Instituto de Extensión
  • Inicio
  • Sobre el instituto
  • Área de Formación Continua
  • Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica
    • Descripción
    • Incubadora de Empresas viejo
    • Ventanilla del Emprendedor
    • Oficina de Propiedad Intelectual
    • OIR
  • Dirección de Desarrollo Social y Cultural
    • Descripción
    • Programas
      • PEUAM
        • Sobre el PEUAM
        • Actividades
          • Muestra de Pintura PEUAM 2021
          • Un Recuerdo
    • Elencos
  • PROYECTOS DE EXTENSIÓN
  • Bolsa de Trabajo
  • Pasantías Rentadas
  • OBRA | Escuela de Formación Profesional
  • Novedades
  • Contacto
  • UNVM
  • Buscar
  • Menú
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Mail

En esta formación los estudiantes obtendrán todos los conocimientos necesarios, teóricos y prácticos, para desarrollar una auto-práctica completa. Además les brindará herramientas para aquellos que se dediquen a enseñar esta práctica a otros.

Coordinación Académica: Natalia Yanina Cardielo

Fundamentación

La Asamblea General de las Naciones Unidas junto con 170 Naciones incluyendo la Argentina proclamaron, con la Resolución 69/131,  el 21 de Junio como el Día Internacional del Yoga, recomendando la práctica de la Ciencia del Yoga  en escuelas, universidades, empresas, prisiones, centros de rehabilitación, centros de deportes de alto rendimiento y en todo lugar donde las personas estén bajo los embates del stress y necesiten tener equilibrio interior, una mente lúcida y creativa. 

Por todos estos motivos es menester capacitar y formar a Instructores, Profesores y Diplomados en Yoga.

Por otro lado el Gobierno de la India a través del Ministerio de Ayurveda y Yoga ha creado un programa para unificar mundialmente los criterios de enseñanza de la Ciencia del Yoga que nos hemos ocupado de estudiar a detalle para que esta formación siga esos lineamientos propuestos por dicho Ministerio.

Tal es así, que esta formación abarcara conocimientos teóricos y prácticos del Yoga como Ciencia, Arte, Filosofía y estilo de Vida. Por ello nos animamos a decir que transformara la práctica de quien lo tome y su vida misma.Sera una experiencia en la que se viviran muchas emociones, haremos comunidad y les acompañaremos a todos nuestros cursantes muy de cerca en todo lo que necesiten, con profesionalismo, compromiso y mucha presencia consciente.

Propósito y Objetivos

Esta formación pretende ser un aporte individual y social. 

Individual, porque está orientado a mejorar las cualidades psicofísicas del cursante y con esta, su calidad de vida.

Social, porque se buscara  formar profesionales de excelencia q sean capaces de brindar esta posibilidad de mejoramiento de la calidad de vida a otros miembros de la sociedad.

Destinatarios

Comunidad en general. Destinado a toda persona interesada en sumergirse de manera profunda en la Ciencia del Yoga, como camino para el autoconocimiento
y la transformacion y para poder guiar a o otros en ese camino.

Programa

La diplomatura esta conformada por tres cursos de tres meses de duración, los cuales pueden realizarse de manera independiente y que acreditan 100 hs reloj cada uno.

NIVEL 1 

INTRODUCCIÓN AL YOGA 

-Que es el yoga  – -Etimología del Yoga -Origen, historia y desarrollo. 

-Caminos del Yoga (6 caminos) 

BIOMECÁNICA Y ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO

-Capacidades Motoras, condicionales y coordinativas  

-Entrada en calor, segmento principal y vuelta a la calma 

PRÁCTICA DEL YOGA 

-Surya Namaskar   

-Sukshama Vyayama  

-Asanas parte I  

-Asanas parte II  

-Asanas parte III 

CIENCIA DEL YOGA 

-Distinción entre asana y práctica física  

-Teoría de Surya Namaskar  

ÓRGANOS SENSORIALES

-Sistemas del Cuerpo Humano y sus funciones  

-Coordinación Neuromuscular  

-Movimientos articulares  

FILOSOFÍA DEL YOGA 

-Principios del Yoga y práctica del yoga  

-Hatha yoga éxitos y fracasos  

-Hatha Yoga Parampara  

SALUD Y BIENESTAR 

-Relación entre mente cuerpo  

-Yoga para la prevención de enfermedades y la promoción de la salud  -Principios yóguicos de una vida saludable  


       NIVEL 2 

BIOMECÁNICA Y ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO 

-Capacidades Motoras 1: Fuerza  

-Capacidades Motoras 2: Flexibilidad  

-Capacidades Coordinativas  

-Hipopresores 

CIENCIA DEL YOGA 

-Ashtanga yoga: propósitos significados y efectos  

-Concepto de Pancha Kosha  

-Teoría de Chandra Namaskar 

 -Concepto de Triguna  

-Introducción al Pranayama 

PRÁCTICA DEL YOGA

-Asanas IV  

-Asanas parte V  

-Chandranamaskar  

-Práctica de Pranayamas  

-Asanas restaurativas  

FILOSOFÍA DEL YOGA  

-Introducción al Hatha Yoga  

-Introducción al Bhagavad Gita y lectura del Capítulo III 

-Introducción al Karma Yoga 

-Introducción al Bhakti Yoga 

-Introducción al Jnaña Yoga

INTRODUCCIÓN A LOS YOGA SUTRAS DE PATANJALI  

-La definición de Yoga  

-Concepto de Chitta y Chitta Bhumis  

-Concepto de Vrittis y Chitta Vritti nirodhopaya 

SALUD Y BIENESTAR 

-El concepto de salud y enfermedad de acuerdo al yoga  


NIVEL 3 

CIENCIA DEL YOGA  

-Los Chakras principales y Concepto de Chakras 

-Concepto de Panchamahabutas 

-Shat Kriyas y su utilidad

PRÁCTICA DEL YOGA  

-Práctica para los Chakras 

-Bandhas, Mudras y Nadanusandanas 

-Kriyas – ROBERTO CARLOS TORRES 

FILOSOFÍA DEL YOGA  

-Bandhas, Mudras y Nadanusandanas en Hatha Yoga Pradipika 

EL YOGA DE LA ALIMENTACIÓN SEGÚN EL AYURVEDA  

-Dieta que debe tener un Yogui  

-Alimentos recomendados  

-Alimentos que se deben evitar  

CIENCIA VÉDICA  

-La Ciencia Védica  

-Seis Darshanas  

-Los Upanishads  

-Sanskrito aplicado al Yoga 

PEDAGOGÍA  

-Proceso de enseñanza del Yoga  

-El desarrollo de una clase: que hacer y qué no hacer. La enseñanza práctica del  Yoga  

-El armado de una clase. Herramientas para la enseñanza. Planificación  -Cualidad que debe tener un Instructor/Profesor de Yoga  

PSICOLOGÍA

-La psiquis humana  

-Rol del yoga en la higiene mental  

-Frustración, conflictos y desórdenes psicosomáticos 

-Yoga y Gerenciamiento del Stress

Modalidad de cursado

Presencial y online

Cronograma

1º CURSO

  • Sábado 5 de Abril de 2025 de 8.30 a 13.30 hs
  • Sábado 26 de Abril de 2025 8.30 a 13.30 hs
  • Sábado 10 de Mayo de 2025 8.30 a 13.30 hs
  • Sábado 31 de Mayo de 2025 8.30 a 13.30 hs
  • Sábado 14 de Junio de 2025 8.30 a 13.30 hs.
  • Sábado 28 de junio de 2025 8.30 a 13.30 hs.

2º CURSO

  • Sábado 5 de Julio de 2025 8.30 a 13.30 hs
  • Sábado 26 de Julio de 2025 8.30 a 13.30 hs
  • Sábado 9 de Agosto de 2025 8.30 a 13.30 hs
  • Sábado 23 de Agosto de 2025 8.30 a 13.30 hs
  • Sábado 6 de Septiembre de 2025 8.30 a 13.30 hs
  • Sábado 20 de Septiembre de 2025 8.30 a 13.30 hs

3º CURSO

  • Sábado 4 de Octubre de 2025 8.30 a 13.30 hs
  • Sábado 18 de octubre de 20258.30 a 13.30 hs
  • Sábado 01 de noviembre de 2025 8.30 a 13.30 hs
  • Sábado 15 de noviembre de 20258.30 a 13.30 hs
  • Sábado 29 de Noviembre de 2025 8.30 a 13.30 hs
  • Sábado 13 de Diciembre de 2025 8.30 a 13.30 hs

Además del cursado de los sábados se deberán realizar cuatro clases al mes de practica de yoga, los miércoles de 14 a 16 hs.

Cada curso acredita 100 hs reloj

30 hs presenciales/virtuales (10 hs por mes)

24 hs de práctica (8 hs por mes)

46 hs de dedicación para resolver actividades (15 hs mensuales de lectura, resolución de tareas y participación en rondas)

Metodología de la enseñanza y evaluación

Teórica y Práctica. 

Cada mes serán evaluados mediante una ronda de construcción de conocimientos.

Realización de un trabajo final integrador.

Requisitos de Inscripcion y de cursado

  • Podrá inscribirse toda persona que tenga Secundario completo.Requisito de Cursado: 80% de asistencia a las clases y comprobante de pago del curso.
  • Exigencias que deben cumplimentar los alumnos durante el curso:
  • Asistencia del 80% a las clases presenciales o en línea.
  • Se deberán realizar cuatro clases al mes de práctica de yoga, los miércoles de 14 a 16 hs. en modalidad híbrida.
  • Presentarse a la Instancia evaluativa al finalizar cada curso 
  • Participar de las Rondas de Construcción de conocimiento cada mes.

Profesores

Natalia Cardielo

  • Profesora de Yoga. Examinadora de la Word Asociation of Yoga Sciences para el programa de Certificacion de profesores del Ministerio de Yoga y Ayurveda de la India.
  • Profesora certificada por la Universidad de Yoga Swami Vivekananda, Bangalore, India.
  • Coordinadora General de la Diplomatura Universitaria en Ciencias del Yoga de la Universidad Abierta Interamericana desde al año 2021.
  • Fundadora y CEO en SARASVATI Wellness Center
  • Trabajadora Social y creadora del Sistema «Yoga Social», que busca llevar el Yoga a sectores mas vulnerables de la poblacion.
  • Participa desde hace varios años de talleres, clases y grupos de estudio del Sistema de Yoga Iyengar. Habiendo tomado clases especiales con Abhijata Iyengar (Nieta del Maestro B.K.S. Iyengar) Con Birjoo Mehtta y destacados Profesores de este método de Nivel Internacional.
  • Gestora Cultural y Organizadora de Eventos, talleres y Experiencias para el Bienestar, en Argentina, Colombia, India, Uruguay y otros paises.

Leandro Moreno

  • Profesor de educación física, yoga y artes marciales con maestría en Hatha Yoga, Tantra Yoga y Gñana Yoga.
  • Leandro ha sido profesor de yoga desde el año 1997 y a través de todos estos años se ha seguido formando en Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Escocia, Inglaterra y Japón.
  • En la actualidad también es titular de los sistemas Esfero Vinyasa Yoga®, Agara Vinyasa Yoga® y Kushala Vinyasa Yoga® para la República Argentina

Laura Carranza Aliaga

  • Psicóloga, terapeuta transpersonal y profesora de yoga.
  • Con sus estudios ha buscado integrar los saberes de la psicología espiritual de oriente con occidente. Y desde el año 2016 divide el tiempo entre su consultorio particular, el dictado de clases de yoga y el voluntariado de educación emocional para familias.

Tec. Sup. Romina Jimena Francone

  • Técnica Superior en Alimentos con Orientación Bromatológica, M.P.: 9877 • Asesora en Alimentación Ayurvedica. 
  • Directora Técnica Bromatológica. 
  • Promotora de Alimentación Saludable en las Escuelas. 
  • Formación Continua 
  • 2021. Introducción al Ayurveda. Dra. María Ezcurra 
  • 2022. Curso Anual de Extensión en Medicina Ayurveda.
  •  2023. Curso de Alimentación y Cocina Ayurveda.

Valentina Ojeda Sisniega  

  • Profesorado de yoga Integral en Asociación Uruguaya de Yoga 2014  (500hs).  
  • Instructorado en Acroyoga en Asociación Uruguay de Yoga 2015.  • Profesorado de hatha Yoga y formación en mantra en Parmarth Niketan  Ashram, Rishikesh-India 2016 (200hs).  
  • Instructorado Aeroyoga 2017 (200hs).  
  • Curso recitación védica en Parmarth Niketan Ashram, Rishikesh – India  2019.  
  • Curso de Kriya yoga en Parmarth Niketan Ashram, Rishikesh – India 2019.  Lengua y literatura sánscrita en Universidad de Barcelona – desde 2020  hasta actualidad.  
  • Estudios sobre música clásica India (dhrupad) – 2024 y continúa.  

Roberto Carlos Torres

  • Licenciado en Lengua Inglesa a cargo de Estudios Interculturales en lengua inglesa, Inglés para fines Específicos, Fonología e Inglés para Prof de Lengua y Matemática en Institutos de Formación Docente en Prov. de Buenos Aires.
  • Director y Jefe de Dto. De Inglés en escuelas secundarias.
  • Instructor Certificado de kundalini Yoga en Kundalini Research Institute.
  • Instructor Certificado de Yoga en S-Vyasa University, Bangalore, India.
  • Instructor de Yoga para Diabetes en S-Vyasa, Bangalore, India.
  • Instructor de Ashtanga Yoga en OMY, Buenos Aires.
  • Sound Healing Instructor en Maayaa International Healing School, Rishikesh, India.
  • Instructor en Abhyangam, Shirodhara en World Health Ayurveda Centre, Rishikesh, India.

 Alberto Daniel Fernández

  • Estudio 7 años en India en la International Vedanta Society en Varanasi y Calcuta, especializada en Advaita Vedanta, las bases Samkhya y Yoga
  • Aprendió técnicas de meditación con forma y sin forma. 
  • Dicta  charlas sobre la práctica de la filosofía desde 2006

Arancel

Costo del curso 1: $230000
Costo en un pago con el 10% de descuento: $207000
Costo comunidad universitaria 20% de descuento: $ 184000

(Descuento no acumulables)

Para estudiantes del exterior deben consultar al mail areaformacioncontinua@unvm.edu.ar

INSCRIPCIÓN

Pre- Inscripción

CUPO LIMITADO

DURACIÓN

9 meses en total, dividido en 3 niveles de 3 meses cada uno.

INICIO DE CLASES

Sábado 5 de abril de 2025

MODALIDAD

Online y presencial

CONSULTAS
Volver

Links de interés

Instituto Básicas

Instituto Humanas

Instituto Sociales

UNVM

Campus Universitario

Av. Arturo Jauretche 1555
Villa María, Córdoba – C.P.: 5900
(0353) 4648203

Instituto de Extensión

Santiago del Estero 1365
Villa María, Córdoba, Argentina
(0353) 4648216
extension@rec.unvm.edu.ar

Desplazarse hacia arriba
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer