"Cómo se pianta la vida"
Producción de la Orquesta Escuela de Tango “La Cabulera”.
Actividad llevada a cabo durante la etapa de cursado virtual de la Orquesta Escuela, en los meses de julio y agosto del año 2021.
La Orquesta Escuela de Tango “La Cabulera” es un espacio artístico/pedagógico de la Uiversidad Nacional Villa María (UNVM), que propone un trabajo complejo de interconexión entre conocimiento académico, estudio instrumental y reconocimiento e interpretación de los estilos identitarios del tango argentino.
El elenco está integrado por egresados/as y estudiantes de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular de la UNVM, pero también incluye instrumentistas de otras ciudades.
Historia
Sobre el elenco
La Orquesta Escuela de Tango “La Cabulera” es un espacio artístico/pedagógico de la Universidad Nacional Villa María (UNVM), que propone un trabajo complejo de interconexión entre conocimiento académico, estudio instrumental y reconocimiento e interpretación de los estilos identitarios del tango argentino.
El tango tiene gran reconocimiento internacional y una vasta producción en donde conviven estilos tradicionales y modernos. Esta expresión artística, patrimonio cultural argentino, merece y necesita contar con espacios que propicien su resguardo, su estudio, creación y difusión para garantizar su desarrollo y crecimiento. Desde el ámbito universitario, la Orquesta Escuela intenta atender a esta necesidad a través de tres pilares: investigación, pedagogía y actividad artística.
El objetivo principal del elenco es contribuir a la revalorización del tango a través del compromiso con el estudio, la sistematización de su lenguaje y la divulgación del repertorio consagrado, como así también de las obras de compositores/as de la comunidad villamariense y sus alrededores.
Para lograr tal fin, la actividad de la Orquesta Escuela se divide: por un lado en un trabajo interno, relacionado a la formación de los/as docentes y estudiantes, y por otro lado en acciones de llegada a la comunidad.
Formación de los integrantes de la orquesta
Una tarea fundamental para el elenco es la realización de transcripciones musicales de los distintos arreglos orquestales de los tangos y la creación de ejercicios técnicos y estilísticos ya que de esa manera se logra la recuperación y la generación de materiales de estudio.
Los/as músicos/as estudiantes reciben formación estilística e instrumental a través de ensayos/clase periódicos y de eventuales Jornadas de formación con destacados/as referentes del género.
Ensayos/clase
Orquestales o de fila, los ensayos/clase son encuentros semanales en donde se pretende que el/la estudiante aprenda y asimile el lenguaje musical tanguero a través de la escucha analítica de las versiones originales y de la práctica instrumental de ejercicios técnicos y de interpretación de versiones originales de distintos arreglos orquestales.
En la actualidad, debido al contexto sanitario, dicha actividad se desarrolla de manera semi-presencial, es decir alternando entre la virtualidad y la presencialidad.
Jornadas de formación
Las jornadas de formación son encuentros que se realizan a lo largo del año con maestros/as invitados/as, con el objetivo de abordar el estudio del lenguaje del tango y de algún estilo orquestal en particular de la mano de un/a profesional especialista en el tema. Dichos encuentros son indispensables para el proyecto de la Orquesta Escuela ya que el modo más efectivo de transferencia de este tipo de conocimientos se efectúa a través de la práctica y de manera oral.
La orquesta se ha formado con maestros/as como Ignacio Varchausky, Ramiro Gallo, Rodolfo Mederos, Miguel Ángel Caragliano, Valeria Martin y Pablo Jaurena (actual director pedagógico y artístico del elenco), entre otros/as.
Integrantes
El elenco está integrado por egresados/as y estudiantes de la Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular de la UNVM, pero también incluye instrumentistas de otras ciudades.
Comisión Directiva: integrada por Ezequiel Infante, Lucas Leguizamón y Eugenia Lauría.
Dirección Artística y Pedagógica: Pablo Jaurena
Co-dirección Artística y Pedagógica: Ezequiel Infante y Lucas Leguizamón.
Guía de instrumento: – de cuerdas, de piano y de bandoneón – Cecilia Castelli, Lucas Leguizamón y Pablo Jaurena.
Orgánico de la orquesta
La formación de La Cabulera es la de una orquesta típica de tango, compuesta por piano, contrabajo, una fila de bandoneones y una fila de cuerdas además de dos cantantes.
Todos los años se abre la convocatoria a audiciones para ocupar cargos vacantes.
En la actualidad la orquesta está conformada por un total de 18 músicos/as, algunos/as de la ciudad de Villa María y de la región y otros/as que participan de manera remota.
Ellos/as son:
Llegada a la comunidad
La Orquesta Escuela intenta poner al alcance de la comunidad dicho legado musical y artístico a través de talleres, conciertos (didácticos y artísticos) y milongas.
Los talleres son espacios de encuentro y de transmisión de los conocimientos adquiridos, brindados a instituciones de formación musical. La Orquesta ha dictado talleres en el Conservatorio Felipe Boero de Villa María y en la Universidad Nacional de San Juan.
Ambos tipos de conciertos están destinados a ofrecer una experiencia musical a los/as oyentes, poniéndoles a su alcance la sonoridad de orquesta típica, no tan frecuente en los escenarios de hoy en día.
Los conciertos son también una instancia más de aprendizaje para los/as integrantes de la orquesta, ya que a través del intercambio con el público se completa y se nutre el proceso de aprendizaje musical.
Los conciertos didácticos ofrecen un momento de escucha atenta y reflexiva, un viaje en la historia de la interpretación del género a través de la recreación de versiones orquestales consagradas y una breve explicación de algunos aspectos musicales. Suelen darle cierre a una jornada de formación o a un proceso de aprendizaje de algún estilo orquestal en particular.
Los conciertos artísticos son aquellos que tienen como fin último el disfrute de la música. La Cabulera ha participado en festivales organizados por la municipalidad de Villa María, también en ciudades de la región y de otras provincias.
La Milonga Cabulera es una actividad cultural que busca propiciar el encuentro entre bailarines/as, músicos/as y aficionados/as del tango de la comunidad. También intenta otorgarle a los/as integrantes de la orquesta la experiencia artística particular que ofrece el escenario milonguero y al público en general la oportunidad de vivenciar la experiencia, poco usual en la región, de bailar junto a una orquesta típica en vivo.
La Orquesta a través de los años
La Cabulera nace en el año 2016, conformada por estudiantes y egresados/as de la Licenciatura en Composición Musical de la UNVM y músicos/as de la ciudad de Villa María que, bajo la dirección de Lucas Leguizamón y Ezequiel Infante, se reúnen periódicamente para estudiar e interpretar los distintos estilos orquestales de la llamada época de oro del tango, buscando recrear la sonoridad de orquesta típica.
Luego de un año de estudio y de ensayos llevados a cabo de manera independiente la UNVM decide brindarles su apoyo, conformándose así el proyecto de Orquesta Escuela de Tango, que desde el año 2017 forma parte de la Dirección de Desarrollo Social y Cultural, dependiente del Instituto de Extensión de dicha Institución.
Algunas de las actividades más destacadas del elenco hasta el momento son: