas inherentes al género, la violencia económica, los derechos humanos y cooperativismo.

Modalidad de cursado

  • Modalidad de cursado:

La propuesta se dictará de manera 100% virtual a través de la plataforma moodle de la UNVM y clases sincrónicas a través de Google Meet.

  • Duración:

La Diplomatura tendrá una duración de 3 meses, con clases sincrónicas los días Miércoles de 17:00 a 21:00 hs

Inicio: Miércoles 07 de Agosto

Cronograma encuentros: Miércoles 07/08, 14/08, 21/08, 28/08; 4/09, 11/09, 18/09, 25/09, 2/10; 09/10 y 16/10. 

Finalización: Miércoles 16 de octubre

Horas que acredita: 64 hs reloj

Fecha entrega trabajo final el 18/11/2024

  • Exigencias que deben cumplimentar durante el cursado:

Para aprobar la Diplomatura deberán cumplir con un 80 % de asistencia a clase y a los seminarios y talleres y aprobar el trabajo final.

Quienes participen de los seminarios pero no de la totalidad de las actividades podrán recibir constancia de participación.

Certificación

Se emite certificado oficial de la UNVM con: número de resolución, carga horaria y duración. Tendrá la firma de las autoridades de la casa de altos estudios.

Cuerpo docente

  • • Cristina Fortunato Jueza Penal Rafaela-Pcia de Santa Fé (UNL)
    • Marcela Bodoira (UNC)
    • Graciela Brizuela (UNC)
    • Ana Caligaris (Psicóloga social. Integrante de Kuña Ñepu’a de Formosa)
    • Laura Cantore (UNC)
    • Nicolás Cocca (UNC)
    • Carmen Colazo (UNC-Consultora ONU)
    • Claudio Guiñazú (UNC)
    • Gustavo Diaz Fernandez (Crisálida-Tucumán – Argentina)
    • Marta Gaitan (COOPERAR)
    • Natalia Lescano (UNC)
    • Diana Maffía (UBA)
    • Enrique Stola (Psiquiatra)
    • Agustina O`Donnell (UBA)
    • Ana Richter. (Universidad Ludwig-Maximilian Múnich/Alemania y la Universidad Nacional de Córdoba/Argentina)
    • Andrés Rossetti (UNC)
    • Raquel Villagra de Vidal. Jueza Civil de Primera Instancia en Córdoba (UNC)

Condiciones de admisión

Completar el proceso de inscripción y realizar el pago de la Diplomatura. 

Tener acceso a internet y dispositivo para poder ver las clases sincrónicas virtuales.

Arancel

La Diplomatura tendrá un costo total de $80000.

10% de descuento por pago de contado.

20% de descuento comunidad UNVM y a integrantes del Comité de Equidad de Género de COOPERAR

PRE INSCRIPCIÓN

Formulario de inscripción

DURACIÓN

3 meses

Clases sincrónicas los días miércoles de 17:00 a 21:00 hs.

INICIO DE CLASES

 Miércoles 7 de agosto de 2024

MODALIDAD

100% Virtual

CONSULTAS
Volver

Links de interés

Instituto Básicas

Instituto Humanas

Instituto Sociales

UNVM

Campus Universitario

Av. Arturo Jauretche 1555
Villa María, Córdoba – C.P.: 5900
(0353) 4648203

Instituto de Extensión

Santiago del Estero 1365
Villa María, Córdoba, Argentina
(0353) 4648216
extension@rec.unvm.edu.ar

Desplazarse hacia arriba
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer