Instituto de Extensión
  • Inicio
  • Sobre el instituto
  • Área de Formación Continua
  • Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica
    • Descripción
    • Incubadora de Empresas
    • Ventanilla del Emprendedor
    • Oficina de Propiedad Intelectual
    • OIR
  • Dirección de Desarrollo Social y Cultural
    • Descripción
    • Programas
      • PEUAM
        • Sobre el PEUAM
        • Actividades
          • Muestra de Pintura PEUAM 2021
          • Un Recuerdo
      • Programa de fortalecimiento de las organizaciones/instituciones
    • Elencos
    • #QuedateEnCasa
  • Programa Mi Cuerpo, Mi Casa
  • Proyectos de Extensión
  • Territorios Creativos
  • Novedades
  • Contacto
  • UNVM
  • Buscar
  • Menú
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Mail

Con la apuesta de aportar a la estructuración de un plan pedagógico en la formación inicial y continua de quienes aspiran a alcanzar un grado de desarrollo profesional a nivel acrobático, interpretativo y de las relaciones bidireccionales que se retroalimentan entre el Circo y cada una de las Artes y/o Saberes que lo enriquecen, se da inicio a esta propuesta de formación.

Coordinación Institucional: Lic. Gabriela Redondo y el Prof. Rafael Sachetto (MVM)

Coordinación Académica: Prof. J. Adan Varetti Kloster y la Lic. Virginia Reyneri

Programa

Programa Diplo Producción Circense.docx

Objetivos

Objetivo General:

La Diplomatura en Producción Circense: Cuerpo y Contemporaneidad  se propone ofrecer herramientas e instrumentos que permitan a los/as intérpretes profesionales desarrollar una capacidad de reflexión e investigación en la producción y representación de su arte, en diálogo con las otras manifestaciones  escénicas, valores estéticos, el compromiso con la problemática de su comunidad,  la disposición al trabajo grupal y la dimensión ética de su praxis.

Objetivos específicos:

-Propiciar la adquisición de conocimientos para desarrollar las capacidades y  destrezas necesarias para desenvolverse en disciplinas tanto aéreas como de piso  con todos sus componentes escénicos. 

-Propender al desarrollo de las capacidades propias de la dramaturgia escénica, comprendiendo la ideación, dirección, interpretación y realización de una  obra circense. 

-Brindar una aproximación global sobre la formación corporal entendiendo el desarrollo  de las capacidades como habilitante de aprendizajes y cuidado del cuerpo frente  a un trabajo exigente. 

-Brindar herramientas para la gestión de las diversas instancias de la creación y realización escénica trabajando en forma asociada. 

-Estimular las condiciones que permitan pensar ampliamente sobre los recursos expresivos y los diversos lenguajes de las artes vinculadas con el espectáculo. 

-Propiciar recursos para reflexionar, explorar e investigar en artes acrobáticas y las variantes de su interpretación, así como técnicas, lenguajes y habilidades propias de su arte y la interpretación del  mismo. 

Destinatarios

Profesionales a los que está orientado:

Destinada a público en general y artistas que ya tengan conocimientos en cualquiera de las ramas escénicas/ teatrales y deseen incorporar una perspectiva integral del entrenamiento y producción del/la acróbata de circo desde una pluralidad de saberes prácticos-conceptuales.

Cronograma

Inicio 2 de julio (primera clase 8 de julio)  | Duración: seis meses 

Horas que acredita: total 134 hs.

  • 1 módulo introductorio de 4hs
  • 6 módulos de 12 hs cada uno
  • 2 Conversatorios de 3 hs cada uno
  • 3 encuentros del módulo transversal, de 4hs cada uno
  • + 40hs de actividades domiciliarias y  trabajo final.

Cronograma Diplo Circense.docx

Metodología de la enseñanza y forma de evaluación

La propuesta estará estructurada en seis Módulos teórico/prácticos que se dictarán de manera virtual a través de Google Meet y el aula virtual de Moodle. A ello se sumará un Módulo Transversal que se cursará de manera presencial donde se trabajará en la integración de los contenidos y en la construcción del trabajo final. Y finalmente dos conversatorios abiertos que convocarán a referentes del circo para que aborden problemáticas vinculadas al sector.

Las instancias sincrónicas propiciarán el intercambio de saberes y un desarrollo conceptual detallado de los contenidos por parte de los/as docentes. Esto posibilitará, además, la resolución de problemáticas específicas que se puedan presentar durante el cursado y la construcción de un sentido de pertenencia de lxs alumnxs con el proceso.

Habrá instancias asincrónicas que apuntarán a ofrecer un rango variado de contenidos referidos a las Artes Circenses, lo que posibilitará el desarrollo de una trayectoria personal basada en los propios intereses por parte de los/as alumnos/as. De esta manera, también se reforzará la autonomía de gestión del conocimiento en aquellos/as que participen del trayecto pedagógico propuesto.

En relación a los modos de evaluación, mencionar que durante el desarrollo de los módulos teóricos y los encuentros presenciales se valorará la participación pertinente en actividades y propuestas integradoras de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales. Cumplimentación de tiempos y formas.
En torno a la elaboración de la propuesta de trabajo final: abordajes interdisciplinarios; dinámica grupal: constitución de parejas pedagógicas/grupos; pertinencia de los cruces teóricos y metodológicos, claridad y coherencia en la propuesta.

Condiciones de admisión

Los/as interesados/as deberán completar el formulario de inscripción y pago de la cuota correspondiente.

Evaluación del Diplomado

Cada módulo se aprobará con la elaboración de actividades planteadas en el mismo, pudiendo adoptar diversos formatos: trabajo colaborativo, participación en foros de discusión, entrega de muestras audiovisuales, etc. Cada una de las actividades planteadas en los módulos irán alimentando la producción del trabajo final integrador con el que finalizan la Diplomatura.

Las calificaciones de las actividades de los módulos teóricos serán cualitativas, siendo obligatoria su realización de manera que alimente la realización del trabajo final.

El Diplomado se aprobará mediante la presentación de un trabajo final con modalidad grupal. Asimismo, se debe cumplimentar con la asistencia al 75 por ciento de las clases pautadas. El trabajo final será evaluado con nota numérica, siendo 4 el puntaje menor.

Certificado que otorga

Certificacion que otorga: Diplomatura en Producción Circense, Cuerpo y Contemporaneidad, otorgado por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Con número de resolución y carga horaria.

El Certificado es emitido en formato digital. No obstante podrá emitirse en formato papel (para quienes lo requieran) y el costo del envío es asumido por el estudiante.

PRE INSCRIPCIONES

Formulario de inscripción

DURACIÓN

6 meses

INICIO DE CLASES

Inicio: Sábado 2 de julio

(clases sincrónicas)

MODALIDAD

virtual y presencial

CONSULTAS
Volver

Links de interés

Instituto Básicas

Instituto Humanas

Instituto Sociales

UNVM

Campus Universitario

Av. Arturo Jauretche 1555
Villa María, Córdoba – C.P.: 5900
(0353) 453 9104

Instituto de Extensión

Santiago del Estero 1365
Villa María, Córdoba, Argentina
Tel/Fax: (0353) 453 9116
extension@rec.unvm.edu.ar

Desplazarse hacia arriba
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer