El Área de Formación Continua del Instituto de Extensión, en articulación con la Fundación Aula Abierta, dictará la DIPLOMATURA EN DISTRIBUCIÓN Y EXHIBICIÓN AUDIOVISUAL: MODELOS, PRÁCTICAS Y DESAFÍOS EN LA CONVERGENCIA DIGITAL
Coordinadores académicos: Muzart, Eric; García, Mariano Joaquín
Objetivos
Objetivos generales
- Aportar al conocimiento en la etapa de distribución- comercialización de diferentes tipos de contenidos audiovisuales.
- Fomentar la actualización, generación, producción y profundización de conocimientos en las prácticas profesionales vinculadas a la distribución y exhibición.
Objetivos específicos
- Analizar las diferentes posibilidades de distribución de contenidos audiovisuales en un contexto de permanente transformación.
- Desarrollar los conceptos sobre Propiedad Intelectual, Derecho de Autor, Venta de
- Intangibles.
- Actualizar el conocimiento sobre las nuevas ventanas de exhibición y cómo se combinan con las tradicionales.
- Contribuir a la construcción de estrategias de distribución pensadas desde la etapa del desarrollo de proyecto.
- Abordar diferentes casos de estudio para analizar sus distintas estrategias.
Destinatarios
- Productores y realizadores audiovisuales (Cine, Televisión, Plataformas Digitales).
- Estudiantes avanzados de carreras vinculadas a la comunicación Audiovisual, cine, TV, diseño de imagen y sonido, sonido entre otras afines.
- Integrantes de medios y empresas audiovisuales, canales de tv abiertos, productoras,
- operadoras de cable, plataformas OTT, emprendimientos vinculados con la distribución, entre otros.
- Interesados en desarrollar estrategias y planes de distribución de contenidos audiovisuales a nivel regional, nacional e internacional.
Condiciones de inscripción
- Los estudiantes deberán ser alumnos avanzados o egresados de carreras terciarias, terciarias superiores y/o de grado, vinculadas a las áreas de la producción y comunicación audiovisual, entre otras afines.
- Los interesados en general que no reúnan las condiciones descritas en el apartado anterior, deberán postularse a través de una carta de intención para que los docentes directivos de las diplomaturas evalúen su admisión.
- Completar un formulario online de inscripción con datos personales y académicos.
- Abonar el arancel del programa completo o con media beca en caso de corresponder. Los estudiantes con beca completa, no tendrán obligación de arancel alguno.
Programa
Cronograma
Docentes
- Fabio Prepelitchi
- Octavio Nadal
- Fabricio Ferrara
- Eric Muzart
- Mariano J García
- Maica Trimarco
- Cecilia Chiappano
DURACIÓN
12 semanas.
El cursado, demanda de una conexión y dedicación de tareas de 20 horas promedio por semana, comprendidas entre la lectura de material, visualización de video clases, participación en webinars y foros, resolución de actividades prácticas y de trabajo final.
Total: 240 horas reloj.
INICIO DE CLASES
Septiembre 2022
MODALIDAD
100% virtual